Uncategorized

ESPERANDO RENACER EN ESTE REENCUENTRO

Después de la última ocasión en que Everton saltó a la cancha a dar un espectáculo pobrísimo, debido al deplorable desempeño del árbitro del partido, en complicidad con el árbitro a cargo del VAR, que condicionaron maliciosamente la performance del equipo Oro y Cielo mediante las consecutivas expulsiones de 3 de nuestros jugadores, desvirtuando un compromiso que se veía atractivo por el estilo de juego de Deportes La Serena y por las expectativas generadas en el partido anterior, donde se había evidenciado un juego agresivo, que solamente careció del gol que nos habría permitido ganar a Curicó Unido en forma legítima. Lamentablemente, Everton fue carnada fácil de un cuerpo arbitral malintencionado, que no tuvo criterio para conducir un partido de primera división, transformándolo en un encuentro unilateral que terminó en un doloroso 0 a 4. Fotografía: Pablo Ovalle | Agencia UNO   Lo otro que es digno de ser destacado es que en todas las situaciones vividas en el partido con Deportes La Serena, he hablado del horrible desempeño del árbitro, de la mala actitud de nuestros jugadores, que cayeron fácilmente en la maquiavélica estrategia del árbitro sinvergüenza y sus cómplices del VAR, lo que fue claramente aprovechado por el equipo rival para ganar con facilidad el partido, pero, en toda esta historia hay una persona que debió ser protagonista y no se hizo notar en ningún momento. Esta persona es el Director Técnico de Everton, señor Roberto Sensini, quien debió haber demostrado su liderazgo, desde el primer minuto del partido y frenar la conducta de varios de nuestros jugadores que entraron a la cancha a jugar con excesiva rudeza, lo que se acrecentó con el primer gol de La Serena y terminó por desbordarse con la injusta y poco atinada expulsión de Julio Barroso, lo que provocó el descontrol del resto de los jugadores quienes en ningún momento fueron controlados por Sensini, por lo que se dejó claramente entrever que este Entrenador no tiene competencias para manejar un equipo, no es un referente para los jugadores y a cada momento no da garantías a la Directiva ni mucho menos a la exigente hinchada evertoniana. Para peor, después de este magro espectáculo, vino la jornada libre del equipo, fecha en la cual Everton, sin jugar, quedó en el Penúltimo lugar de la tabla de posiciones, ubicación que ni el más pesimista de los Evertonianos habría imaginado dado que este año se invirtió en fortalecer el plantel con jugadores de mucha calidad. La conformidad está en que aún hay tiempo suficiente para enmendar el rumbo y encaminarnos por la senda de los triunfos y las buenas actuaciones. Por lo pronto, lo más cercano para buscar este propósito es el partido del Domingo 23 de Mayo, a las 20:30 horas, en Rancagua. El rival a enfrentar es Universidad de Chile, un equipo que, al igual que el nuestro, ha generado más dudas que certezas en cuanto a su planteamiento de juego y al desempeño de sus jugadores dentro de la cancha. Rafael Dudamel, el cuestionado Director Técnico, ha tenido que ceder a las presiones de la hinchada laica, poniendo en cancha a jugadores que no son de su gusto personal, pero que le han rendido más de lo que él esperaba. Bajo esa premisa, aún no se puede apreciar un estilo de juego bien definido, lo que evidencia un desorden dentro de la cancha, con jugadores que se aventuran a resolver en forma individual las situaciones, sin considerar las instrucciones que emanan desde la banca, sin embargo, Dudamel se hace notar gritando desde su puesto, retando a sus jugadores y tratando de que vuelvan al rumbo que él ha trazado, a diferencia de nuestro Director Técnico, quien no se hace notar, no demuestra liderazgo ni autoridad ante las vicisitudes que se van dando en el transcurso de un partido. El planteamiento habitual de la U es un 1-4-2-3-1, sin embargo, con la ausencia de Marcelo Cañete y Angelo Henríquez, se modificará a un 1-4-2-2-2. El Arquero es Fernando De Paul (1) quien da garantías de seguridad cuando está parado en la línea de gol. Es rápido en los achiques pero no es muy efectivo para cortar centros y no tiene buen juego con los pies. Lateral Derecho es Yonathan Andía (6) quien tiende a proyectarse en ofensiva y no es muy firme en la marca, pero cumple dentro de la regularidad de su puesto. El lateral izquierdo es el juvenil Marcelo Morales (29) quien también trata de apoyar en faenas ofensivas, descuidando la marca en zona defensiva. Los Centrales son Osvaldo González (4) y Ramón Arias (5) son lentos en sus reacciones y normalmente quedan expuestos debido al adelantamiento de sus laterales y sobretodo, de los dos volantes centrales: Camilo Moya (13) y Gonzalo Espinoza (21). Ambos son eficientes en la marca, sobretodo cuando se trata de encararlos, sin embargo, cuando recuperan el balón, tratan de convertirse en agentes ofensivos, lo que ralentiza el juego y les lleva a tomar malas decisiones. Como Interior por la derecha se ha ubicado a Pablo Aránguiz (22) quien se ve incómodo en esa posición, por lo que trata de hacer diagonales para buscar su mejor perfil debido a que es muy hábil con el balón y puede generar jugadas sorpresivas y habilitaciones hacia sus delanteros, o bien, buscar un claro para enviar un tiro directo al arco. El Interior Izquierdo es Mario Sandoval (24), un jugador que es más defensivo que ofensivo, pero que se caracteriza por su buena pegada de distancia y eficiencia en los tiros libres. Normalmente, Dudamel juega con un “9 ½”, sin embargo, esta vez creo que jugará con un puntero abierto que puede ser Nahuel Luján (28) o Thomas Rodríguez (23). Ambos son rápidos y encaradores, pero desordenados. Luján es más gambeteador y le gusta eludir rivales, pecando de egoísmo, en cambio, Rodríguez es más carrilero, buscando línea de fondo para centrar o enviar un pase atrás. El Delantero Finiquitador del equipo es Joaquín Larrivey, un jugador muy peligroso

