Uncategorized

POR UN RECESO TRANQUILO Y OPTIMISTA

Las emociones vividas en el enfrentamiento Clásico del Domingo recién pasado, nos han generado sensaciones que van desde la satisfacción y alegría por el “deber cumplido” de salir triunfadores en un partido que, en definitiva, puso las cosas en su lugar después de haber tenido decepciones en los partidos anteriores que habíamos jugado con nuestro Clásico Rival. Hoy, con total claridad y simpleza, no hay lugar a dudas que Everton es superior a Wanderers, y se pone más de manifiesto en un partido en que los jugadores Oro y Cielo solamente esperaron el momento preciso para aplicar una certera estocada en el arco defendido por Mauricio Viana y sellar una victoria que se recordará principalmente por la excelente asistencia del mejor jugador del partido, Benjamín Rivera, quien, desde 35 metros envía un hermoso pase para un solitario Cristian Menéndez, que se da el lujo de controlar con el pecho y despachar de volea baja un remate que fue a parar directamente al fondo de las redes wanderinas. Fotografía: Aton Chile   Un gol hermoso que tuvo suspenso al ser objetado por la jueza de línea que levantó su bandera estimando off side, sin embargo, y por fortuna, esta vez el VAR estuvo a nuestro favor y se determinó que esa joya de gol era total y absolutamente legítima. La celebración de los jugadores deja entrever que existe un buen grupo humano, amalgamado y con pretenciones de querer cumplir objetivos, sin embargo, aún no podemos entender cuál es el sistema táctico que pretende plasmar nuestro Director Técnico en la cancha.  Se entiende que Roberto Sensini privilegie el aspecto defensivo por sobre lo ofensivo, sin embargo, el rival que enfrentábamos es el colista absoluto del torneo, que hace más de 400 minutos no hace un gol y que tiene la defensa que ha recibido más goles en contra. Si no era éste el momento de entrar con un equipo avasallador ¿Cuándo será?. Es de esperar que con el regreso de un jugador mucho más ofensivo como Maximiliano Cerato, el despliegue de nuestra línea de ataque se vea beneficiado y logremos convertirnos en un equipo propositivo y encarador por sobre la idea de resguardar nuestro arco con más jugadores defensivos que, en ocasiones, parece que sobran en la cancha. Ya queda claro que Everton debe jugar con línea de 3, apoyados por Benjamín Rivera, un jugador que por sí solo es capaz de cubrir todo el sector medio del campo, dando mayor seguridad a los defensas centrales y, cuando los rivales tratan de vulnerar esta línea defensiva, se encuentran con la solidez de un gran Arquero, Franco Torgnacciolli, que ha demostrado que no es necesario el histrionismo, buscar cámara o discutir con árbitros y rivales, para ser un gran Arquero. Brinda seguridad en los centros, está siempre bien ubicado para contener los lanzamientos de distancia y se impone con aplomo y convicción cuando debe resolver alguna situación de peligro, por lo que ya lleva dos partidos sin recibir un gol en contra. Entonces, si ya tenemos solucionado el aspecto defensivo, es hora de ver cómo Everton fortalece su aspecto ofensivo, para comenzar a marcar diferencia con la mayoría de los equipos de este campeonato que, estoy seguro, no cuentan con las bondades y atributos que tiene nuestro plantel. El llamado a lograr esto es nuestro entrenador. Roberto Sensini, y este sábado 5 de junio de 2021, a las 20:30 horas, tiene una gran oportunidad de demostrarlo. El rival de turno es Huachipato en el Estadio CAP de Talcahuano. Huachipato es un equipo que ha basado su estrategia en fortalecer sus fuerzas jóvenes, por ello, se despotenció con respecto al plantel que tenía el torneo anterior, dejando partir a jugadores muy importantes y no invirtió en nuevos refuerzos. El Director Técnico es Juan José Luvera, quien tiene un estilo similar a Jorge Sampaoli, haciendo un espectáculo adicional fuera de la cancha donde se desenvuelven sus dirigidos. Su planteamiento es un 1-4-1-4-1, que, debido a los últimos problemas que ha tenido, con lesiones y expulsados, puede variar a un 1-4-1-2-3. El Arquero es Martín Parra (12) un joven jugador que reemplazará a Castellón quien se encuentra en la delegación de la Selección Chilena. Muchas veces queda muy expuesto, tiene porte y rapidez, pero adolece de experiencia por su corta edad. De lateral derecho estaba jugando Joaquín Gutiérrez (18), sin embargo, debido a la ausencia de Sepúlveda por expulsión, lo más probable es que vaya de volante central, dejando el puesto a quien antes era titular: Juan Córdova (11), otro joven que se proyecta bastante tratando de juntarse con sus volantes y llegar a línea de fondo. Defensivamente no es muy sólido. En la defensa central jugarán Ignacio Tapia (3) y Benjamín Gazzolo (4). Ambos jugadores son altos pero lentos, no tienen un timming que garantice reacciones instintivas que le den ventajas frente a los delanteros rivales. Normalmente quedan expuestos y se retrasan hasta el área chica, posibilitando que el equipo rival avance y tenga más opciones de concretar.  El lateral izquierdo es Cristian Cuevas (15). Un jugador que se proyecta en demasía, generalmente es la salida del equipo. Tiene velocidad, habilidad y despliegue, pero como se adelanta mucho, normalmente queda sobrepasado en los contragolpes, recurriendo a faltas que lo llevan a obtener varias tarjetas amarillas, por lo que queda condicionado en la marca, sin embargo, aún así, prioriza el ataque por sobre lo defensivo. El gran problema de Luvera es el Volante Central, dado que Sepúlveda fue expulsado en el partido con Antofagasta. En este puesto deberá improvisar con Joaquín Gutiérrez (18) quien es un joven defensa que ha jugado como lateral derecho. Tiene la problemática que es el único jugador defensivo que Luvera pone en el mediocampo, por lo que normalmente al ser superado, los delanteros rivales quedan con gran ventaja para enfrentar a dos centrales lentos y generarse opciones claras de gol, mientras el resto del equipo de Huachipato corre detrás del balón sin tener referencia de marca. Como Volante por Derecha

