Uncategorized

ESPERANDO QUE CECILIO AFINE LA PUNTERÍA

Un nuevo fin de semana ha transcurrido y aún no logramos sentirnos plenamente confiados respecto al verdadero potencial de nuestro equipo. Esto se debe a la intermitencia que siguen mostrando nuestros jugadores y la falta de alternativas tácticas del Director Técnico Sr. Sensini, que ha sido incapaz de resolver situaciones tales como expulsiones, lesiones o ventajas que nos pueden brindar nuestros rivales; situación que se reiteró en el último partido de Everton frente a Curicó Unido, donde no se aprovechó la expulsión de Cristian Sánchez, que nos dio la posibilidad de jugar durante 25 minutos con un integrante más que el rival, sin embargo, nuestro entrenador no tuvo claridad para sacar provecho a esa situación. Fotografía: Photosport   Igualmente, debo reconocer que no contamos con la dosis de fortuna que se debe tener para resolver y concretar jugadas que fueron muy bien hilvanadas, pero que no se capitalizaron, ya sea por infortunio, como por la gran actuación del arquero Perafán, quien, hasta el último minuto del partido, impidió que nuestros jugadores y, muy especialmente, Cecilio Waterman, concretaran al menos un gol más que nos podría haber dado un triunfo que para nadie habría sido inmerecido, dado que fueron varias las oportunidades de gol con las que contamos pero que sólo quedaron en intentos mal definidos o bien, grandes tapadas de parte del arquero de Curicó Unido. Justo es decir que apreciamos un alza en el rendimiento del equipo, basada principalmente por el ingreso de Benjamín Rivera en el mediocampo, quien dio el equilibrio necesario para dar libertad en el accionar a Rodrigo Echeverría, haciendo que éste asumiera el rol de conectar las líneas del equipo y llegar al área rival para crearse oportunidades de gol o juntarse con César Valenzuela para que éste aplicara su magia en la habilitación hacia Cecilio Waterman. Si esta performance se hace constante, estoy seguro que el arco va a abrirse y empezaremos a disfrutar de jornadas más alegres y satisfactorias, sin embargo, nuestra impaciencia nos lleva a ser más pesimistas que optimistas cuando se acerca una nueva fecha en este campeonato del cual nos hemos hecho tantas expectativas. El rival que nos visitará este viernes 30 de Abril a las 20 horas, es Deportes La Serena, uno de los equipos más dinámicos que he visto en estas primeras 5 fechas. Su Director Técnico es Miguel Ponce, quien plantea un 1-4-4-2. También ha tenido resultados que no se condicen con el rendimiento que han demostrado en cancha, y han tenido infortunio en la definición de sus jugadas, siendo uno de los equipos más ineficientes en cuanto a la cantidad de goles a favor. Pero vamos analizando por sectores a nuestro próximo rival: El Arquero es Zacarías López (17), un muy buen portero, eficiente, con muy buenos reflejos y juega bien con los pies. Normalmente, cuando atrapa un balón, intenta salir jugando con rapidez para generar contragolpes rápidos. En la derecha juega Romulo Zwarg (23), un lateral brasileño que trata de proyectarse pero que es permeable cuando se le exige en la marca. Lo apoya el Central Facundo Agüero (2) quien se desempeña con bastante calidad en ese puesto, sin embargo, cuando es sobrepasado es brusco en la marca y trata de imponer su autoridad con fiereza. Además, asume bien su liderazgo en las coberturas y en los juegos de pelota detenida. Su compañero de zaga es Lucas Fassion (5), un joven brasilero que es más estático, pero en general, cumple con su función. El lateral izquierdo es Leandro Díaz (13), ex jugador de la Univ. De Concepción. Tiene propensión a adelantarse y proyectarse al ataque. No siente mucho la marca y en ocasiones descuida su puesto por su vocación ofensiva. Esta línea defensiva basa su potencial en los centrales, y eso permite que las ofensivas rivales tengan la posibilidad de generar peligro por los costados y llegar con claridad al arco de Zacarías López. El Volante Central es Felipe Jaramillo (25) un jugador que cumple muy bien su rol en cuanto a las coberturas, sobre todo hacia el lado derecho de su defensa, es sólido en la marca y duro en el trato con los rivales. Cuando recupera el balón, inmediatamente apura el juego buscando a uno de sus volantes para que hagan transiciones rápidas que le permitan crear peligro en el campo rival. Los Volantes Mixtos son dos ex jugadores de Everton: Jaime Carreño (11) y Sebastián Leyton (8); ambos van variando su posición (derecha o izquierda) según como se va dando el partido. Carreño busca conducir más el balón, tratando de juntarse con sus compañeros para armar jugadas, en cambio Leyton trata de buscar un claro que le permita tener visión de arco y aprovechar sus tiros de distancia. Ambos apoyan en la marca y recorren gran parte del campo para apoyar tanto en defensa como en ataque. El Volante Creativo es Matías Fernández (14), quien está evidenciando mucha mejoría en su estado físico y, por ende, en su juego. No es menester que comente su gran calidad y velocidad de mente para manejar el balón y resolver situaciones complejas. Normalmente se ubica en la mitad del campo con el fin de tener espacio para crear y avanzar con ventaja buscando principalmente a Humberto Suazo (26), delantero de gran potencia pero que peca de individualismo y exagera cuando lo marcan, buscando que le cobren faltas a favor. A pesar de aquello, es proclive a encarar para quedar a tiro de gol o mano a mano contra el arquero. El compañero en ataque puede ser Cesar Munder (7) jugador rápido que no trasciende mayormente. Él jugó el último partido contra Unión Española, sin embargo, puede que entre de titular Alessandro Rizzoli (15), quien es un jugador alto pero que tiene mucha habilidad para proyectarse, sobretodo por el lado derecho. Tiene potencia y buen cabezazo, convirtiéndose en un complemento mucho más peligroso para la ofensiva serenense. Tal como lo mencioné anteriormente, este equipo se caracteriza por ser muy dinámico en la presión, lo que