Evertonianas a fondo, Fútbol Femenino

Evertonianas a Fondo: Valery Otárola

Esta semana vuelve el fútbol femenino, con la tercera fecha del Campeonato 2021 y seguimos conociendo a quienes visten a oro y cielo, esta vez a la lateral derecho que llega desde la 4ta región. Valery Estafanía Otárola Torres nació el 21 de diciembre del 2002 en La Serena. Hija de María Torres y Jaime Otárola, en la actualidad cursa 4to medio. Sus primeros pasos en el fútbol los dio en el Club Deportes La Serena, donde se afianzó y destacó como lateral derecho. Esta temporada se une al cuadro viñamarino para buscar la consolidación en primera división y lograr grandes cosas.    1. ¿Cómo ves al equipo para esta temporada? «Veo al equipo con mucha garra y pasión; y con ganas de cumplir los objetivos propuestos, como llegar a la Libertadores.» 2. ¿Cómo te defines como jugadora? «Me defino como una jugadora aguerrida y comprometida con el equipo.» 3. ¿En qué puesto es el que más te acomoda jugar? «De la lateral por derecha.» 4. ¿Cuál es tu opinión sobre la selección chilena adulta? «Que con el esfuerzo y dedicación que le otorgan al fútbol, han podido llegar lejos y han logrado dejar en alto el nombre de nuestro país.» 5. ¿Qué piensas sobre el nivel del fútbol chileno? «El fútbol femenino hoy en día ha crecido bastante, pero aún falta continuar mejorando y que le otorguen más apoyo, para que todas puedan estar a un buen nivel.» 6. ¿Cuál es tu primer recuerdo con un balón de fútbol? «Mi primer recuerdo fue cuando mi papá me llevaba a entrenar todos los días en una cancha de tierra que quedaba atrás de mi casa en Lambert.» 7. ¿Quién fue la persona que más te apoyó en tu pasión por el fútbol? «Mi apoyo fundamental siempre fue mi papá, quien me motivó para seguir mejorando y creciendo futbolísticamente.» 8. ¿Cuál es tu sueño en el fútbol? «Llegar a ser una futbolista integral y poder llegar a jugar en el extranjero.» 9. ¿Qué significa para ti el fútbol? «El fútbol significa mucho más que un deporte, me ayudo a superar mis problemas, me da felicidad al realizarlo y disfrutar de ello.» 10. ¿Qué jugador(a) actual o histórico(a) admiras? «Admiro mucho a Arturo Vidal.» 11. ¿Cuál es el partido que más te ha marcado en tu carrera futbolística? «El partido en el cual jugando por serena marqué un gol de tiro libre. Gracias a eso se me abrieron muchas puertas.»    12. ¿Algún talento aparte del fútbol? «Ciclismo.» 13. Película y serie favorita «Película: «Tres metros sobre el cielo» y serie: «Sin senos si hay paraíso».» 14. Cantante (o grupo) favorito y canción favorita «No tengo cantante favorito porque escuchó música variada.» 15. Una frase que te motive «Lo esencial es invisible a los ojos.»

