Evertonianas a fondo

Evertonianas a Fondo: Agustina Zepeda Verdejo

Esta semana les traemos una nueva edición de Evertonianas a Fondo, conociendo en profundidad a una nueva canterana Oro y Cielo. En esta ocasión, es el turno de Agustina Antonella Zepeda Verdejo, nacida en Quillota el 14 de agosto del 2007, e hija de Jenifer Verdejo y Eduardo Zepeda. Agustina comenzó su camino en el fútbol a los 13 años, en un taller municipal de La Calera donde entrenaba junto a hombres. Luego pasó a una academia, y tras un año y medio se probó en San Luis de Quillota, donde vivió su primera experiencia competitiva. Posteriormente, decidió unirse a Unión La Calera, club en el que debutó con el primer equipo a los 15 años. Tras dos temporadas, buscó un nuevo desafío y llegó a Everton de Viña del Mar en 2025, buscando una mayor exigencia para seguir creciendo como futbolista. “Mi proceso, en estos 5 años que llevo como futbolista, ha sido muy corto, pero a la vez muy gratificante”, señala Agustina sobre su trayectoria. ¿Cómo y hace cuánto llegaste a Everton?Llegué a Everton gracias a una prueba masiva este 2025. ¿En qué puesto es el que más te acomoda jugar?Mi puesto ideal es de lateral derecho, pero puedo manejar varios puestos dentro del campo. ¿Cómo te defines como jugadora?Me considero una jugadora fuerte en lo físico y con un carácter fuerte. ¿Cuál es tu primer recuerdo con un balón de fútbol?Mi primer recuerdo con un balón es cuando acompañaba a mi padre a los partidos. ¿Quién fue la persona que más te apoyó en tu pasión por el fútbol?Mis padres. ¿Cuál es el partido que más te ha marcado hasta el momento en tu carrera futbolística?Mi debut en Unión La Calera.  ¿Cuál es tu sueño en el fútbol?Debutar en Everton y poder llegar a la selección chilena. ¿Qué jugador actual o histórico admiras?Arturo Vidal, por su pasión, por su garra, por su esfuerzo y por su hambre de siempre querer ser el mejor. ¿Cuál es tu opinión sobre la selección chilena adulta?En mi opinión las ganas de todas las seleccionadas están, pero el poco apoyo hace que las chicas se desmotiven. ¿Qué piensas sobre el nivel del fútbol chileno?Creo que en nuestro país hay muy buenas jugadoras de un gran nivel, pero si hubiese una igualdad con los hombres sería mucho mejor. ¿Algún talento aparte del fútbol?Ninguno. Si no jugaras fútbol, ¿a qué te gustaría dedicarte?Directora técnica. ¿Película y serie favorita?La película “Juego Bonito” y la serie “Fuerte Apache”. ¿Cantante (o grupo) favorito y canción favorita?Farruko y Arte Elegante. ¿Cuál es tu comida favorita?El salmón a la mantequilla. ¿Cuál es tu animal favorito y por qué?Los perros porque son los más fieles ¿Cómo es un día ideal fuera de la cancha para ti?Estar acostada y ver películas. ¿Qué es lo que más valoras en una compañera de equipo?La lealtad. ¿Tienes alguna cábala o ritual antes de los partidos?Orar. ¿Una frase que te motive?Dios conmigo ¿quién contra mi?.

