Evertonianos a fondo

Evertonianos a Fondo: Vicente Castro Riquelme

En Evertonianos a Fondo seguimos conociendo en profundidad a los canteranos y futuras estrellas Oro y Cielo. Esta vez es el turno de Vicente Castro Riquelme, jugador de la categoría Sub-20 de Everton de Viña del Mar. Nacido el 5 de octubre de 2006 en Viña del Mar, e hijo de Gloria Riquelme y Juan Castro, Vicente dio sus primeros pasos en clubes de barrio como René Quitral, Humberto Nelson y Balompié de Quilpué. En 2014 se incorporó a Everton tras unas pruebas masivas para la Sub-8, destacando desde entonces en las series formativas del club. Su buen rendimiento incluso lo ha llevado a participar en nóminas de selecciones juveniles nacionales. ¿Cómo y hace cuánto llegaste a Everton?Llegué el 2014 a Everton, en unas pruebas masivas que hicieron para la Sub-8. ¿En qué puesto es el que más te acomoda jugar?Lateral derecho o volante mixto. ⁠¿Cómo te defines como jugador?Me defino como un jugador inteligente, aguerrido y resiliente. ¿Cuál es tu primer recuerdo con un balón de fútbol?Un video donde me estaban enseñando a caminar y mi abuelo trae un balón de fútbol y, sin pensarlo, corrí detrás de él. ⁠¿Quién fue la persona que más te apoyó en tu pasión por el fútbol?Las personas que más me han apoyado han sido mis padres, mis hermanos y mi abuelo. ⁠¿Cuál es el partido que más te ha marcado hasta el momento en tu carrera futbolística?Hasta el momento no he tenido ninguno que me marque. ¿Cuál es tu sueño en el fútbol?Mi sueño es ir a un mundial con la selección y poder jugar en Europa. ¿Qué jugador actual o histórico admiras?Admiro mucho a Alexis Sánchez. ⁠¿Cuál es tu opinión sobre la selección chilena adulta?La selección está en un proceso, pero se que va a volver al nivel que tenía antes. ¿Qué piensas sobre el nivel del fútbol chileno?Hay muy buen nivel, pero a veces nos conformamos con lo que tenemos y no queremos aspirar a más. ¿Algún talento aparte del fútbol?Se me dan muy bien los juegos de mesa. Si no jugaras fútbol, ¿a qué te gustaría dedicarte?Me dedicaría al comercio exterior o a algo relacionado con el deporte. ¿Película y serie favorita?Película: “Shrek” y serie favorita no tengo. ¿Cantante (o grupo) favorito y canción favorita?El grupo Aventura” y canción “La pregunta” de J Alvarez. ¿Cuál es tu comida favorita?Puré con huevo. ¿Cuál es tu animal favorito y por qué?Por el momento no tengo un animal favorito.  ¿Cómo es un día ideal fuera de la cancha para ti?Un día ideal sería salir con mi familia y disfrutar con ellos. ¿Qué es lo que más valoras en un compañero de equipo?Lo que más valoro es que deje la vida en la cancha y siempre sea un aporte para el equipo, tanto en lo anímico como en en lo futbolístico. ¿Tienes alguna cábala o ritual antes de los partidos?Entrar siempre con el pie derecho. ¿Una frase que te motive?Insistir, persistir, resistir y jamás desistir.