Uncategorized

UN CLÁSICO QUE DEBE SER ORO Y CIELO

Después del favorable resultado obtenido frente a la Universidad de Chile, donde tuvimos la fortuna de concretar un lanzamiento penal producto de la presión constante de Cecilio Waterman, esta semana nos ha brindado una sensación de tranquilidad. Sin embargo, no debemos obnibularnos creyendo que ahora está todo bien, dado que, en esencia, Everton sólo mostró un bajo desempeño, priorizando la faena defensiva por sobre un esquema que garantice una idea de fútbol que convenza a toda la exigente hinchada evertoniana. He oído la excusa de que se jugó mal debido a la errónea expulsión de Alvaro Madrid, sin embargo, antes de esta situación, había muy poco que destacar en cuanto a jugadas de peligro de ambos equipos, pero, viendo el vaso medio lleno, debo reconocer que nuestros jugadores mantuvieron un orden que no se había apreciado en los partidos anteriores. Definitivamente, lo más importante fue haber ganado 3 puntos, no hay lugar a más comentarios ni justificaciones, porque lo que se viene tiene una relevancia que trasunta más allá de cualquier otro evento para las huestes de la quinta región: EL CLÁSICO PORTEÑO. No es necesario que me refiera a las características de este partido, ya que sería redundar en un tema que todos y todas ya conocemos, por lo tanto me referiré a nuestro rival de la misma forma en que analizo cada uno de los equipos que Everton debe enfrentar en cada jornada del campeonato de fútbol profesional. Santiago Wanderers es, sin duda, uno de los planteles más débiles que existen en el presente torneo, lo que ha quedado de manifiesto en la tabla de posiciones durante las ocho fechas que ya se han jugado en esta primera rueda, ubicándose en el último lugar con tan sólo un punto, producto de un empate y siete derrotas, además de ser el equipo con menos goles a favor y más goles en contra. Un record del que nadie podría sentirse orgulloso. Recientemente tuvieron un cambio de Director Técnico, asumiendo Víctor Rivero en dicho cargo, quien en su primer partido hizo un planteamiento enfocado en fortalecer la zona defensiva, logrando finalmente un empate 0 a 0 con O’higgins de Rancagua. El diseño táctico de ese partido fue un 1-4-3-2-1. El arquero es Mauricio Viana (12) un jugador temperamental que en este tipo de partidos se motiva y trata de arengar a sus compañeros, pero demuestra regularidad y en ocasiones ha evitado goles con atajadas que llaman la atención, sin embargo, no tiene buena ubicación en la cancha y se desordena saliendo largo trecho desde el arco a tratar de salvar una situación de peligro, causando más problemas que soluciones. De lateral derecho se ubicó a Luis García (24), quien tiene marca y es el único que trata de pasar la mitad de cancha, pero se complica en un puesto que no domina, por lo que depende mucho del apoyo que le pueda brindar el Central Daniel González (3), un joven defensa con muy buenas condiciones para el puesto. Lo acompaña Juan Manuel Aja (4), uruguayo, que juega más estático en la línea defensiva y ha demostrado lentitud y falta de reacción cuando debe enfrentar una jugada rápida del equipo rival. El lateral izquierdo es Facundo Kidd (13), uruguayo también, que prioriza la marca por sobre la proyección, por lo que rara vez pasa la mitad de cancha a apoyar en ataque. Es más sólido defensivamente pero no tiene mucha habilidad ni velocidad para contrarrestar la habilidad de un delantero que eventualmente se proyecte por ese sector. En el mediocampo, se ubica Francisco Alarcón (5) como volante central. Es un jugador que pone mucho temperamento en su juego, que no duda en golpear al rival si se ve sobrepasado y que de repente se toma atribuciones para irse en ataque y tratar de llegar a generar una ocasión de peligro de gol. Lo que más destaco de su juego son los despejes cruzados que realiza en tramos largos de más de 30 metros, haciendo que las defensas rivales pierdan referencias y sean sorprendidas con un jugador que rompa la línea defensiva y quede a tiro de gol. Lo apoya el juvenil Matías Villarroel (15), quien se suma en faenas defensivas haciendo coberturas sobre todo en el lado derecho de su defensa, tratando de evitar que se genere un ataque masivo del equipo rival, sin embargo, tiene los ripios propios de un jugador muy joven que está recién comenzando a jugar profesionalmente.  Más libre podría jugar Matías Marín (8) ó Marcos Medel (10). Principalmente la función que deben cumplir es ser el enlace entre la defensa y el mediocampo, generalmente tratando de tomar el balón en el medio y abrirlo hacia uno de los costados donde se ubican Sebastián Ubilla (14) por derecha y Nestor Canelón (7) por izquierda. Ambos esperan el balón en tres cuartos de cancha y cuando reciben el balón, cambian drásticamente el ritmo de juego impregnando mucha velocidad para tratar de llegar al borde del área a tirar un centro o bien tratar de crear una ocasión clara de gol. Hasta el momento no han tenido suerte, pero es un aspecto al que hay que poner atención. Finalmente, como centro delantero se puede ubicar Diego Vallejos (11) que es de un estilo de juego más colaborativo con sus compañeros, con más movilidad por todo el frente del ataque, pero que hasta el momento ha quedado en deuda con su juego. La otra opción es  Maicol Cabrera (9) quien se posiciona en el centro del ataque para tratar de pivotear o de recibir juego para finiquitar las jugadas que generen sus compañeros. Dentro de los aspectos grupales, el equipo porteño presenta las siguientes características: Wanderers cede el protagonismo, sin embargo, presionan en ¾ de cancha para tratar de que los centrales rivales despejen el balón y tratan de recuperarlo en la refriega del mediocampo, y cuando se ven sobrepasados, no dudan en cometer faltas. Cuando salen desde línea de fondo, cargan el juego hacia el sector derecho, donde se