Evertonianos a fondo

Evertonianos a Fondo: Lucciano Maggio Barrera

Continuamos con la temporada 2025 de nuestro espacio Evertonianos a Fondo. En esta edición, conversamos con Lucciano Maggio Barrera, arquero de la categoría Sub-18 de Everton. Nacido el 23 de enero del 2007 en Quilpué, hijo de Jaqueline Barrera y Federico Maggio, Lucciano llegó a la cantera Oro y Cielo a los 7 años, tras ser observado jugando en la escuela municipal de Villa Alemana. Desde sus inicios ha demostrado un gran potencial bajo los tres palos, consolidándose como una de las jóvenes promesas del arco viñamarino. ¿Cómo y hace cuánto llegaste a Everton?Llegué a Everton a mis 7 años. Me vieron jugar en la escuela municipal de Villa Alemana. ¿En qué puesto es el que más te acomoda jugar?Arquero. ¿Cómo te defines como jugador?Perseverante, disciplinado y con liderazgo. ¿Cuál es tu primer recuerdo con un balón de fútbol?No recuerdo un momento exacto, pero jugaba con mis hermanos cuando era chico. ¿Quién fue la persona que más te apoyó en tu pasión por el fútbol?Toda mi familia me apoya y me ha apoyado bastante en este proceso. ¿Cuál es el partido que más te ha marcado hasta el momento en tu carrera futbolística?No tengo un partido exacto, pero jugar un clásico es un partido que siempre se disfruta. ¿Cuál es tu sueño en el fútbol?Llegar a ser un referente a nivel nacional e internacional. ¿Qué jugador actual o histórico admiras?Claudio Bravo. ¿Cuál es tu opinión sobre la selección chilena adulta?Está en un proceso pero poco a poco va mejorando. ¿Qué piensas sobre el nivel del fútbol chileno?Tiene un buen nivel comparado a años anteriores. ¿Algún talento aparte del fútbol?Ninguno. Si no jugaras fútbol, ¿a qué te gustaría dedicarte?Algo relacionado con el deporte. ¿Película y serie favorita?“Peaky Blinders” y película “Interstellar”. ¿Cantante (o grupo) favorito y canción favorita?Calle 13 y no tengo una canción favorita, escucho de todo un poco. ¿Cuál es tu comida favorita?Raviolis. ¿Cuál es tu animal favorito y por qué?Por el momento ninguno. ¿Cómo es un día ideal fuera de la cancha para ti?Estar en un asado junto a la familia . ¿Qué es lo que más valoras en un compañero de equipo?Que tenga mente positiva y que apoye al otro cuando lo necesita. ¿Tienes alguna cábala o ritual antes de los partidos?Ninguna. ¿Una frase que te motive?Hasta el momento ninguna.

Descargables Oro y Cielo

Colorea tu amor por Everton con Viñarte

Viñarte presenta su edición 2024 del libro para colorear de Everton: una forma de vivir la historia en familia En el marco del Día de la Niñez y los 115 años de Everton de Viña del Mar, Viñarte lanzó la edición 2024 de su libro para colorear, una propuesta pensada especialmente para niñas y niños que sienten los colores oro y cielo desde pequeños y quieren conocer más de la historia del equipo más grande de la región. Este libro no solo invita a colorear, sino que también recorre los momentos más importantes en la historia del club. Cada página está dedicada a uno de los grandes hitos de Everton: los 4 Campeonatos Nacionales y la Copa Polla Gol de la rama masculina; y destacando de igual manera los títulos obtenidos en la rama femenina. A través de ilustraciones para pintar y textos breves que relatan cada hazaña, el cuadernillo transforma la historia en una experiencia creativa, educativa y entretenida. DESCARGAR