Evertonianas a fondo

Evertonianas a Fondo: Valentina González Contreras

Seguimos conociendo a la cantera Oro y Cielo en Evertonianas a Fondo, y esta vez es el turno de Valentina González Contreras, jugadora de la categoría Juvenil de Everton femenino. Nacida en Viña del Mar el 8 de abril del 2006, e hija de Irma Contreras y Mauricio González, Valentina comenzó su camino en el Club Deportivo Libertad de Forestal antes de sumarse a Everton hace 7 años. Hoy destaca como una de las líderes defensivas de su serie, aportando solidez y goles, además de haber debutado en 2022 con el Primer Equipo en la Primera División femenina. ¿Cómo y hace cuánto llegaste a Everton?Llegué por unas pruebas masivas a mitad del 2018. ¿En qué puesto es el que más te acomoda jugar?Donde más me gusta y acomoda es de central derecha, pero también me gusta jugar de lateral. ¿Cómo te defines como jugadora?Me defino como una jugadora constante, resiliente y fuerte. ¿Cuál es tu primer recuerdo con un balón de fútbol?Recuerdo que acompañaba a mi papá y hermano a la cancha cuando les tocaba partido, ahí siempre entraba antes y en los entretiempos a jugar con ellos. ¿Quién fue la persona que más te apoyó en tu pasión por el fútbol?Toda mi familia fue fundamental, cada uno desde un ámbito distinto. Con quien más me entendí y acompañé, fue mi papá. Él era y es el que siempre me llevaba a los entrenamientos a la hora que sea, e iba a ver mis partidos. Siempre estuvo presente en mi proceso de crecimiento, aconsejándome y corrigiéndome. ¿Cuál es el partido que más te ha marcado hasta el momento en tu carrera futbolística?He tenido partidos muy buenos y atesorados, como mi debut con el plantel o mi primer gol con Everton, pero el que más me hizo crecer y aprender, tanto como persona y jugadora, fue un clásico porteño donde cometí dos errores que nos significaron perder la ventaja en el marcador. Nunca me había pasado antes, pero desde esa vez me considero mucho más fuerte mentalmente y valoro más los buenos y malos momentos. ¿Cuál es tu sueño en el fútbol?Quiero llegar a ser profesional y ser ejemplo como jugadora y persona. ¿Qué jugador actual o histórico admiras?Siempre admiré mucho a Alex Morgan y Cristiano Ronaldo, y de Chile Camila Sáez y Gary Medel son jugadores que me gusta mucho ver y aprender. ¿Cuál es tu opinión sobre la selección chilena adulta?Hay muy buenas jugadoras para competir a gran nivel. Actualmente se han ido sumando jugadoras muy jóvenes y con gran momento en el campeonato, por lo que veo de buena manera el proyecto que están formando. ¿Qué piensas sobre el nivel del fútbol chileno?El campeonato ha ido mejorando bastante, cada vez son más los equipos que pelean de igual a igual en la parte alta. Aún faltan muchas cosas, pero ha ido creciendo de buena manera. ¿Algún talento aparte del fútbol?Me gusta mucho cocinar y se me da muy bien, también tocar instrumentos como la batería o el piano. Si no jugaras fútbol, ¿a qué te gustaría dedicarte?Aparte del fútbol, siempre me gustó el handball, y si no fuera algún deporte, me iría por la música. ¿Película y serie favorita?Mis películas favoritas serian “Inquebrantable” y también “Hasta el ultimo hombre”; y no he visto muchas series completas, pero una que vi y me gusto fue “La casa de papel”. ¿Cantante (o grupo) favorito y canción favorita?Escucho de todo, por lo que me cuesta elegir a uno, pero el más recurrente es “Myke Towers” y la canción que más me gusta es “Carta a Dios 2“ de Eladio Carrión. ¿Cuál es tu comida favorita?No me cansaría de comer la papa rellena y los fideos con crema y pollo. ¿Cuál es tu animal favorito y por qué?Los perros y los gatos me gustan mucho ya que los tengo como mascotas, pero también me gusta mucho mirar peces. ¿Cómo es un día ideal fuera de la cancha para ti?Un día sin fútbol sería estar en mi casa con mi familia o ir a un lugar tranquilo al aire libre. ¿Qué es lo que más valoras en una compañera de equipo?Valoro mucho que, a pesar de los resultados, sigan apoyándote como compañera, que sigan luchando por mí dentro de la cancha, aunque yo quizás no lo esté haciendo bien. El compañerismo es fundamental para conseguir resultados. ¿Tienes alguna cábala o ritual antes de los partidos?Suelo escuchar siempre las mismas canciones camino al partido, rezo en el camarín y dentro de la cancha, y antes de que comience el partido hago 3 saltos. ¿Una frase que te motive?Cuando era pequeña escuché una frase en una película y siempre la recuerdo, “El valor no es la ausencia del miedo, sino el conocimiento de que hay algo más grande que ese miedo”.