Uncategorized

¿EN LA SÉPTIMA REGIÓN SERÁ LA REIVINDICACIÓN?

Al igual que en el torneo anterior, Everton no solamente no fue capaz de superar a un limitadísimo Colo-Colo, sino que además, como todos los años, generó en todos quienes amamos los colores Oro y Cielo, una sensación de rabia, pero, por sobretodo, incertidumbre respecto a la real capacidad de nuestros jugadores, y aún más, grandes dudas respecto a la idoneidad de Nestor Sensini para ser un Director Técnico capaz de generar un buen planteamiento técnico y táctico y hacer las sustituciones asertivas que produzcan un mejor rendimiento del equipo dentro de la cancha. Fotografía: Photosport   Decir que estamos molestos es justo, y, si se sigue jugando con esta displicencia, desgano y falta de ideas para solucionar lo que nos plantea el equipo rival, la molestia se transformará en decepción y nuevamente veremos nuestros sueños frustrados solamente por la incompetencia de un cuerpo técnico que, hasta el momento, no ha demostrado nada que provoque entusiasmo a las huestes evertonianas. Párrafo aparte es llamar la atención en que se nos han cobrado 4 penales en las primeras 4 fechas, por situaciones absolutamente evitables. Algunos dirán “mala suerte”, pero también esos errores deben trabajarse para que no vuelvan a repetirse y, por lo visto, no ha sido así. Aunque aún las heridas están abiertas y nos duelen, debemos seguir avanzando con la esperanza de mejorar en el próximo partido, el cual se aproxima con pasos agigantados, ya que este Viernes 23 de Abril a las 20:00 horas, debemos enfrentar a nuestro próximo rival en la Cuidad de Curicó. Curicó Unido, viene de hacer un más que digno partido frente a Universidad Católica, y, aunque perdió, dejó una buena imagen que, durante algunos momentos del partido mereció mejor suerte. El planteamiento de Martín Palermo es un 1-4-5-1, donde se pobla el mediocampo, pero de todas maneras, tratan de ser intensos, con un juego rápido que normalmente se salta el mediocampo y busca el pivoteo de su delantero, Fernando Coniglio (7) o el trajín de su extremo derecho, Byron Oyarzo (11), quien tiene mucha habilidad y rapidez para crear peligro y desordenar las defensas rivales. El arquero es Nicolás Perafán, quien se aprecia un poco torpe en el juego con los pies y trata de disimular su inseguridad, sobretodo en los centros, y no tiene rapidez para salir a achicar en un potencial “mano a mano”. El lateral derecho, por años, sigue siendo Yerson Opazo (32), que tiene ida y vuelta y cumple con regularidad en la marca. Los defensas centrales son Franco Bechtholdt (16) por derecha y José Rojas (13) por izquierda, quienes se complementan y se reparten sus deberes. Bechtholdt es un tanto desordenado, pero eficiente en la marca, aunque no es tan alto, se las arregla para ganar el juego ofensivo y es rápido en la cobertura. Rojas es más lento, pero tiene oficio. Ambos no debieran superar la fortaleza y habilidad que ha mostrado Cecilio Waterman, por lo tanto, su presencia debiera evitar que ambos centrales se proyecten. El