Evertonianas a fondo

Evertonianas a Fondo: Colomba Aros Lobos

Nueva semana en Evertonianas a Fondo, y en esta oportunidad conocemos a Colomba Ignacia Aros Lobos, jugadora de la categoría Sub-16 femenina de Everton. Nacida en Viña del Mar el 31 de agosto del 2009, hija de Grisel Lobos y Héctor Aros, Colomba se inició en el fútbol a temprana edad. En 2020 ingresó a la escuela Everton Gómez Carreño, y en 2023 fue seleccionada tras pruebas masivas para integrar la Sub-16 Oro y Cielo, donde ha destacado por su buena técnica y excelente pegada. ¿Cómo y hace cuánto llegaste a Everton?Llegué en las pruebas masivas del año 2023. ¿En qué puesto es el que más te acomoda jugar?De delantera, pero igual puedo jugar de central. ¿Cómo te defines como jugadora?Me defino como una jugadora con un carácter fuerte, valiente y humilde. ¿Cuál es tu primer recuerdo con un balón de fútbol?Cuando jugué mi primer partido contra hombres, siendo la única mujer. ¿Quién fue la persona que más te apoyó en tu pasión por el fútbol?Mis papás y mis abuelos. ¿Cuál es el partido que más te ha marcado hasta el momento en tu carrera futbolística?El partido contra Calera donde hice un gol olímpico. ¿Cuál es tu sueño en el fútbol?Llegar a la selección, triunfar como jugadora y poder darle todo a mis papás. ¿Qué jugador actual o histórico admiras?Cristiano Ronaldo y Marta Vieira. ¿Cuál es tu opinión sobre la selección chilena adulta?Yo opino que las mujeres de la selección dan su 100% y les falta más apoyo.  ¿Qué piensas sobre el nivel del fútbol chileno?Podría ser bastante mejor, pero tristemente no es así y deja muy bajo los estándares de la selección chilena. ¿Algún talento aparte del fútbol?Me gusta mucho contar tallas con mi papá jajaja. Si no jugaras fútbol, ¿a qué te gustaría dedicarte?Me gustaría dedicarme al atletismo. ¿Película y serie favorita?Película “¿Y dónde están las rubias? ” y serie “La reina del flow”. ¿Cantante (o grupo) favorito y canción favorita?Arcángel y su canción “Hace mucho tiempo”. ¿Cuál es tu comida favorita?El charquicán. ¿Cuál es tu animal favorito y por qué?Los perros, porque son tus compañeros más fieles. ¿Cómo es un día ideal fuera de la cancha para ti?Pasar tiempo con mi familia y salir con ellos. ¿Qué es lo que más valoras en una compañera de equipo?Que sea bien comprensiva al momento de uno equivocarse sin querer. ¿Tienes alguna cábala o ritual antes de los partidos?Rezar con la cadena de mi abuelo antes de jugar. ¿Una frase que te motive?Hazlo por las personas que creen en ti.

Fútbol Femenino, Voces Oro y Cielo Femenino

Milenka Pavez y la preparación para un nuevo desafío en casa

La jugadora oro y cielo compartió sus sensaciones en la antesala del duelo ante Unión Española, este viernes a las 12:00 hrs. en el estadio de Gómez Carreño. Destacó el trabajo del equipo durante el receso, el enfoque mental del grupo y su compromiso para lo que queda de temporada. Trabajo durante el receso«Tuvimos una buena preparación tanto física como táctica en estas semanas que se pausó el campeonato. Nos hemos preparado harto y mejorado mucho también como equipo.»Actitud para lo que viene«La mentalidad del grupo está buena. Sabemos que estos partidos que vienen son muy importantes, ya que tenemos que pelear cada uno y dar el 100% en cada partido que enfrentemos.»Crecimiento personal y objetivos«Me he sentido bien, ha sido un año de harto aprendizaje y mejoramiento.Mis objetivos para lo que queda de temporada son mejorar, seguir aprendiendo y dar lo mejor de mí en cada partido que nos queda.»Mensaje a la hinchada«Que nos sigan apoyando los partidos que nos quedan, ya sea jugando de local o visita, y que daremos lo mejor en cada partido.» ¡Vamos Evertonianas, a dejarlo todo en la cancha!