Evertonianas a fondo, Fútbol Femenino

Evertonianas a Fondo: Mariana Morales

Una semana falta para que Everton vuelva a la cancha en el Campeonato Femenino 2021 y en esta nueva temporada de Evertonianas a Fondo, conoceremos esta vez a una defensora con experiencia en salecciones juveniles. Mariana Ignacia Morales Bustamante nació el 14 de julio del 2003 en La Calera. Hija de Francisca Bustamante y Gonzalo Morales, actualmente cursa 4to medio. Haciendo sus primeras armas en el fútbol en el club Universidad de Chile, Mariana destacó hasta integrar la selección Sub-17, disputando de torneos de la categoría, además de participar en algunos microciclos de la selección adulta; y esta temporada llega a Everton con el fin de consolidarse en Primera División.   1. ¿Cómo ves al equipo para esta temporada? «Veo al equipo con ganas de llegar a playoffs y de poder clasificar a una copa libertadores.» 2. ¿Cómo te defines como jugadora? «Me defino como una jugadora inteligente y con mucha garra por los colores.» 3. ¿En qué puesto es el que más te acomoda jugar? «Me acomodan demasiado dos puestos: de central por derecha y volante central.» 4. ¿Cuál es tu opinión sobre la selección chilena adulta? «Mi opinión es que las niñas son muy disciplinadas y es un equipo que sabe lo que es defender el escudo de Chile, aguerridas siempre lo dan todo; y gracias a eso han podido tener sus logros.» 5. ¿Qué piensas sobre el nivel del fútbol chileno? «El nivel del fútbol chileno femenino ha crecido bastante, pero falta apoyo para crecer, que todas puedan estar al nivel y que sea una fuente laboral bien pagada.» 6. ¿Cuál es tu primer recuerdo con un balón de fútbol? «Mi primer recuerdo fue cuando salí con mi padre a ver un partido.» 7. ¿Quién fue la persona que más te apoyó en tu pasión por el fútbol? «Mis padres.» 8. ¿Cuál es tu sueño en el fútbol? «Mi sueño es poder jugar en el extranjero.» 9. ¿Qué significa para ti el fútbol? «El fútbol para mí es mucho más que un deporte, es todo, el lugar donde me ayuda a desestresarme y disfrutar de ello.» 10. ¿Qué jugador(a) actual o histórico(a) admiras? «Admiro mucho a Camila Sáez.» 11. ¿Cuál es el partido que más te ha marcado en tu carrera futbolística? «El que más me ha marcado ha sido contra Brasil por la selección Sub-17; y el segundo haber hecho un gol en el Monumental.»   12. ¿Algún talento aparte del fútbol? «Jugar voley y subir cerros.» 13. Película y serie favorita «Película: «After» y serie «Rosario Tijeras».» 14. Cantante (o grupo) favorito y canción favorita «Nio García «Para mi esposa».» 15. Una frase que te motive «Como entrenas juegas y como juegas vives.»