lateral izquierdo es Ronald de la Fuente (19) quien, en estos primeros partidos ha mostrado mayor capacidad de la que mostró en Colo Colo, por lo que ha recuperado las capacidades que evidenció en Universidad de Concepción, que lo llevaron a ser considerado uno de los mejores laterales izquierdos del fútbol chileno. En el mediocampo juegan tres volantes mixtos: Adrián Sánchez (8), Felipe Villagrán (20) y Yerko Leiva (15), quienes forman una línea delante de la defensa pero no sienten mucho la marca, sino que tienden a proyectarse para apoyar al jugador que tiene la misión de manejar todo el equipo: Pablo Parra (10) quien también ha mejorado mucho su rendimiento respecto al torneo anterior y ha vuelto a ser el jugador encarador, creativo y hábil que fue en Cobreloa. Normalmente avanza desde el centro hacia una de las bandas donde se junta con Byron Oyarzo por la derecha o bien, con la proyección de Ronald de la Fuente por izquierda. Ambos extremos desbordan hacia la línea de fondo para levantar un centro buscando a Fernando Coniglio, quien es muy hábil para buscar espacios y cabecear con mucho peligro hacia el arco rival. Algunos tips de lo que pude analizar del partido de Curicó Unido con Univ. Católica: Es un equipo intenso con mucha vocación ofensiva. No cuentan con un buen volante defensivo central, lo que deja expuestos a sus defensas en algún contragolpe. Esto obliga a la mayoría de los jugadores a colaborar con su línea defensiva, generando faltas cerca del área. Los Defensas Centrales No saltan a cabecear. Es fácil ganar el cabezazo ofensivo. Ejercen una presión en la salida del equipo rival con el fin de recuperar rápidamente el balón, y cuando lo logran, son explosivos en el ataque. Igualmente, sus contragolpes son rápidos y efectivos. Otro aspecto a considerar son Los tiros de esquina. Son muy peligrosos, ya que buscan el primer palo, donde llega a cabecear Coniglio. Incluso, en la primera fecha, el córner fue tan cerrado que se metió por el primer palo convirtiendo un gol olímpico. Cuando Palermo requiere mayor potencia adelante, pone a Leandro Benegas, y pasa a un 1-4-3-3, manteniendo a Coniglio como pivoteador. Y si requiere mayor apoyo y cobertura en la línea defensiva, incorpora en el medio a Pablo Corral para priorizar la marca por sobre el ataque. Entonces, si este es el rival que debemos enfrentar, nuestras fortalezas deben ser el control del balón, manejar con inteligencia los tiempos para provocar un pase entre líneas de César Valenzuela hacia nuestros delanteros que, con su velocidad, pueden causar mucho daño. No soy partidario de proponer una alineación, pero sí espero que nuestro Director Técnico se haya sacado la venda de los ojos y ubique a Sebastián Pereira como Defensa Central acompañando a Julio Barroso. Ambos deben ser apoyados por el único volante central que tenemos: Benjamín Rivera, quien por sí solo, puede frenar las intentonas de Pablo Parra o de otro volante que quiera entrar por el centro

Uncategorized

¿A IMPONER JERARQUÍA O A RESUCITAR UN MUERTO?