Uncategorized

ESPERANDO RENACER EN ESTE REENCUENTRO

Después de la última ocasión en que Everton saltó a la cancha a dar un espectáculo pobrísimo, debido al deplorable desempeño del árbitro del partido, en complicidad con el árbitro a cargo del VAR, que condicionaron maliciosamente la performance del equipo Oro y Cielo mediante las consecutivas expulsiones de 3 de nuestros jugadores, desvirtuando un compromiso que se veía atractivo por el estilo de juego de Deportes La Serena y por las expectativas generadas en el partido anterior, donde se había evidenciado un juego agresivo, que solamente careció del gol que nos habría permitido ganar a Curicó Unido en forma legítima. Lamentablemente, Everton fue carnada fácil de un cuerpo arbitral malintencionado, que no tuvo criterio para conducir un partido de primera división, transformándolo en un encuentro unilateral que terminó en un doloroso 0 a 4. Fotografía: Pablo Ovalle | Agencia UNO   Lo otro que es digno de ser destacado es que en todas las situaciones vividas en el partido con Deportes La Serena, he hablado del horrible desempeño del árbitro, de la mala actitud de nuestros jugadores, que cayeron fácilmente en la maquiavélica estrategia del árbitro sinvergüenza y sus cómplices del VAR, lo que fue claramente aprovechado por el equipo rival para ganar con facilidad el partido, pero, en toda esta historia hay una persona que debió ser protagonista y no se hizo notar en ningún momento. Esta persona es el Director Técnico de Everton, señor Roberto Sensini, quien debió haber demostrado su liderazgo, desde el primer minuto del partido y frenar la conducta de varios de nuestros jugadores que entraron a la cancha a jugar con excesiva rudeza, lo que se acrecentó con el primer gol de La Serena y terminó por desbordarse con la injusta y poco atinada expulsión de Julio Barroso, lo que provocó el descontrol del resto de los jugadores quienes en ningún momento fueron controlados por Sensini, por lo que se dejó claramente entrever que este Entrenador no tiene competencias para manejar un equipo, no es un referente para los jugadores y a cada momento no da garantías a la Directiva ni mucho menos a la exigente hinchada evertoniana. Para peor, después de este magro espectáculo, vino la jornada libre del equipo, fecha en la cual Everton, sin jugar, quedó en el Penúltimo lugar de la tabla de posiciones, ubicación que ni el más pesimista de los Evertonianos habría imaginado dado que este año se invirtió en fortalecer el plantel con jugadores de mucha calidad. La conformidad está en que aún hay tiempo suficiente para enmendar el rumbo y encaminarnos por la senda de los triunfos y las buenas actuaciones. Por lo pronto, lo más cercano para buscar este propósito es el partido del Domingo 23 de Mayo, a las 20:30 horas, en Rancagua. El rival a enfrentar es Universidad de Chile, un equipo que, al igual que el nuestro, ha generado más dudas que certezas en cuanto a su planteamiento de juego y al desempeño de sus jugadores dentro de la cancha. Rafael Dudamel, el cuestionado Director Técnico, ha tenido que ceder a las presiones de la hinchada laica, poniendo en cancha a jugadores que no son de su gusto personal, pero que le han rendido más de lo que él esperaba. Bajo esa premisa, aún no se puede apreciar un estilo de juego bien definido, lo que evidencia un desorden dentro de la cancha, con jugadores que se aventuran a resolver en forma individual las situaciones, sin considerar las instrucciones que emanan desde la banca, sin embargo, Dudamel se hace notar gritando desde su puesto, retando a sus jugadores y tratando de que vuelvan al rumbo que él ha trazado, a diferencia de nuestro Director Técnico, quien no se hace notar, no demuestra liderazgo ni autoridad ante las vicisitudes que se van dando en el transcurso de un partido. El planteamiento habitual de la U es un 1-4-2-3-1, sin embargo, con la ausencia de Marcelo Cañete y Angelo Henríquez, se modificará a un 1-4-2-2-2. El Arquero es Fernando De Paul (1) quien da garantías de seguridad cuando está parado en la línea de gol. Es rápido en los achiques pero no es muy efectivo para cortar centros y no tiene buen juego con los pies. Lateral Derecho es Yonathan Andía (6) quien tiende a proyectarse en ofensiva y no es muy firme en la marca, pero cumple dentro de la regularidad de su puesto. El lateral izquierdo es el juvenil Marcelo Morales (29) quien también trata de apoyar en faenas ofensivas, descuidando la marca en zona defensiva. Los Centrales son Osvaldo González (4) y Ramón Arias (5) son lentos en sus reacciones y normalmente quedan expuestos debido al adelantamiento de sus laterales y sobretodo, de los dos volantes centrales: Camilo Moya (13) y Gonzalo Espinoza (21). Ambos son eficientes en la marca, sobretodo cuando se trata de encararlos, sin embargo, cuando recuperan el balón, tratan de convertirse en agentes ofensivos, lo que ralentiza el juego y les lleva a tomar malas decisiones. Como Interior por la derecha se ha ubicado a Pablo Aránguiz (22) quien se ve incómodo en esa posición, por lo que trata de hacer diagonales para buscar su mejor perfil debido a que es muy hábil con el balón y puede generar jugadas sorpresivas y habilitaciones hacia sus delanteros, o bien, buscar un claro para enviar un tiro directo al arco. El Interior Izquierdo es Mario Sandoval (24), un jugador que es más defensivo que ofensivo, pero que se caracteriza por su buena pegada de distancia y eficiencia en los tiros libres. Normalmente, Dudamel juega con un “9 ½”, sin embargo, esta vez creo que jugará con un puntero abierto que puede ser Nahuel Luján (28) o Thomas Rodríguez (23). Ambos son rápidos y encaradores, pero desordenados. Luján es más gambeteador y le gusta eludir rivales, pecando de egoísmo, en cambio, Rodríguez es más carrilero, buscando línea de fondo para centrar o enviar un pase atrás. El Delantero Finiquitador del equipo es Joaquín Larrivey, un jugador muy peligroso