Evertonianas a fondo, Fútbol Femenino

Evertonianas a Fondo: Paulina Pinto

Semana de descanso para el fútbol femenino, pero no para seguir conociendo a las jugadoras que están defendiendo los colores oro y cielo esta temporada, y en esta oportunidad conversamos con una portera recién llegada a Viña del Mar. Paulina Isabella Pinto Castillo nació en Viña del Mar un 18 de octubre del 2004. Hija de Pablo Pinto y Paulina Castillo, actualmente es estudiante de 3ero medio. Comenzó muy pequeña jugando en Deportes La Serena y afianzándose en la Sub-17; para llegar este año a Everton y pese a su corta edad, ser una alternativa para defender la portería viñamarina.   1. ¿Cómo ves al equipo para esta temporada? «Veo que tenemos a un gran equipo, con la mayoría de las jugadoras entre los 17-18 años. Se ve que tenemos mucho futuro.» 2. ¿Cómo te defines como jugadora? «Soy una jugadora perseverante. Tengo harto para aportar al equipo y encuentro que mi alegría por el deporte se comparte con todas.» 3. ¿En qué puesto es el que más te acomoda jugar? «Arquera.» 4. ¿Cuál es tu opinión sobre la selección chilena adulta? «Veo que la selección adulta tiene mucho por dar, solo se deben incluir más juveniles en las nóminas y partidos ya que ahí está el futuro.» 5. ¿Qué piensas sobre el nivel del fútbol chileno? «El nivel del fútbol chileno femenino ha crecido bastante, pero aún estamos en pañales y falta mucho por crecer. Se ve que hay equipos mucho más superiores gracias a los resultados que se pueden ver.» 6. ¿Cuál es tu primer recuerdo con un balón de fútbol? «Mi primer recuerdo con un balón de fútbol es en Australia, cuando iba a ver jugar a mi hermano, con mi papá.. Tenía 4 años y siempre andaba pateando el balón.»  7. ¿Quién fue la persona que más te apoyó en tu pasión por el fútbol? «Mi familia siempre ha sido un gran apoyo para mí. Mi tío me apoyó mucho en venirme a Everton porque es evertoniano, pero toda mi familia me apoya en esto.» 8. ¿Cuál es tu sueño en el fútbol? «Llegar a la selección chilena y ser la mejor arquera del mundo.» 9. ¿Qué significa para ti el fútbol? «El fútbol para mi lo es todo. Es mi lugar donde me siento segura y puedo demostrar todo lo que soy. Para mi es mucho más que un deporte.» 10. ¿Qué jugador(a) actual o histórico(a) admiras? «Claudio Bravo por su forma de ordenar a la defensa y a Endler por su valentía en el arco.» 11. ¿Cuál es el partido que más te ha marcado en tu carrera futbolística? «El partido que más me ha marcado son dos. El primero cuando tenía 12 años y jugaba por la Sub-17 de Club Deportes La Serena; me tocó entrar de titular siendo que era súper pequeña. El otro que me marcó fue el clásico de la IV Región. Íbamos 1-1 y hay un penal para Coquimbo, lo atajo y terminamos ganando el primer clásico de la IV Región femenino.» 12. ¿Algún talento aparte del fútbol? «Tocar instrumentos, armar cubos de Rubik, escribir.» 13. Película y serie favorita «Película: «Frozen» y serie «Grey’s Anatomy».» 14. Cantante (o grupo) favorito y canción favorita «Sam Smith como artista y «Say you won’t let go» de James Arthur es mi canción favorita.» 15. Una frase que te motive » «Siempre puedes más, siempre». Lo decía la profe Daniela de Serena y me hace saber que siempre puedo dar más de lo que estoy entregando.»