Evertonianos a fondo

Evertonianos a Fondo: Cristóbal Dubó Rojas

Continuamos con la temporada 2025 de Evertonianos a Fondo y esta vez es el turno de Cristóbal Dubó Rojas, hábil volante de la categoría Sub-20 de Everton de Viña del Mar. Nacido en Calama el 6 de julio del 2006, hijo de Alexandra Rojas, Cristóbal se integró al club a los 9 años, tras participar en pruebas masivas. Desde entonces, ha destacado en el mediocampo de cada categoría que ha defendido, demostrando constancia y calidad en su desarrollo dentro de la cantera Oro y Cielo. ¿Cómo y hace cuánto llegaste a Everton?Llegué a Everton a través de unas pruebas masivas cuando tenía 9 años.  ¿En qué puesto es el que más te acomoda jugar?⁠Volante mixto. ¿Cómo te defines como jugador?⁠Disciplinado, perseverante y aguerrido. ¿Cuál es tu primer recuerdo con un balón de fútbol?⁠Mis primeros recuerdos con un balón de fútbol son de pequeño, cuando jugaba en canchas de tierra con mis hermanos. ¿Quién fue la persona que más te apoyó en tu pasión por el fútbol?⁠Mi mamá. ¿Cuál es el partido que más te ha marcado hasta el momento en tu carrera futbolística?⁠No tengo uno en específico. ¿Cuál es tu sueño en el fútbol?Llegar a la selección y tener oportunidad en Europa. ¿Qué jugador actual o histórico admiras?⁠Arturo Vidal  ¿Cuál es tu opinión sobre la selección chilena adulta?⁠Hay nivel, pero actualmente no están en un buen momento. ¿Qué piensas sobre el nivel del fútbol chileno?Hay buen nivel de jugadores, pero muy poca oportunidad a los jóvenes. ¿Algún talento aparte del fútbol?⁠Bailar jajaja. Si no jugaras fútbol, ¿a qué te gustaría dedicarte?⁠Me dedicaría a algo relacionado con el fútbol.  ¿Película y serie favorita?⁠Rápido y Furioso 5 ¿Cantante (o grupo) favorito y canción favorita?⁠Darkiel y su canción “Shot for me”.  ¿Cuál es tu comida favorita?Fideos con salsa blanca. ¿Cuál es tu animal favorito y por qué?El león porque genera respeto y temor en otros. ¿Cómo es un día ideal fuera de la cancha para ti?Pasando el tiempo con mi familia. ¿Qué es lo que más valoras en un compañero de equipo?⁠Mentalidad ganadora y compromiso. ¿Tienes alguna cábala o ritual antes de los partidos?Saltar con el pie izquierdo 3 veces antes de entrar a la cancha. ¿Una frase que te motive?“⁠El que la sigue la consigue.”