La última presentación que Everton realizó frenta a Palestino, más que dejar una grata sensación, provocó incertidumbre en la fanaticada, dado que se ha dado una tendencia de juego muy intenso el primer tiempo, pero con una baja ostensible en el ritmo durante la segunda etapa de cada partido, Afortunadamente, tanto en Antofagasta como en La Cisterna, hemos logrado derrotar las vallas contrarias en los últimos minutos de adición, lo que nos ha brindado 3 puntos que, de no haberlos obtenido, ya estaríamos cuestionando con mayor acidez al cuerpo técnico y al equipo en general.A modo personal, igualmente, si nos basamos solamente en los resultados, me produce una contradicción porque, según mi análisis previo al torneo, mirando el fixture que fue muy complejo, a esta altura deberíamos llevar 4 puntos, sin embargo, llevamos 5 de 9 puntos disputados, por lo tanto, la sensación debiera ser satisfactoria, ya que se han superado mis expectativas en cuanto a resultados. Pero si consideramos las circunstancias en que hemos enfrentado a nuestros primeros rivales, y que hemos sido inmensamente superiores durante el primer tiempo de cada partido, me genera una insatisfacción que se evidencia y se hace más notoria en la medida que va avanzando el campeonato. Yo creo que a la mayoría de los lectores de esta columna debe pasarle algo similar. Fotografía: Photosport   En todo caso, con lo descrito se deja en evidencia que el fútbol tiene esta magia, y eso nos produce cada fin de semana que experimentamos esas sensaciones y emociones que nos hace sentir vivos, iracundos, ansiosos, alegres o tristes según el desarrollo del juego, y finalmente, durante dos horas, nos hace olvidarnos de un sinfín de problemas y limita nuestros pensamientos y sentimientos a un solo propósito: Ver a Everton en una cancha de fútbol esperando que nos brinde un gran espectáculo que nos llene de orgullo y felicidad. Este fin de semana Everton tiene una gran oportunidad de demostrar a todo el país su verdadera capacidad, de demostrar si realmente nuestros jugadores tienen la Jerarquía y nuestro cuerpo técnico tiene realmente la sabiduría para sacar adelante un partido cuyo entorno es diferente a cualquier otro partido, porque se juega con el equipo más popular del país y eso implica que el Domingo 18 de Abril a contar de las 15:00 horas, todas las miradas estarán puestas en este enfrentamiento. El rival a enfrentar es Colo-Colo, un equipo que, siendo bien sinceros, no debiera estar compitiendo en esta división, sino que debió haber descendido a primera B, con el peor Colo-Colo que ha existido en la historia de ese club y al que, sin embargo, Everton fue incapaz de ganar, obteniendo solamente un punto de los 6 que se disputaron entre ellos. El actual plantel de Colo-Colo tiene una estructura basada en jugadores jóvenes que juegan con más entusiasmo que calidad. Su entrenador Gustavo Quinteros, trata de armar un equipo titular con lo que tiene disponible, y, en estos momentos, en la línea defensiva, no dispone de mucho, debido a las expulsiones sufridas por sus dos defensas centrales más experimentados. El planteamiento normal es un 1-4-4-2, donde Bryan Cortés es su arquero, cuya fortaleza está en sus reacciones e instinto en los achiques, pero es débil en los centros y, por sobretodo, en los tiros de distancia que van esquinados, normalmente hacia el palo de su mano derecha. Cuando atrapa un balón provoca una salida rápida, principalmente buscando a sus extremos con un buen saque con el pie, provocando contragolpes peligrosos. El lateral derecho es Jeisson Rojas, un joven que tiene buena marca pero le cuesta proyectarse. Generalmente requiere apoyo en la marca, tanto de parte del volante mixto como del Defensa Central por derecha, que en este caso sería César Fuentes, un jugador que está pasando por un buen nivel pero que es Volante Central, y jugará de emergencia en este puesto. Él tendrá la misión de ordenar la línea defensiva, acompañado de otro joven, Bruno Gutiérrez, Defensa Central Izquierdo, que juega más estático en su puesto, tratando de cumplir con su tarea, normalmente queda expuesto debido a las proyecciones del lateral izquierdo, Gabriel Suazo, quien tiene buen despliegue, normalmente buscando diagonales, le gusta llegar al área rival y provocar peligro con tiros de distancia o un centro hacia los delanteros. Tiene habilidad, pero también, cuando es sobrepasado, tiende a golpear a los rivales y utilizar el foul como un recurso para retomar posiciones defensivas. En el mediocampo juega con un Volante Central, que podría ser Williams Alarcón, dado que C. Fuentes estará en la línea defensiva, apoyado por Leonardo Gil, un Volante que tiene ida y vuelta, que trata de asumir el manejo del equipo y conectar la línea defensiva con el ataque. Trata de avanzar con el balón buscando paredes y si tiene la posibilidad de patear hacia el arco, no duda. Es impulsivo y trata de liderar en forma efectiva el juego. Sus extremos son Gabriel Costa por Derecha y Martín Rodríguez por Izquierda, quien es el más hábil del equipo. Rodríguez se ubica en la línea media y trata de desbordar por izquierda, sin embargo, si ve el claro, cambia su recorrido y hace diagonales que desorientan a la defensa rival. En ocasiones, triangula con Gil y Suazo para quedar en libertad de poder definir la jugada, ya sea con un tiro al arco o con un buen centro hacia sus delanteros, de lo contrario, busca línea de fondo para generar un pase atrás que puede ser finiquitado por uno de los volantes o el lateral izquierdo. Gabriel Costa juega más libre y es más desordenado, lo que puede causar desorientación en la línea defensiva rival, sobretodo si esa línea defensiva es zonal. Con esta característica de juego, normalmente se ha dado que ha quedado libre en posición de gol, pero no ha tenido la fortuna de concretar esas oportunidades. En delantera, por derecha juega Marcos Bolados, quien se mueve con rapidez pero es monotemático en su juego, dado que siempre

