Recientemente, el tristemente célebre año 2020, concluyó. Algo que ansiábamos, con la esperanza viva de darle la bienvenida a un renovado año 2021. En el epílogo, el Director Técnico Sr. Javier Torrente decide llegar a un acuerdo con la Directiva y dejar de ejercer su profesión en nuestro club, abandonando una causa que cada vez se le complicaba más y más. Fotografía: Paulina Moraga/Everton Con el arribo de Roberto Sensini al cargo de Everton de Viña del Mar, se renovaron las esperanzas, más aun, con el desempeño de un plantel que se formó con el objetivo de luchar por entrar a un campeonato internacional, y que al menos, frente a la Universidad de Concepción demostró actitud y deseos de obtener mejores resultados y lo refrendó en la misma medida cuando regresó a Sausalindo y nos brindó un sufrido triunfo, no exento de dificultades, pero que nos dejó al menos la satisfacción de que el camino puede variar y llevarnos al logro de objetivos que nos brinden alegría y nos posicionen en el lugar de privilegio que nos merecemos como institución. Es cierto que, como nos caracteriza, los hinchas Evertonianos, no solamente nos conformamos con Ganar, sino que también el equipo debe jugar un futbol galano, vistoso y efectivo para lograr satisfacer las exigencias de estos especiales “forofos”, por eso, la sensación del triunfo por 1-0 sobre Deportes Iquique, nos dejó un sabor agridulce, pero tenemos fe y paciencia para esperar que Everton logre por fin demostrar su potencial, y esperamos que Roberto Sensini sea quien tome el timón de esta nave y nos lleve a los mejores puertos del éxito. Pero, lo importante no es lo que pasó, lo que más nos debe preocupar es lo que viene, y por lo pronto, nuestro foco debe estar puesto en el rival de este miércoles 6 de Enero de 2021 a las 17:00 horas. Deportes La Serena, es un equipo difícil de doblegar. Su sistema de juego se podría resumir en un 1-4-3-2-1, que basa su fortaleza en la parte defensiva. Al Arco, juega Zacarías López, quien, ha logrado tener regularidad y eso le ha dado más confianza, mejorando sus capacidades en la medida que va adquiriendo más experiencia. La defensa es muy joven, sobre-todo los centrales Lucas Fassion y Enzo Ferrario, quienes permanecen en el centro de la zaga y se apoyan con una línea de 3 volantes centrales, Daniel Monardes juega más retrasado, Sebastián Leyton y Gerónimo Poblete, corretean a los rivales buscando el error, con el fin de recuperar prontamente el balón y salir explosivamente hacia los costados, por el Lateral Derecho está Stefano Magnasco, que ha tenido un renacer en La Serena, aprovechando su físico se proyecta por la banda para juntarse con el Extremo Felipe Barrientos, quien es un jugador hábil y encarador, tratando con ello, de sorprender a sus rivales en retroceso, dado que Humberto Suazo retrocede hasta mediocampo para arrastrar a su marcador y así, junto con Richard Paredes, logran que la defensa rival pierda la referencia de marca y, con esa acción hacen eficiente sus transiciones hasta lograr el gol que les permite posteriormente manejar los partidos a su antojo. En la suplencia tienen jugadores que cumplen a la perfección con el mismo esquema, a pesar que en la línea defensiva es donde están más débiles, más aún si consideramos que en el último partido fue expulsado su mejor defensa, Facundo Agüero. Sin embargo, en el medio cuenta con Kevin Medel y Jaime Valdés, dos jugadores que aportan distintas opciones, Medel es más quitador, en cambio Valdés proporciona un desahogo al medio y controla mejor las transiciones, aunque igual te puede sorprender con un pase filtrado a los delanteros o un tiro directo desde media distancia. En delantera, igualmente cuenta con dos suplentes de buen nivel, sin embargo, debo destacar el gran renacimiento que ha tenido Humberto Suazo, que a su edad ha recuperado una buena forma física que le permite aguantar sin problemas la duración del partido en cancha. De los suplentes a los que me refiero está Fabián Hormazábal, que tiene un estilo de juego parecido a Barrientos, y un centro delantero más de área, de nombre Rodrigo Salinas, espigado, que gana bien los cabezazos, pero más estático y lento que sus compañeros. Su director Técnico es Miguel Ponce quien, desde que llegó ha logrado 7 triunfos y dos empates, lo que catapultó a Deportes La Serena a los lugares intermedios, siendo que estaba sumido en el pozo de ambas tablas de posiciones y hoy está a punto de entrar a pelear por un cupo en la copa sudamericana. ¿Qué debe hacer Everton para superar a Deportes La Serena? Recordemos que en la primera rueda, éste fue el último partido con público en Sausalito, y el resultado fue un empate 0-0, y La Serena enredó el juego de Everton, sin que pudiéramos imponer nuestro juego en dicha ocasión, con escasas oportunidades de gol y sin ideas. Por lo tanto, lo principal que debe hacer nuestro equipo es no caer en el juego que le propondrá La Serena, es decir, manejar el balón con criterio, tratando de no centralizar el juego sino más bien jugar con criterio, esperando la oportunidad para entrar por los costados aprovechando el gran nivel que hoy tiene Juan Ezequiel Cuevas, para que haga imperar su genialidad por sobre los esquemas. En defensa es importante mantener un último hombre y cubrir todos los espacios cuando el rival contraataque, y lo principal, no descuidar el espacio contrario, donde regularmente aparece un jugador destapado para descoordinar nuestro sistema defensivo. Si en algún momento nos sorprenden y debemos correr hacia nuestro arco, lo principal es no descuidar el jugador de referencia para no dar oportunidades de un pase filtrado que nos desordene en la última línea. La mayor debilidad de Deportes La Serena está en defender las pelotas detenidas. Generalmente sufren en los tiros de esquina y en los tiros libres desde un costado. En la medida que se les va