Uncategorized

Declaraciones de Agustina Moya

 Conversamos con la delantera oro y cielo, Agustina Moya, quien nos comentó sobre la caída ante U. Católica, también acerca de lo que han sido para ella estos 2 primeros encuentros y su opinión sobre el apoyo al fútbol femenino.    

Uncategorized

ESPERANDO QUE CECILIO AFINE LA PUNTERÍA

Un nuevo fin de semana ha transcurrido y aún no logramos sentirnos plenamente confiados respecto al verdadero potencial de nuestro equipo. Esto se debe a la intermitencia que siguen mostrando nuestros jugadores y la falta de alternativas tácticas del Director Técnico Sr. Sensini, que ha sido incapaz de resolver situaciones tales como expulsiones, lesiones o ventajas que nos pueden brindar nuestros rivales; situación que se reiteró en el último partido de Everton frente a Curicó Unido, donde no se aprovechó la expulsión de Cristian Sánchez, que nos dio la posibilidad de jugar durante 25 minutos con un integrante más que el rival, sin embargo, nuestro entrenador no tuvo claridad para sacar provecho a esa situación. Fotografía: Photosport   Igualmente, debo reconocer que no contamos con la dosis de fortuna que se debe tener para resolver y concretar jugadas que fueron muy bien hilvanadas, pero que no se capitalizaron, ya sea por infortunio, como por la gran actuación del arquero Perafán, quien, hasta el último minuto del partido, impidió que nuestros jugadores y, muy especialmente, Cecilio Waterman, concretaran al menos un gol más que nos podría haber dado un triunfo que para nadie habría sido inmerecido, dado que fueron varias las oportunidades de gol con las que contamos pero que sólo quedaron en intentos mal definidos o bien, grandes tapadas de parte del arquero de Curicó Unido. Justo es decir que apreciamos un alza en el rendimiento del equipo, basada principalmente por el ingreso de Benjamín Rivera en el mediocampo, quien dio el equilibrio necesario para dar libertad en el accionar a Rodrigo Echeverría, haciendo que éste asumiera el rol de conectar las líneas del equipo y llegar al área rival para crearse oportunidades de gol o juntarse con César Valenzuela para que éste aplicara su magia en la habilitación hacia Cecilio Waterman. Si esta performance se hace constante, estoy seguro que el arco va a abrirse y empezaremos a disfrutar de jornadas más alegres y satisfactorias, sin embargo, nuestra impaciencia nos lleva a ser más pesimistas que optimistas cuando se acerca una nueva fecha en este campeonato del cual nos hemos hecho tantas expectativas. El rival que nos visitará este viernes 30 de Abril a las 20 horas, es Deportes La Serena, uno de los equipos más dinámicos que he visto en estas primeras 5 fechas. Su Director Técnico es Miguel Ponce, quien plantea un 1-4-4-2. También ha tenido resultados que no se condicen con el rendimiento que han demostrado en cancha, y han tenido infortunio en la definición de sus jugadas, siendo uno de los equipos más ineficientes en cuanto a la cantidad de goles a favor. Pero vamos analizando por sectores a nuestro próximo rival: El Arquero es Zacarías López (17), un muy buen portero, eficiente, con muy buenos reflejos y juega bien con los pies. Normalmente, cuando