Uncategorized

A RATIFICAR EL BUEN COMIENZO

El excelente resultado obtenido en el Estadio Calvo y Bascuñán de Antofagasta, nos ha dado una gran sensación de que, por fin, tendremos un año que nos otorgará más satisfacciones que penurias. Además, el hecho de haber logrado un gol en las postrimerías del partido, deja siempre un gusto tan dulce que gratifica y nos brinda una sonrisa muy difícil de borrar. Fotografía: Photosport  El partido en sí mismo, se dio en gran medida como lo habíamos pronosticado, con Everton que estuvo ordenado en la marca y en la búsqueda de la apertura del marcador, el cual fue concretado luego de una excelente jugada que inicia Madrid y finiquita Gary Moya en forma precisa en el área chica, luego de un centro de Campos López. Sin embargo, nuevamente después del gol se produce un retroceso innecesario del equipo que permitió a Antofagasta asumir el protagonismo sin tener más argumentos técnicos ni futbolísticos que abrir la cancha para que los extremos levantaran centros buscando a Tobías Figueroa, quien nos ganó un balón en el área y concretó el empate con un certero cabezazo. Aunque en esos momentos nuestras expectativas se transformaron en un manojo de nervios, Everton volvió a retomar las riendas, logrando un justo premio en el minuto 96, luego de un gran tiro libre servido por Camilo Rodríguez y pivoteado por Cecilio Waterman para que en la boca del arco apareciera con gran valentía Sebastián Pereira y concretara un hermoso gol que nos dio el triunfo en forma notable y merecida. Los puntos más altos del encuentro fueron Alex Ibacache con muy buen despliegue por la banda izquierda, Matías Campos López y Cecilio Waterman que lucharon todos los balones en faena ofensiva, creándose ocasiones de gol y asistiendo en los dos goles que logramos concretar. En faena defensiva destaca con total notabilidad el gran desempeño de Julio Barroso, quien prontamente se ha constituido en un gran líder que ordena la línea defensiva y da tranquilidad a todo ese sector, junto con sus compañeros no permiten llegadas directas hacia nuestro portero, quien no pasó zozobras en este partido. Sin duda fue un gran resultado el obtenido en Antofagasta, pero el fútbol no da mucho tiempo para celebrar, así que desde ya debemos enfocarnos en nuestro próximo partido que nuevamente será de Visita y se jugará el próximo lunes 12 de Abril a las 15:00 horas en la comuna de La Cisterna. Nuestro Rival de la tercera fecha es Palestino, un equipo que ha invertido en la conformación de un plantel con grandes nombres, pero que no ha tenido buenos resultados en las dos primeras fechas del torneo, por lo que no ha sumado puntos y está en la última posición de la tabla. Sin embargo, esto no debiera ser un factor relevante a considerar para este partido, salvo en el aspecto psicológico, si los momentos importantes del partido no les favorecen, tal como les pasó en los dos partidos que llevan jugados. Su entrenador, José Luis Sierra, practica un sistema táctico que, por puestos, indica un 1-4-5-1, pero que en la realidad es un “disperso” 1-4-4-2, donde Sánchez Sotelo es el único delantero en punta, sin embargo, normalmente está acompañado por Luis Jiménez, quien se ubica en una posición libre en ¾ de cancha. A ellos los apoyan dos extremos bien abiertos: Por izquierda juega Bruno Barticcioto y por derecha se posiciona Bryan Carrasco, quien es el único que baja a apoyar en defensa ya que los otros delanteros no sienten la marca y corren sólo para atacar. Los dos volantes centrales que se dedican a la marca son César Cortés, quien también tiene vocación ofensiva y Agustín Farías, que es el que pone la “pierna fuerte” pero igual apoya en faenas ofensivas cuando se incorpora al ataque. En defensa, la línea de 4 que ha formado Sierra es muy permeable, sobretodo por el lado izquierdo, donde Vicente Fernández tiene propensión a proyectarse en ofensiva y queda sólo Bruno Romo, que es muy lento pero tiene buen juego aéreo. El otro defensa central es Pablo Alvarado, quien es un muy buen zaguero y como lateral derecho, erróneamente, han posicionado a Cristian Suárez que se ve apretado contra la línea y pierde gran parte de sus virtudes, dado que no se proyecta por esa banda y aún no se entiende con sus compañeros para salir en transición y ser un agente por el lado derecho. En el arco está Cristopher Toselli, quien, como todos sabemos, juega muy bien bajo el arco pero tiene dificultades para cortar centros y para jugar con los pies. En general, Palestino se caracteriza por tener un buen trato al balón, en el mediocampo tiene además la variante de Villanueva, quien también tiene mucha habilidad. Por todo lo anteriormente expuesto, el partido de este lunes no deja de ser complicado. Enfrentaremos a uno de los rivales que más se ha reforzado para competir paralelamente en este campeonato y en la copa sudamericana, pero igualmente adolesce de ciertos aspectos que Everton debe aprovechar: No cuentan con un buen lateral derecho. En el primer partido jugó Ignacio Mesina, quien no cumplió y fue un pasadizo por su sector. En el segundo partido se improvisó a Cristian Suárez, quien se vio totalmente incómodo y tuvo un bajo desempeño. Además, la cobertura la hace Pablo Alvarado, quien en Unión Calera jugaba más cargado al sector izquierdo, por lo tanto, no se acomoda aún al puesto. Es de esperar de J.L. Sierra siga equivocándose en lo que alinea en el sector derecho de su defensa. Sus delanteros y volantes ofensivos no retornan a cubrir posiciones cuando pierden el balón. Tanto Luis Jiménez como Sánchez y Barticciotto no colaboran en faenas defensivas por lo que provocan que el equipo se vea “largo” y quede permeable a contragolpes veloces con ventaja para los rivales. Más aún si contamos con delanteros como Cecilio Waterman y Juan Cuevas, que se caracterizan por aprovechar muy bien los espacios. Es de esperar que Everton pueda contar con