Evertonianas a fondo

Evertonianas a Fondo: Katalina Treverton Apablaza

Comienza un nuevo mes y en Evertonianas a Fondo te presentamos a Katalina Amaranta Treverton Apablaza, una de las jóvenes promesas del fútbol femenino de Everton de Viña del Mar. Nacida en Copiapó el 6 de septiembre de 2007, hija de Claudia Apablaza y Eduardo Treverton, Katalina comenzó a jugar fútbol a los 8 años en escuelas formativas como “Sampdoria” y “Los Volcanes”, en su ciudad natal. En 2020 llegó a Everton tras una prueba masiva Sub-13, y desde entonces se ha consolidado en las series juveniles. Su talento la llevó a debutar con el primer equipo Oro y Cielo, donde además tuvo la alegría de marcar un gol. ¿Cómo y hace cuánto llegaste a Everton?Llegué a Everton en 2020, por una prueba masiva Sub-13. Luego llegó la pandemia y en el año 2022 volvimos presencial. Jugué por la Sub-16 y la Juvenil. ¿En qué puesto es el que más te acomoda jugar?Me gusta jugar de todo lo que se trata de mediocampo, pero me acomoda jugar de 9 también. En ambas posiciones manejo lo que tengo que hacer. ¿Cómo te defines como jugadora?Me considero una jugadora perseverante, esforzada y responsable. ¿Cuál es tu primer recuerdo con un balón de fútbol?Mi primer recuerdo es jugando con mis compañeros, en el colegio, con una pelota de papel.  ¿Quién fue la persona que más te apoyó en tu pasión por el fútbol?Las personas que más me apoyaron en esta pasión fueron mis padres, que hicieron todo lo posible para que pudiera vivir en Viña y seguir en Everton. También mi hermana es un pilar fundamental en todo esto. ¿Cuál es el partido que más te ha marcado hasta el momento en tu carrera futbolística?Los partidos que más me han marcado en el fútbol son la final que perdimos con la Sub-16, el partido de esa misma etapa con Huachipato, en el que ganamos la semifinal en el sur, y el partido cuando marqué mi primer gol con el plantel el año pasado. ¿Cuál es tu sueño en el fútbol?Mi sueño en el fútbol es seguir jugando en un nivel profesional y más adelante tener mi primer contrato. ¿Qué jugador actual o histórico admiras?Mis jugadores que siempre he tomado de ejemplo son Cristiano Ronaldo, Neymar; pero la jugadora que más me marcó y admiro demasiado, es Alex Morgan. ¿Cuál es tu opinión sobre la selección chilena adulta?Creo que el nivel que tiene la selección es muy bueno y hay muchas jugadoras que son súper esenciales en el fútbol femenino chileno. ¿Qué piensas sobre el nivel del fútbol chileno?Pienso que, aunque el fútbol chileno está en un buen nivel, podría y espero que llegue a mucho más. ¿Algún talento aparte del fútbol?Fuera de lo que es el deporte, me gusta mucho cantar, bailar o lo que se complemente con comedia. Si no jugaras fútbol, ¿a qué te gustaría dedicarte?Si no fuera futbolista, la verdad, me hubiera gustado mucho jugar básquetbol. ¿Película y serie favorita?Mi película favorita es “Harry Potter y el Prisionero de Azkabán” y mi serie favorita es “Grey’s anatomy”. ¿Cantante (o grupo) favorito y canción favorita?Tengo muchos cantantes favoritos la verdad, pero si tuviera que elegir uno, diría que Mora o Bad Bunny y mi canción favorita es “x100” de Corina Smith. ¿Cuál es tu comida favorita?Mi comida favorita es el arroz con pollo a la mostaza. ¿Cuál es tu animal favorito y por qué?Mi animal favorito es el pingüino porque siempre he sentido como ternura a ese animal. ¿Cómo es un día ideal fuera de la cancha para ti?Un día ideal fuera de la cancha sería o estar en mi cama jugando play, o salir con mi familia a dar una vuelta a pasear y conversar. ¿Qué es lo que más valoras en una compañera de equipo?Lo que más valoro de una compañera es saber o darme cuenta que está comprometida o en la misma onda que todas las demás. ¿Tienes alguna cábala o ritual antes de los partidos?Mi única cábala es rezar siempre y hablar conmigo misma antes de cada partido. ¿Una frase que te motive?Una frase que me motiva mucho es  “Haz de tu vida un sueño y de tus sueños una realidad”.

Fútbol Masculino, Voces Oro y Cielo Masculino

Mauricio Larriera y los desafíos del equipo en el inicio de la segunda rueda

En el regreso a los entrenamientos, el técnico evertoniano trazó los principales focos de trabajo del plantel con miras al segundo semestre del campeonato, destacando la necesidad de corregir errores, afinar detalles y fortalecer al equipo en todas las líneas.Seguir creciendo como equipo«Tenemos que corregir algunos aspectos que no salieron tan bien en la primera parte, seguir creciendo en lo que es la idea de juego, seguir evolucionando y desarrollándonos como equipo.»Evitar expulsiones que condicionan«Tenemos que corregir el tema de las expulsiones. Tenemos que conversarlo para seguir jugando dentro del reglamento y evitar las amonestaciones, las expulsiones, porque se hace difícil conseguir objetivos cuando se juega mucho tiempo con un jugador menos.»Fortalecer lo físico y lo táctico«Seguir mejorando en aspectos físicos, tácticos, que también se ha mejorado; seguir en ese camino para terminar de la mejor manera posible este semestre que va a ser durísimo y esto lo tenemos todo muy claro.»¡Vamos Everton!