Fútbol Masculino, Voces Oro y Cielo Masculino

Mauricio Larriera y su análisis tras la derrota en Chillán

Tras la dura caída por la cuenta mínima ante Ñublense, el técnico evertoniano reflexionó sobre la falta de eficacia y llamó a enfocarse en encontrar la regularidad en el juego.🔹 Un resultado marcado por la falta de gol💬 «No sé si se dio un paso atrás. Yo no lo diría de esa manera. Evidentemente fallamos en la eficacia. Cuando se falla en la eficacia en el área rival y en una de las chances que tiene el rival nos convierte, bueno, eso habla de que nos faltó eficacia.»🔹 El foco está en la regularidad💬 «No me pongo a pensar para qué estamos. Yo creo que lo que tenemos que buscar como objetivo es regularidad, ganar, ser más eficaces en nuestra área, en el área rival y seguir desarrollando ese juego que estamos desarrollando y mejorarlo.»¡Vamos Everton!

Evertonianos a fondo

Evertonianos a Fondo: Eydan Figueroa

Nos encontramos en una nueva edición de Evertonianos a Fondo, donde seguimos conociendo a los talentos que forman parte de la cantera Oro y Cielo. En esta ocasión, presentamos a Eydan Bastián Figueroa, jugador de la categoría Sub-20 de Everton de Viña del Mar. Nacido el 13 de febrero del 2008 en Viña del Mar, e hijo de Dayane Figueroa, Eydan comenzó su camino futbolístico a los 5 años en el Club Deportivo Real Horizonte, de Forestal Alto. Tras disputar campeonatos con el Club Humberto Nelson del Cerro Barón, fue llamado a las cadetes de Santiago Wanderers. En 2023, dio el paso a Everton, donde hoy destaca como volante central. ¿Cómo y hace cuánto llegaste a Everton?Llegué el año 2023 a la Sub-16. ¿En qué puesto es el que más te acomoda jugar?Volante central o volante mixto. ¿Cómo te defines como jugador?Competitivo y con un fuerte carácter ganador. ¿Cuál es tu primer recuerdo con un balón de fútbol?Jugando en el complejo de Forestal por el Real Horizonte. ¿Quién fue la persona que más te apoyó en tu pasión por el fútbol?Mi mamá y mis abuelos. ¿Cuál es el partido que más te ha marcado hasta el momento en tu carrera futbolística?El clásico con Wanderers. ¿Cuál es tu sueño en el fútbol?Debutar por Everton y seguir creciendo. ¿Qué jugador actual o histórico admiras?Arturo Vidal. ¿Cuál es tu opinión sobre la selección chilena adulta?Falta mentalidad ganadora para enfrentarse de igual a igual contra cualquier rival. ¿Qué piensas sobre el nivel del fútbol chileno?Deben aumentar la cantidad de partidos para subir el nivel. ¿Algún talento aparte del fútbol?Ninguno. Si no jugaras fútbol, ¿a qué te gustaría dedicarte?No me veo en otra cosa que no sea el fútbol. ¿Película y serie favorita?“Rico o muerto” de 50 Cent. ¿Cantante (o grupo) favorito y canción favorita?Anuel AA y Ñengo Flow. ¿Cuál es tu comida favorita?Cazuela de vacuno. ¿Cuál es tu animal favorito y por qué?El León. ¿Cómo es un día ideal fuera de la cancha para ti?Un paseo familiar. ¿Qué es lo que más valoras en un compañero de equipo?Que me ayude a seguir creciendo como jugador. ¿Tienes alguna cábala o ritual antes de los partidos?No, ninguna. ¿Una frase que te motive?Todavía no estoy donde quiero, pero si miro atrás, estoy muy lejos de donde empecé.