atrapa un balón, intenta salir jugando con rapidez para generar contragolpes rápidos. En la derecha juega Romulo Zwarg (23), un lateral brasileño que trata de proyectarse pero que es permeable cuando se le exige en la marca. Lo apoya el Central Facundo Agüero (2) quien se desempeña con bastante calidad en ese puesto, sin embargo, cuando es sobrepasado es brusco en la marca y trata de imponer su autoridad con fiereza. Además, asume bien su liderazgo en las coberturas y en los juegos de pelota detenida. Su compañero de zaga es Lucas Fassion (5), un joven brasilero que es más estático, pero en general, cumple con su función. El lateral izquierdo es Leandro Díaz (13), ex jugador de la Univ. De Concepción. Tiene propensión a adelantarse y proyectarse al ataque. No siente mucho la marca y en ocasiones descuida su puesto por su vocación ofensiva. Esta línea defensiva basa su potencial en los centrales, y eso permite que las ofensivas rivales tengan la posibilidad de generar peligro por los costados y llegar con claridad al arco de Zacarías López. El Volante Central es Felipe Jaramillo (25) un jugador que cumple muy bien su rol en cuanto a las coberturas, sobre todo hacia el lado derecho de su defensa, es sólido en la marca y duro en el trato con los rivales. Cuando recupera el balón, inmediatamente apura el juego buscando a uno de sus volantes para que hagan transiciones rápidas que le permitan crear peligro en el campo rival. Los Volantes Mixtos son dos ex jugadores de Everton: Jaime Carreño (11) y Sebastián Leyton (8); ambos van variando su posición (derecha o izquierda) según como se va dando el partido. Carreño busca conducir más el balón, tratando de juntarse con sus compañeros para armar jugadas, en cambio Leyton trata de buscar un claro que le permita tener visión de arco y aprovechar sus tiros de distancia. Ambos apoyan en la marca y recorren gran parte del campo para apoyar tanto en defensa como en ataque. El Volante Creativo es Matías Fernández (14), quien está evidenciando mucha mejoría en su estado físico y, por ende, en su juego. No es menester que comente su gran calidad y velocidad de mente para manejar el balón y resolver situaciones complejas. Normalmente se ubica en la mitad del campo con el fin de tener espacio para crear y avanzar con ventaja buscando principalmente a Humberto Suazo (26), delantero de gran potencia pero que peca de individualismo y exagera cuando lo marcan, buscando que le cobren faltas a favor. A pesar de aquello, es proclive a encarar para quedar a tiro de gol o mano a mano contra el arquero. El compañero en ataque puede ser Cesar Munder (7) jugador rápido que no trasciende mayormente. Él jugó el último partido contra Unión Española, sin embargo, puede que entre de titular Alessandro Rizzoli (15), quien es un jugador alto pero que tiene mucha habilidad para proyectarse, sobretodo por el lado derecho. Tiene potencia y buen cabezazo, convirtiéndose en un complemento mucho más peligroso para la ofensiva serenense. Tal como lo mencioné anteriormente, este equipo se caracteriza por ser muy dinámico en la presión, lo que

Uncategorized

¿EN LA SÉPTIMA REGIÓN SERÁ LA REIVINDICACIÓN?