Evertonianos a fondo

Evertonianos a Fondo: Renato Fabián Vera

En Evertonianos a Fondo seguimos conociendo en profundidad a las jóvenes promesas de la cantera Oro y Cielo. En esta ocasión, desde la categoría Sub-16, conversamos con Renato Fabián Vera Maldonado, hijo de Kim Maldonado y Fabián Vera. Nacido el 28 de noviembre de 2009 en Valparaíso, Renato se integró a Everton a principios de 2019, luego de haber pasado por escuelas de fútbol, equipos de barrio y una etapa formativa en Santiago Wanderers durante el año 2018. ¿Cómo y hace cuánto llegaste a Everton?A Everton llegué mediante las pruebas masivas que fueron a principios de 2019, en el mes de febrero.  ¿En qué puesto es el que más te acomoda jugar?El puesto que más me acomoda es el de volante mixto, ya que puedo hacer las dos funciones del juego, tanto atacar como defender. ¿Cómo te defines como jugador?Mi definición es que soy un jugador muy perseverante, esforzado y trabajador, ya que a pesar de lo que suceda intento sacar al equipo adelante y remediar las situaciones. ¿Cuál es tu primer recuerdo con un balón de fútbol?La verdad es que no tengo un recuerdo muy claro, pero sí, por lo que me cuentan mis padres, desde muy pequeño siempre andaba con un balón en los pies y no lo soltaba por nada. ¿Quién fue la persona que más te apoyó en tu pasión por el fútbol?Las personas que más me apoyaron y me apoyan desde que tengo recuerdos, siempre fueron mis padres, aconsejándome o ayudándome en todo lo que puedan. ¿Cuál es el partido que más te ha marcado hasta el momento en tu carrera futbolística?No tengo un partido en específico, pero siempre es lindo y entretenido jugar nuestro clásico versus Santiago Wanderers, ya que siempre se vive de una manera diferente a los demás partidos. ¿Cuál es tu sueño en el fútbol?Mi sueño en el fútbol es llegar a debutar en nuestro club y de ahí ojalá poder llegar a representar a nuestra selección nacional. ¿Qué jugador actual o histórico admiras?La verdad es que no tengo un jugador que admire como tal, pero si trato de observar a muchos jugadores de mi posición, ver sus movimientos, pases, etc. ¿Cuál es tu opinión sobre la selección chilena adulta?Mi opinión sobre la selección adulta en este momento es que no está pasando un buen momento actualmente por diferentes temas, pero sí vienen unas muy buenas generaciones que pueden dejar en los más alto a nuestro país. ¿Qué piensas sobre el nivel del fútbol chileno?Yo creo que el fútbol chileno no tiene un ritmo tan alto y constante como las grandes ligas, en las que están en juego constantemente y que desde muy pequeños los preparan tanto físicamente como psicológicamente para aguantar las altas presiones y concentraciones en todos los partidos. ¿Algún talento aparte del fútbol?No es un talento creo, pero si se me da fácil el tema de los estudios. Si no jugaras fútbol, ¿a qué te gustaría dedicarte?Lo que yo haría si no jugase al fútbol, sería estar en alguna carrera o algo referente a este deporte, ya que es algo que me gusta mucho. ¿Película y serie favorita?No soy de ver muchas películas o series, pero mi película favorita es la saga de Rápido y Furioso.  ¿Cantante (o grupo) favorito y canción favorita?No tengo un cantante favorito pero si escucho mucho lo que es el reggaeton y género chileno. ¿Cuál es tu comida favorita?Mi comida favorita es la lasaña. ¿Cuál es tu animal favorito y por qué?Mi animal favorito es el perro, ya que me crié desde siempre con estos animales. ¿Cómo es un día ideal fuera de la cancha para ti? Un día ideal sería pasar un día soleado junto a mi familia, jugando a juegos de mesa. ¿Qué es lo que más valoras en un compañero de equipo?Valoro mucho que un compañero sea leal, sincero y ante todo respetuoso. ¿Tienes alguna cábala o ritual antes de los partidos?No, no tengo ninguna cábala antes de los partidos. ¿Una frase que te motive?Una frase que siempre está en mi mente y me motiva es “Cree en ti mismo, eres capaz de lograr grandes cosas”.