Evertonianas a fondo

Evertonianas a Fondo: Sofía Casatte Arce

Continuamos con la temporada 2025 de Evertonianas a Fondo, donde seguimos conociendo a fondo a las jóvenes figuras de la cantera Oro y Cielo. En esta edición, presentamos a Sofía Casatte Arce, delantera de las categorías Sub-16 y Juvenil de Everton femenino. Nacida en Mendoza, Argentina, el 23 de julio del 2009, e hija de Nancy Arce y Cristian Casatte, Sofía inició su camino futbolístico en equipos de barrio de Quillota como Alborada y San Isidro. En 2023 se integró a Everton, donde rápidamente comenzó a destacar por su velocidad, técnica y entrega en el ataque Oro y Cielo. ¿Cómo y hace cuánto llegaste a Everton?Llegué a finales de 2023. Nos llevó un profe de Quillota a mi y otras niñas más, y quedamos dos. ¿En qué puesto es el que más te acomoda jugar?Me gusta y me acomoda mucho jugar de extrema, juego por ambos perfiles, pero a veces también juego de nueve. ¿Cómo te defines como jugadora?Me defino como una jugadora humilde y constante, que siempre quiere aprender más. ¿Cuál es tu primer recuerdo con un balón de fútbol?Cuando era más chica en un equipo que jugaba mi papá. Era la única mujer del equipo infantil. ¿Quién fue la persona que más te apoyó en tu pasión por el fútbol?Mi familia en general siempre me ha apoyado y siempre han estado para mi. ¿Cuál es el partido que más te ha marcado hasta el momento en tu carrera futbolística?He tenido muy buenos partidos y algunos más bajos, pero por ahora ninguno me ha marcado. ¿Cuál es tu sueño en el fútbol?Mi sueño es ser jugadora profesional y jugar en la selección. ¿Qué jugador actual o histórico admiras?Mi jugador favorito es Messi, pero también me gustan Neymar, Alexis Sánchez y Di María. ¿Cuál es tu opinión sobre la selección chilena adulta?Opino que Chile tiene muchos jugadores con bastante potencial y futuro, pero no los aprovechan, o siempre citan a los mismos jugadores. ¿Qué piensas sobre el nivel del fútbol chileno?Pienso que ha cambiado mucho y equipos que antes eran chicos o perdían constantemente están mejorando y les hacen pelea a equipos grandes, como Limache contra Colo Colo. ¿Algún talento aparte del fútbol?Me gusta cocinar cosas dulces. Si no jugaras fútbol, ¿a qué te gustaría dedicarte?Me dedicaría a algo que tenga que ver con deporte, como preparación física. ¿Película y serie favorita?Mi película favorita es “El Conjuro 2” y no tengo serie. ¿Cantante (o grupo) favorito y canción favorita?Me gusta mucho Anuel y Bad Bunny. ¿Cuál es tu comida favorita?Mi comida favorita son los fideos con crema y pollo, pero también me gusta mucho el sushi. ¿Cuál es tu animal favorito y por qué?Mis animales favoritos son los gatos y los perros. ¿Cómo es un día ideal fuera de la cancha para ti?Un día ideal sería estar acostada viendo películas de terror. ¿Qué es lo que más valoras en una compañera de equipo?Que tengan compañerismo, que se preocupen siempre por la compañera, que sean humildes y que lo den todo en los entrenamientos y partidos. ¿Tienes alguna cábala o ritual antes de los partidos?La verdad no tengo ninguna. ¿Una frase que te motive?No tengo ninguna frase que me motive aún.

Fútbol Masculino, Voces Oro y Cielo Masculino

Mauricio Larriera y el inicio de la segunda rueda ante Deportes Limache

En la antesala del duelo por la fecha 16 de la Liga de Primera Itaú 2025, el director técnico evertoniano analizó lo que será el arranque de la segunda rueda, enfatizando la importancia de ganar en casa y destacó el respaldo de la hinchada oro y cielo.La urgencia de ganar en casa“Obviamente ganar partidos es una inyección anímica siempre importante, y este partido, vaya si es importante, porque lo jugamos de local y ha sido un gran déficit.”Una previa de alta intensidad“Yo me imagino un partido muy duro, con un inicio de partido donde se juegan muchos duelos, donde vamos a intentar tomar la iniciativa, que es lo que acostumbramos, es lo que intentamos siempre.”Mensaje a la hinchada💬 “Que continúen alentando como lo han hecho: en las buenas, y en las malas mucho más, como se acostumbra hacer. Y ojalá que les podamos regalar ya una victoria el día de mañana, para así seguir aumentando incluso la cantidad de gente que se acerque.”