Al igual que en el torneo anterior, Everton no solamente no fue capaz de superar a un limitadísimo Colo-Colo, sino que además, como todos los años, generó en todos quienes amamos los colores Oro y Cielo, una sensación de rabia, pero, por sobretodo, incertidumbre respecto a la real capacidad de nuestros jugadores, y aún más, grandes dudas respecto a la idoneidad de Nestor Sensini para ser un Director Técnico capaz de generar un buen planteamiento técnico y táctico y hacer las sustituciones asertivas que produzcan un mejor rendimiento del equipo dentro de la cancha. Fotografía: Photosport   Decir que estamos molestos es justo, y, si se sigue jugando con esta displicencia, desgano y falta de ideas para solucionar lo que nos plantea el equipo rival, la molestia se transformará en decepción y nuevamente veremos nuestros sueños frustrados solamente por la incompetencia de un cuerpo técnico que, hasta el momento, no ha demostrado nada que provoque entusiasmo a las huestes evertonianas. Párrafo aparte es llamar la atención en que se nos han cobrado 4 penales en las primeras 4 fechas, por situaciones absolutamente evitables. Algunos dirán “mala suerte”, pero también esos errores deben trabajarse para que no vuelvan a repetirse y, por lo visto, no ha sido así. Aunque aún las heridas están abiertas y nos duelen, debemos seguir avanzando con la esperanza de mejorar en el próximo partido, el cual se aproxima con pasos agigantados, ya que este Viernes 23 de Abril a las 20:00 horas, debemos enfrentar a nuestro próximo rival en la Cuidad de Curicó. Curicó Unido, viene de hacer un más que digno partido frente a Universidad Católica, y, aunque perdió, dejó una buena imagen que, durante algunos momentos del partido mereció mejor suerte. El planteamiento de Martín Palermo es un 1-4-5-1, donde se pobla el mediocampo, pero de todas maneras, tratan de ser intensos, con un juego rápido que normalmente se salta el mediocampo y busca el pivoteo de su delantero, Fernando Coniglio (7) o el trajín de su extremo derecho, Byron Oyarzo (11), quien tiene mucha habilidad y rapidez para crear peligro y desordenar las defensas rivales. El arquero es Nicolás Perafán, quien se aprecia un poco torpe en el juego con los pies y trata de disimular su inseguridad, sobretodo en los centros, y no tiene rapidez para salir a achicar en un potencial “mano a mano”. El lateral derecho, por años, sigue siendo Yerson Opazo (32), que tiene ida y vuelta y cumple con regularidad en la marca. Los defensas centrales son Franco Bechtholdt (16) por derecha y José Rojas (13) por izquierda, quienes se complementan y se reparten sus deberes. Bechtholdt es un tanto desordenado, pero eficiente en la marca, aunque no es tan alto, se las arregla para ganar el juego ofensivo y es rápido en la cobertura. Rojas es más lento, pero tiene oficio. Ambos no debieran superar la fortaleza y habilidad que ha mostrado Cecilio Waterman, por lo tanto, su presencia debiera evitar que ambos centrales se proyecten. El lateral izquierdo es Ronald de la Fuente (19) quien, en estos primeros partidos ha mostrado mayor capacidad de la que mostró en Colo Colo, por lo que ha recuperado las capacidades que evidenció en Universidad de Concepción, que lo llevaron a ser considerado uno de los mejores laterales izquierdos del fútbol chileno. En el mediocampo juegan tres volantes mixtos: Adrián Sánchez (8), Felipe Villagrán (20) y Yerko Leiva (15), quienes forman una línea delante de la defensa pero no sienten mucho la marca, sino que tienden a proyectarse para apoyar al jugador que tiene la misión de manejar todo el equipo: Pablo Parra (10) quien también ha mejorado mucho su rendimiento respecto al torneo anterior y ha vuelto a ser el jugador encarador, creativo y hábil que fue en Cobreloa. Normalmente avanza desde el centro hacia una de las bandas donde se junta con Byron Oyarzo por la derecha o bien, con la proyección de Ronald de la Fuente por izquierda. Ambos extremos desbordan hacia la línea de fondo para levantar un centro buscando a Fernando Coniglio, quien es muy hábil para buscar espacios y cabecear con mucho peligro hacia el arco rival. Algunos tips de lo que pude analizar del partido de Curicó Unido con Univ. Católica: Es un equipo intenso con mucha vocación ofensiva. No cuentan con un buen volante defensivo central, lo que deja expuestos a sus defensas en algún contragolpe. Esto obliga a la mayoría de los jugadores a colaborar con su línea defensiva, generando faltas cerca del área. Los Defensas Centrales No saltan a cabecear. Es fácil ganar el cabezazo ofensivo. Ejercen una presión en la salida del equipo rival con el fin de recuperar rápidamente el balón, y cuando lo logran, son explosivos en el ataque. Igualmente, sus contragolpes son rápidos y efectivos. Otro aspecto a considerar son Los tiros de esquina. Son muy peligrosos, ya que buscan el primer palo, donde llega a cabecear Coniglio. Incluso, en la primera fecha, el córner fue tan cerrado que se metió por el primer palo convirtiendo un gol olímpico. Cuando Palermo requiere mayor potencia adelante, pone a Leandro Benegas, y pasa a un 1-4-3-3, manteniendo a Coniglio como pivoteador. Y si requiere mayor apoyo y cobertura en la línea defensiva, incorpora en el medio a Pablo Corral para priorizar la marca por sobre el ataque. Entonces, si este es el rival que debemos enfrentar, nuestras fortalezas deben ser el control del balón, manejar con inteligencia los tiempos para provocar un pase entre líneas de César Valenzuela hacia nuestros delanteros que, con su velocidad, pueden causar mucho daño. No soy partidario de proponer una alineación, pero sí espero que nuestro Director Técnico se haya sacado la venda de los ojos y ubique a Sebastián Pereira como Defensa Central acompañando a Julio Barroso. Ambos deben ser apoyados por el único volante central que tenemos: Benjamín Rivera, quien por sí solo, puede frenar las intentonas de Pablo Parra o de otro volante que quiera entrar por el centro

Uncategorized

¿A IMPONER JERARQUÍA O A RESUCITAR UN MUERTO?