Fútbol Masculino, Voces Oro y Cielo Masculino

Mauricio Larriera y las claves para cerrar la primera rueda ante O’Higgins

El técnico evertoniano anticipó el duelo de este domingo en Sausalito, subrayando la importancia de la eficacia en ambas áreas y la necesidad de hacer valer la localía para cerrar la primera parte del campeonato con una victoria.La eficacia como punto pendiente«Yo creo que para marcar la diferencia y ganar partidos tenemos que mejorar en la eficacia, en las áreas, sobre todo. Nos está faltando un poco de eficacia en el área rival.»Un rival exigente y en alza«Va a ser un partido durísimo, es un muy buen equipo, viene bien arriba. De un juego tremendamente intenso, vertical, con futbolistas jóvenes que ya llevan un tiempo importante de trabajo.»La importancia de hacerse fuertes en casa«Yo creo que es importantísimo ganar este partido de local, después de haber dado un poco vuelta la página de la historia de una goleada bastante fea que recibimos; y darle el valor que tiene ese cambio de cara del equipo.»

Evertonianas a fondo

Evertonianas a Fondo: Pía Guzmán Rojas

En esta edición de Evertonianas a Fondo, conocemos la historia de Pía Anthonia Guzmán Rojas, defensora de la categoría Sub-19 de Everton de Viña del Mar. Nacida el 2 de agosto de 2007, hija de Jaqueline Rojas y Andrés Guzmán, se integró al club hace dos años, tras superar pruebas masivas para la Sub-16 Oro y Cielo. Desde entonces, ha destacado como central y lateral derecha, y en abril de 2025 debutó con el primer equipo femenino en el duelo ante Deportes Iquique, por la sexta fecha de la Liga Femenina. ¿Cómo y hace cuánto llegaste a Everton?Mi llegada a Everton fue por unas pruebas masivas para la categoría Sub-16, a principios de 2023. ¿En qué puesto es el que más te acomoda jugar?Me gusta jugar de lateral derecha o de central. Cualquiera de los dos puestos me acomoda. ¿Cómo te defines como jugadora?Me defino como una jugadora perseverante, esforzada y con actitud. ¿Cuál es tu primer recuerdo con un balón de fútbol?Mi primer recuerdo con el balón fue cuando tenía 14 años, cuando con mi primo decidimos ir a entrenar por la municipalidad a una cancha, cerca de la casa de mi abuela. ¿Quién fue la persona que más te apoyó en tu pasión por el fútbol?La mayor parte de mi familia, mis papás y abuela son los que me han apoyado fundamentalmente en todo momento, desde que empecé. ¿Cuál es el partido que más te ha marcado hasta el momento en tu carrera futbolística?El partido que más me ha marcado fue la final del Apertura Sub-16, en el 2023, ya que nunca había vivido una final. Aparte, fue contra un rival fuerte e independiente del resultado, siempre estuvimos como equipo, comprometidas y luchando por el mismo objetivo. Haber vivido todo ese proceso me marcó mucho ese día. ¿Cuál es tu sueño en el fútbol?Mi sueño en el fútbol es poder sacar mi mayor potencial, poder llegar a la selección chilena y cumplir cada uno de mis objetivos. ¿Qué jugador actual o histórico admiras?La jugadora que admiro es Michelle Olivares, lateral derecha jugadora de Colo Colo y seleccionada chilena; ya que ella es una jugadora que se destaca harto por pasar por las bandas, por la garra que le pone y lo luchadora que es. ¿Cuál es tu opinión sobre la selección chilena adulta?Son sentimientos encontrados, ya que crecí viendo la generación dorada, de alto fútbol y 2 copas América; y ahora no se ve mucho, van últimos hay muy poco recambio y pocos chilenos jugando en Europa. ¿Qué piensas sobre el nivel del fútbol chileno?Pienso que se debe invertir más en el fútbol formativo, en ambas categorías femeninas, como también en el masculino para mejorar en el fútbol sudamericano y competir de igual a igual con Argentina y Brasil. Me doy cuenta, ya que actualmente no tenemos representantes en la Copa Libertadores. Los 2 equipos representando a Chile salieron en la fase de grupos. ¿Algún talento aparte del fútbol?No se si cuenta como un talento, pero se me da mucho el tema de las manualidades. Si no jugaras fútbol, ¿a qué te gustaría dedicarte?Si no jugara me dedicaría a surgir en la carrera de terapeuta ocupacional. ¿Película y serie favorita?Película favorita es “Lilo y Stitch” y serie “La reina del flow”. ¿Cantante (o grupo) favorito y canción favorita?Mi cantante favorito es Darkiel y canción favorita sería “Nubes” de Lucky Brown y Darell.  ¿Cuál es tu comida favorita?Mi comida favorita es la lasaña. ¿Cuál es tu animal favorito y por qué?Mi animal favorito son los gatos porque son muy cariñosos. ¿Cómo es un día ideal fuera de la cancha para ti?Un día ideal para mí es estar en cualquier lugar al aire libre, compartiendo o haciendo cosas recreativas con personas de mi entorno o familia. ¿Qué es lo que más valoras en una compañera de equipo?Lo que más valoro de una compañera es la humildad, compañerismo y sencillez. ¿Tienes alguna cábala o ritual antes de los partidos?La verdad no tengo ninguna cábala. ¿Una frase que te motive?La frase que me motiva es “El éxito no es casualidad, es trabajo duro, perseverancia y amor por lo que haces”.