Uncategorized

INICIANDO UN CAMINO CON ALTAS EXPECTATIVAS

El inicio del Campeonato de Futbol Profesional de Primera División, Año 2021, nos vuelve a entregar la ilusión de soñar con llegar a lo más alto en este camino que Everton comenzó a transitar el Sábado 27 de Marzo y que, como muchas veces, demuestra en su desenvolvimiento, que tiene momentos de fútbol muy favorables y otros que nos producen ofuscación y nerviosismo, finalizando el partido con un resultado que, generalmente, nos deja un sabor más amargo que dulce, pero que también nos hace pensar que, de lograrse una regularidad en el buen juego, este año debiéramos tener más alegrías que sinsabores, y que esperamos, se concrete en logros importantes para nuestros amados colores oro y cielo. Fotografía: Paulina Moraga/Everton   En el primer tiempo ante O’Higgins, nuestros jugadores mostraron mucho entusiasmo, hambre de triunfo y superioridad en todos los sectores del campo de juego. Un equipo cohesionado y con vocación ofensiva, que se vio recompensado con un muy buen gol de Matías Campos López, tras la asistencia de Christian Bravo; dos nuevas incorporaciones que junto a Julio Barroso, Diego Oyarzún y Franco Torgnascioli, respondieron a sus condiciones de refuerzos y se acoplaron bien con quienes continuaron formando parte del plantel Evertoniano. Además de contar con varias oportunidades de gol que no fueron capitalizadas, al terminar el primer tiempo todos teníamos la sensación que el segundo tiempo iba a significar la consolidación de ese juego y que el marcador sería ratificado con creces mediante nuevos goles a nuestro favor. Sin embargo, nuevamente y como en muchas otras ocasiones, el equipo retornó a la cancha con una disposición totalmente diferente, cayendo en constantes imprecisiones producto de sustituciones que mermaron nuestro poderío ofensivo y generaron desconexiones entre el mediocampo y la delantera, lo que obligó a retroceder líneas, provocando que el rival tomara confianza y se adueñara del juego, logrando un empate que, al final del partido, fue lo más justo. Pero, como en la vida y en todo ámbito, no podemos quedarnos lamentando lo sucedido y debemos enfocarnos en el próximo desafío: Deportes Antofagasta. En la primera fecha, Antofagasta fue el equipo más llamativo, realizando un gran partido con Palestino en la Cisterna. Con un inicio frenético, el CDA abrió el marcador rápidamente y continuó presionando para desorientar a un Palestino que se vio totalmente sorprendido y sin ideas. Su entrenador es Juan José Ribera, ex DT de Coquimbo, con quien llegó a Semifinales de la Copa Sudamericana pero ese esfuerzo le costó la categoría, bajando a Primera B. El sistema táctico empleado es un 1-4-2-1-3, con Fernando Hurtado en el arco; una línea defensiva con Lucas Soza (Lateral Derecho); Nicolás Demartini y Andrés Robles (Defensas Centrales) y Diego Torres como Lateral Izquierdo. Es una defensa más bien estática, sin mayores proyecciones de los laterales, además de mostrar rudeza tratando de recuperar el balón, sobretodo en el caso de Lucas Soza quien es muy propenso a las faltas. El