La última presentación que Everton realizó frenta a Palestino, más que dejar una grata sensación, provocó incertidumbre en la fanaticada, dado que se ha dado una tendencia de juego muy intenso el primer tiempo, pero con una baja ostensible en el ritmo durante la segunda etapa de cada partido, Afortunadamente, tanto en Antofagasta como en La Cisterna, hemos logrado derrotar las vallas contrarias en los últimos minutos de adición, lo que nos ha brindado 3 puntos que, de no haberlos obtenido, ya estaríamos cuestionando con mayor acidez al cuerpo técnico y al equipo en general.A modo personal, igualmente, si nos basamos solamente en los resultados, me produce una contradicción porque, según mi análisis previo al torneo, mirando el fixture que fue muy complejo, a esta altura deberíamos llevar 4 puntos, sin embargo, llevamos 5 de 9 puntos disputados, por lo tanto, la sensación debiera ser satisfactoria, ya que se han superado mis expectativas en cuanto a resultados. Pero si consideramos las circunstancias en que hemos enfrentado a nuestros primeros rivales, y que hemos sido inmensamente superiores durante el primer tiempo de cada partido, me genera una insatisfacción que se evidencia y se hace más notoria en la medida que va avanzando el campeonato. Yo creo que a la mayoría de los lectores de esta columna debe pasarle algo similar. Fotografía: Photosport   En todo caso, con lo descrito se deja en evidencia que el fútbol tiene esta magia, y eso nos produce cada fin de semana que experimentamos esas sensaciones y emociones que nos hace sentir vivos, iracundos, ansiosos, alegres o tristes según el desarrollo del juego, y finalmente, durante dos horas, nos hace olvidarnos de un sinfín de problemas y limita nuestros pensamientos y sentimientos a un solo propósito: Ver a Everton en una cancha de fútbol esperando que nos brinde un gran espectáculo que nos llene de orgullo y felicidad. Este fin de semana Everton tiene una gran oportunidad de demostrar a todo el país su verdadera capacidad, de demostrar si realmente nuestros jugadores tienen la Jerarquía y nuestro cuerpo técnico tiene realmente la sabiduría para sacar adelante un partido cuyo entorno es diferente a cualquier otro partido, porque se juega con el equipo más popular del país y eso implica que el Domingo 18 de Abril a contar de las 15:00 horas, todas las miradas estarán puestas en este enfrentamiento. El rival a enfrentar es Colo-Colo, un equipo que, siendo bien sinceros, no debiera estar compitiendo en esta división, sino que debió haber descendido a primera B, con el peor Colo-Colo que ha existido en la historia de ese club y al que, sin embargo, Everton fue incapaz de ganar, obteniendo solamente un punto de los 6 que se disputaron entre ellos. El actual plantel de Colo-Colo tiene una estructura basada en jugadores jóvenes que juegan con más entusiasmo que calidad. Su entrenador Gustavo Quinteros, trata de armar un equipo titular con lo que tiene disponible, y, en estos momentos, en la línea defensiva, no dispone de mucho, debido a las expulsiones sufridas por sus dos defensas centrales más experimentados. El planteamiento normal es un 1-4-4-2, donde Bryan Cortés es su arquero, cuya fortaleza está en sus reacciones e instinto en los achiques, pero es débil en los centros y, por sobretodo, en los tiros de distancia que van esquinados, normalmente hacia el palo de su mano derecha. Cuando atrapa un balón provoca una salida rápida, principalmente buscando a sus extremos con un buen saque con el pie, provocando contragolpes peligrosos. El lateral derecho es Jeisson Rojas, un joven que tiene buena marca pero le cuesta proyectarse. Generalmente requiere apoyo en la marca, tanto de parte del volante mixto como del Defensa Central por derecha, que en este caso sería César Fuentes, un jugador que está pasando por un buen nivel pero que es Volante Central, y jugará de emergencia en este puesto. Él tendrá la misión de ordenar la línea defensiva, acompañado de otro joven, Bruno Gutiérrez, Defensa Central Izquierdo, que juega más estático en su puesto, tratando de cumplir con su tarea, normalmente queda expuesto debido a las proyecciones del lateral izquierdo, Gabriel Suazo, quien tiene buen despliegue, normalmente buscando diagonales, le gusta llegar al área rival y provocar peligro con tiros de distancia o un centro hacia los delanteros. Tiene habilidad, pero también, cuando es sobrepasado, tiende a golpear a los rivales y utilizar el foul como un recurso para retomar posiciones defensivas. En el mediocampo juega con un Volante Central, que podría ser Williams Alarcón, dado que C. Fuentes estará en la línea defensiva, apoyado por Leonardo Gil, un Volante que tiene ida y vuelta, que trata de asumir el manejo del equipo y conectar la línea defensiva con el ataque. Trata de avanzar con el balón buscando paredes y si tiene la posibilidad de patear hacia el arco, no duda. Es impulsivo y trata de liderar en forma efectiva el juego. Sus extremos son Gabriel Costa por Derecha y Martín Rodríguez por Izquierda, quien es el más hábil del equipo. Rodríguez se ubica en la línea media y trata de desbordar por izquierda, sin embargo, si ve el claro, cambia su recorrido y hace diagonales que desorientan a la defensa rival. En ocasiones, triangula con Gil y Suazo para quedar en libertad de poder definir la jugada, ya sea con un tiro al arco o con un buen centro hacia sus delanteros, de lo contrario, busca línea de fondo para generar un pase atrás que puede ser finiquitado por uno de los volantes o el lateral izquierdo. Gabriel Costa juega más libre y es más desordenado, lo que puede causar desorientación en la línea defensiva rival, sobretodo si esa línea defensiva es zonal. Con esta característica de juego, normalmente se ha dado que ha quedado libre en posición de gol, pero no ha tenido la fortuna de concretar esas oportunidades. En delantera, por derecha juega Marcos Bolados, quien se mueve con rapidez pero es monotemático en su juego, dado que siempre