Fútbol Masculino, Voces Oro y Cielo Masculino

Álvaro Madrid y la convicción del equipo antes de enfrentar a Deportes Iquique

El capitán oro y cielo anticipó el duelo ante Iquique con autocrítica, destacando el trabajo anímico del plantel y enviando un mensaje claro a la hinchada evertoniana. Dando la cara en un momento difícil «Sabemos que no tuvimos un buen comienzo de año, el tema de la Copa Sudamericana, entonces ha sido difícil, no te voy a mentir; pero acá estamos dando la cara y acá estamos, semana tras semana, luchando para salir de este momento en el que estamos.» Trabajo mental y unión del plantel «Al principio habíamos entrado en un pozo, en una negatividad, pero bueno, se habló, se ha mejorado mucho en ese sentido y estamos positivos y convencidos de que hay buenos jugadores, buen plantel. Creo que desde lo mental estamos bien.» Mensaje a la hinchada «Que sigan apoyando. Sé que están siempre ahí apoyándonos y nos están dando para adelante siempre. Obviamente, se entiende el malestar por la zona en la que estamos, pero que si están apoyando, que apoyen mucho más.» ¡Vamos Everton!

Fútbol Femenino, Voces Oro y Cielo Femenino

Carolina Tapia y el foco del equipo previo al duelo clave ante Santiago Morning

Carolina Tapia analizó el duro revés ante Universidad Católica, proyectó el desafío frente a Santiago Morning y destacó el compromiso del grupo para volver a hacerse fuertes en casa, acompañadas por su gente en Sausalito.Aprendizajes tras la última derrota“Fue un partido muy duro. Sabíamos que Católica es un equipo con jerarquía, y si bien intentamos mantener el orden, cometimos errores puntuales que nos costaron caro. Pero más allá del resultado, nos deja aprendizajes importantes que debemos mejorar.”Un duelo clave por los puntos en casa“Este es un partido clave para nosotras. Sabemos que tanto ellas como nosotras necesitamos sumar, así que no será un encuentro fácil. Estamos enfocadas en mejorar principalmente la efectividad ofensiva y en mantener la concentración durante los 90 minutos, algo que nos ha costado en partidos anteriores. Creemos que la clave estará en imponernos desde lo físico, ser agresivas en las segundas pelotas y aprovechar cada ocasión que generemos. En este tipo de partidos, la actitud y el enfoque desde el primer minuto marcan la diferencia, y ese será nuestro compromiso en casa.”Semana intensa para volver a la solidez“Ha sido una semana intensa pero muy necesaria. Después de una derrota dura, lo más importante era recuperar el ánimo del grupo, y eso lo hemos trabajado desde la unión y el compromiso entre todas. También hemos trabajado mucho en lo futbolístico, corrigiendo errores y reforzando lo que nos dio resultados en esas fechas. Queremos volver a ser ese equipo ordenado, fuerte en lo mental y solidario en la cancha. Levantarse no es fácil, pero estamos juntas en esto, y eso se nota en cada entrenamiento.”Mensaje a la hinchada oro y cielo“Solo agradecerles por estar siempre, en las buenas y en las malas. Sabemos que no ha sido fácil, pero su apoyo nos da fuerza y nos recuerda por qué estamos acá. Queremos que se sientan orgullosos de este equipo, y vamos a luchar cada pelota con el corazón.”¡Vamos Evertonianas!

Scroll al inicio