mediocampo está constituido por dos volantes mixtos (Marco Collao y Salvador Cordero) quienes apoyan el sector defensivo pero también se proyectan para acompañar los ataques, sobretodo cuando recuperan el balón en campo contrario. Más adelante como volante Ofensivo cargado a la izquierda, está Maikol Sánchez, un argentino muy hábil con el balón, además de mostrar mucha técnica en velocidad. Y en delantera, Ribera ubica tres jugadores: Eduard Bello por la Derecha; Jeisson Flores por el lado Izquierdo y Tobías Figueroa como Centro Delantero. Antofagasta es un equipo muy intenso, que presiona al equipo rival desde la salida, correteando con efectividad para lograr recuperar el balón lo más cercano al área contraria para provocar el error y concretar en goles dichas ocasiones. Además, es un equipo que se caracteriza por ser colaborativo, dado que sus delanteros apoyan en faenas defensivas. Tanto Eduard Bello como Jeisson Flores bajan a apoyar a sus laterales y Tobías Figueroa normalmente es quien despeja los centros cuando el equipo rival tiene a favor un corner o un tiro libre cerca del área. En general no es un equipo que arma un juego respetando transiciones, sino más bien, juegan a enviar pelotazos buscando a Tobías Figueroa para que aguante el balón o bien pivotee hacia uno de los extremos o busque a Maikol Sánchez para que genere una jugada de peligro. En general, Tobías Figueroa es muy ganador en el juego aéreo, por lo que se transforma en un agente ofensivo relevante en este tipo de sistema de juego. En el aspecto defensivo, cuando son atacados, la última línea se retrasa mucho, posicionándose entre el punto penal y el borde del área chica, sin embargo, no se caracterizan por tener buen juego aéreo y son estáticos en sus posiciones, lo que permite que el equipo rival se genere oportunidades cerca del arco.  Históricamente, en Antofagasta, los jugadores salen a presionar desde el primer minuto, priorizando la labor ofensiva, sin embaro, eso provoca que se desordenen y generen espacios para el contragolpe, dejando que los delanteros rivales lleguen con ventaja a provocar peligro en su zona defensiva. Además, al menos este primer partido, no jugaron con un volante central, sino que con dos volantes mixtos, lo que hace más permeable la zona defensiva para ser superada.  Otro aspecto importante a considerar es que la intensidad que ponen al presionar arriba, va generando desgaste con el correr del partido, lo que causa que el equipo se quede sin energía en los últimos 20 minutos del segundo tiempo, y en banca no cuenta con jugadores del mismo nivel que los titulares. EVERTON, por lo general, ha tenido buenos desempeños jugando en el estadio de Antofagasta, y esta vez, considero que las fortalezas de cada plantel son similares. La diferencia está en las debilidades, donde claramente Antofagasta se destaca en no tener un sistema defensivo muy eficiente, mientras que Everton tiene mayor solidez en faena defensiva y mayor orden táctico en el desarrollo global del juego. Si además, a esto le agregamos la llegada de Cecilio Waterman y de César Valenzuela, Everton