Uncategorized

A RATIFICAR EL BUEN COMIENZO

El excelente resultado obtenido en el Estadio Calvo y Bascuñán de Antofagasta, nos ha dado una gran sensación de que, por fin, tendremos un año que nos otorgará más satisfacciones que penurias. Además, el hecho de haber logrado un gol en las postrimerías del partido, deja siempre un gusto tan dulce que gratifica y nos brinda una sonrisa muy difícil de borrar. Fotografía: Photosport  El partido en sí mismo, se dio en gran medida como lo habíamos pronosticado, con Everton que estuvo ordenado en la marca y en la búsqueda de la apertura del marcador, el cual fue concretado luego de una excelente jugada que inicia Madrid y finiquita Gary Moya en forma precisa en el área chica, luego de un centro de Campos López. Sin embargo, nuevamente después del gol se produce un retroceso innecesario del equipo que permitió a Antofagasta asumir el protagonismo sin tener más argumentos técnicos ni futbolísticos que abrir la cancha para que los extremos levantaran centros buscando a Tobías Figueroa, quien nos ganó un balón en el área y concretó el empate con un certero cabezazo. Aunque en esos momentos nuestras expectativas se transformaron en un manojo de nervios, Everton volvió a retomar las riendas, logrando un justo premio en el minuto 96, luego de un gran tiro libre servido por Camilo Rodríguez y pivoteado por Cecilio Waterman para que en la boca del arco apareciera con gran valentía Sebastián Pereira y concretara un hermoso gol que nos dio el triunfo en forma notable y merecida. Los puntos más altos del encuentro fueron Alex Ibacache con muy buen despliegue por la banda izquierda, Matías Campos López y Cecilio Waterman que lucharon todos los balones en faena ofensiva, creándose ocasiones de gol y asistiendo en los dos goles que logramos concretar. En faena defensiva destaca con total notabilidad el gran desempeño de Julio Barroso, quien prontamente se ha constituido en un gran líder que ordena la línea defensiva y da tranquilidad a todo ese sector, junto con sus compañeros no permiten llegadas directas hacia nuestro portero, quien no pasó zozobras en este partido. Sin duda fue un gran resultado el obtenido en Antofagasta, pero el fútbol no da mucho tiempo para celebrar, así que desde ya debemos enfocarnos en nuestro próximo partido que nuevamente será de Visita y se jugará el próximo lunes 12 de Abril a las 15:00 horas en la comuna de La Cisterna. Nuestro Rival de la tercera fecha es Palestino, un equipo que ha invertido en la conformación de un plantel con grandes nombres, pero que no ha tenido buenos resultados en las dos primeras fechas del torneo, por lo que no ha sumado puntos y está en la última posición de la tabla. Sin embargo, esto no debiera ser un factor relevante a considerar para este partido, salvo en el aspecto psicológico, si los momentos importantes del partido no les favorecen, tal como les pasó en los dos partidos que llevan jugados. Su entrenador, José Luis Sierra, practica un sistema táctico que, por puestos, indica un 1-4-5-1, pero que en la realidad es un “disperso” 1-4-4-2, donde Sánchez Sotelo es el único delantero en punta, sin embargo, normalmente está acompañado por Luis Jiménez, quien se ubica en una posición libre en ¾ de cancha. A ellos los apoyan dos extremos bien abiertos: Por izquierda juega Bruno Barticcioto y por derecha se posiciona Bryan Carrasco, quien es el único que baja a apoyar en defensa ya que los otros delanteros no sienten la marca y corren sólo para atacar. Los dos volantes centrales que se dedican a la marca son César Cortés, quien también tiene vocación ofensiva y Agustín Farías, que es el que pone la “pierna fuerte” pero igual apoya en faenas ofensivas cuando se incorpora al ataque. En defensa, la línea de 4 que ha formado Sierra es muy permeable, sobretodo por el lado izquierdo, donde Vicente Fernández tiene propensión a proyectarse en ofensiva y queda sólo Bruno Romo, que es muy lento pero tiene buen juego aéreo. El otro defensa central es Pablo Alvarado, quien es un muy buen zaguero y como lateral derecho, erróneamente, han posicionado a Cristian Suárez que se ve apretado contra la línea y pierde gran parte de sus virtudes, dado que no se proyecta por esa banda y aún no se entiende con sus compañeros para salir en transición y ser un agente por el lado derecho. En el arco está Cristopher Toselli, quien, como todos sabemos, juega muy bien bajo el arco pero tiene dificultades para cortar centros y para jugar con los pies. En general, Palestino se caracteriza por tener un buen trato al balón, en el mediocampo tiene además la variante de Villanueva, quien también tiene mucha habilidad. Por todo lo anteriormente expuesto, el partido de este lunes no deja de ser complicado. Enfrentaremos a uno de los rivales que más se ha reforzado para competir paralelamente en este campeonato y en la copa sudamericana, pero igualmente adolesce de ciertos aspectos que Everton debe aprovechar: No cuentan con un buen lateral derecho. En el primer partido jugó Ignacio Mesina, quien no cumplió y fue un pasadizo por su sector. En el segundo partido se improvisó a Cristian Suárez, quien se vio totalmente incómodo y tuvo un bajo desempeño. Además, la cobertura la hace Pablo Alvarado, quien en Unión Calera jugaba más cargado al sector izquierdo, por lo tanto, no se acomoda aún al puesto. Es de esperar de J.L. Sierra siga equivocándose en lo que alinea en el sector derecho de su defensa. Sus delanteros y volantes ofensivos no retornan a cubrir posiciones cuando pierden el balón. Tanto Luis Jiménez como Sánchez y Barticciotto no colaboran en faenas defensivas por lo que provocan que el equipo se vea “largo” y quede permeable a contragolpes veloces con ventaja para los rivales. Más aún si contamos con delanteros como Cecilio Waterman y Juan Cuevas, que se caracterizan por aprovechar muy bien los espacios. Es de esperar que Everton pueda contar con

Scroll al inicio