Evertonianas a fondo

Evertonianas a Fondo: Fernanda Castro Labra

Seguimos conociendo en profundidad a las jóvenes promesas Oro y Cielo en Evertonianas a Fondo, y esta semana fue el turno de Fernanda Valentina Castro Labra, talentosa volante de la serie Juvenil de Everton femenino. Nacida en Viña del Mar el 27 de febrero del 2008, hija de Claudia Labra y Nicolás Castro, Fernanda comenzó su camino en la Escuela Formativa EFF Start. En 2022 se integró a Deportes Antofagasta y, a comienzos del 2024, llegó a Everton tras una prueba en Viña del Mar. Desde entonces, ha destacado en la categoría juvenil y ya suma minutos con el Primer Equipo en la Primera División Femenina. ¿Cómo y hace cuánto llegaste a Everton?Jugaba en el C.D. Antofagasta y estaba buscando otro club que me ayudara a crecer como futbolista, porque allá no apoyaban mucho el fútbol femenino y casi no nos tomaban en cuenta. Mi hermana se contactó con unos profesores de everton y, a eso de finales del 2023, vine a Viña a probarme y quedé en el club. Ahí, a inicios del 2024, me integré a Everton. ¿En qué puesto es el que más te acomoda jugar?Siento que puedo rendir en varias posiciones, pero donde más me acomoda es en el mediocampo. ¿Cómo te defines como jugadora?Me defino como una jugadora resiliente, perseverante y siempre con ganas de aprender más. ¿Cuál es tu primer recuerdo con un balón de fútbol?Fue con mi hermana, cuando entramos a la academia de fútbol que tenía el colegio. ¿Quién fue la persona que más te apoyó en tu pasión por el fútbol?Mis papás que son quienes siempre han estado conmigo apoyándome en todo lo que pueden. ¿Cuál es el partido que más te ha marcado hasta el momento en tu carrera futbolística?Aún no tengo uno que me marque en sí, pero los partidos que he jugado por el primer equipo me han ayudado a mejorar bastante e ir ganando experiencia. ¿Cuál es tu sueño en el fútbol?Encontrar mi mejor versión y llegar a representar a mi país. ¿Qué jugador actual o histórico admiras?No tengo un referente en específico, pero trato de ver a jugadores que juegan en mi posición y aprender de ellos. ¿Cuál es tu opinión sobre la selección chilena adulta?Siento que la selección aún está en un proceso, pero se nota que ha ido en alza y por un buen camino. ¿Qué piensas sobre el nivel del fútbol chileno?Cada vez son más parejo los partidos. Se nota que el nivel va subiendo y son diferentes los equipos que van peleando la parte alta. Aún faltan mejoras pero va bien encaminado. ¿Algún talento aparte del fútbol?No se si es un talento, pero se me da bien cocinar. Si no jugaras fútbol, ¿a qué te gustaría dedicarte?Si no llegara a ser futbolista me gustaría ser terapeuta ocupacional. ¿Película y serie favorita?No tengo, no soy de ver muchas películas ni series. ¿Cantante (o grupo) favorito y canción favorita?No tengo un artista favorito en específico, pero me gusta el género urbano. ¿Cuál es tu comida favorita?La lasaña y el sushi me gustan mucho. ¿Cuál es tu animal favorito y por qué?No tengo un animal favorito. ¿Cómo es un día ideal fuera de la cancha para ti?Pasar tiempo con mi familia o salir con amigos. ¿Qué es lo que más valoras en una compañera de equipo?Que sean disciplinadas, humildes y que siempre lo dejen todo en cada partido y entrenamiento. ¿Tienes alguna cábala o ritual antes de los partidos?Antes de apagar el celular hablo con mi familia y rezo cuando entro a la cancha. ¿Una frase que te motive?No tengo ninguna hasta el momento.

Scroll al inicio