Uncategorized

Día Internacional de la Mujer

 Hoy 8 de Marzo, se conmemora un nuevo #DíaInternacionalDeLaMujer y nos sumamos a la lucha por un fútbol y una sociedad mas equitativa. La arquera evertoniana, Fernanda Talavera, nos deja su mensaje en este día para reflexionar.  

Uncategorized

Bienvenido Julio Barroso

 ¡Finalmente se concreta la llegada de Julio Barroso! El jugador, proveniente de Colo Colo se transforma en la nueva incorporación de Everton. El «Almirante» llega por 2 temporadas al oro y cielo.  

Uncategorized

Día Internacional de la Mujer

 Hoy 8 de Marzo, nos unimos a la lucha para una sociedad más justa y especialmente para que el fútbol femenino tenga las mismas condiciones que el fútbol masculino. La delantera evertoniana, Maura Gómez, se suma a nuestro mensaje en este dia.    

Uncategorized

Día Internacional de la Mujer

 En este nuevo #DíaInternacionalDeLaMujer nos seguimos sumamos a la lucha por un fútbol y una sociedad mas equitativa. La defensa evertoniana, Sofía Barrios, nos deja su mensaje en este día para reflexionar y visibilizar el mensaje de todas las mujeres alrededor del mundo.    

Uncategorized

Echeverría a La Roja

 ¡Oro y cielo a la Roja! El volante evertoniano Rodrigo Echeverría fue nominado por el técnico Martín Lasarte para el primer microciclo de la selección chilena del 2021, el cual ee desarrollará la próxima semana en Juan Pinto Durán. ¡Felicitaciones, Eche!.  

Scroll al inicio