Uncategorized

Declaraciones de Agustina Moya

 Conversamos con la delantera oro y cielo, Agustina Moya, quien nos comentó sobre la caída ante U. Católica, también acerca de lo que han sido para ella estos 2 primeros encuentros y su opinión sobre el apoyo al fútbol femenino.    

Evertonianas a fondo, Fútbol Femenino

Evertonianas a Fondo: Belén Bustos

Mañana sábado se vivirá la segunda fecha del Campeonato Femenino Caja Los Andes 2021 y como previa conversamos con una de las jugadoras que llegó a reforzar la ofensiva oro y cielo. Belén Inés Lavinia Bustos Briceño nació el 24 de diciembre del 2002 en Quillota. Hija de Olga Briceño y Eric Bustos, es egresada de 4to medio del Colegio Simón Bolivar de Quillota. Inició su carrera en Unión La Calera para luego pasar a San Luis de Quillota, donde tuvo destacadas actuaciones en la Sub-17, lo que la llevo a tener convocatorias en la selección de la categoría. Esta temporada se une a Everton para demostrar su talento en la categoría mayor del fútbol femenino chileno.   1. ¿Cómo ves al equipo para esta temporada? «Lo veo muy bueno. Somos un plantel muy joven, con muchas ganas de dar lo mejor de nosotras y llegar a lo más alto de la tabla.» 2. ¿Cómo te defines como jugadora? «Me defino como una jugadora con un buen juego de balón y rápida.» 3. ¿En qué puesto es el que más te acomoda jugar? «Siempre he jugado de delantera.» 4. ¿Cuál es tu opinión sobre la selección chilena adulta? «Creo que tienen muy buenas jugadoras y que con todo sus esfuerzos han logrado muchas cosas importantes; y por eso se han convertido en la admiración de muchas niñas.» 5. ¿Qué piensas sobre el nivel del fútbol chileno? «Creo que igual ha avanzado, pero le falta mucho por mejorar, sobretodo darle más importancia al fútbol femenino y profesionalizarlo.» 6. ¿Cuál es tu primer recuerdo con un balón de fútbol? «Desde muy pequeña siempre veía jugar a mi hermano y ahí me metía a jugar yo o a veces pescaba un balón y jugaba sola.»   7. ¿Quién fue la persona que más te apoyó en tu pasión por el fútbol? «Siempre he tenido el apoyo de mi familia, pero mi hermano y mi mamá fueron los que más me apoyaron desde muy chica. 8. ¿Cuál es tu sueño en el fútbol? «Vestir la camiseta de La Roja porque no hay algo más bonito que poder representar a tu país; y también llegar a jugar en el extranjero.» 9. ¿Qué significa para ti el fútbol? «El fútbol lo es todo para mi. Es mi estilo de vida y lo más importante en mi día a día.» 10. ¿Qué jugador(a) actual o histórico(a) admiras? «Siempre me ha gustado Lionel Messi, por sus goles, su buen juego con el balón, su rapidez y lo inteligente que es en el campo de juego.» 11. ¿Cuál es el partido que más te ha marcado en tu carrera futbolística? «El clásico contra Calera que jugué por San Luis. Hice un gol con una jugada personal, pasándome como a 4 jugadoras en el área, y el gol que hice después lo mostraron por la tele.»   12. ¿Algún talento aparte del fútbol? «Yo creo que el único talento que tengo es jugar fútbol porque no soy buena para nada más jajajaja.» 13. Película y serie favorita «Película favorita: «3 metros sobre el cielo» y serie favorita tengo dos: «Las muñecas de la mafia» y «Sin senos si hay paraíso».» 14. Cantante (o grupo) favorito y canción favorita «Me gustan todos. En general escucho música de todo tipo. Mi canción favorita es «Mi historia entre tus dedos» de «Los 4 de Cuba».» 15. Una frase que te motive «Si lo puedes soñar, lo puedes lograr.»

Evertonianas a fondo, Fútbol Femenino

Evertonianas a Fondo: Krishna Cabrera

Este sábado se vivirá la segunda fecha del Campeonato Femenino Caja Los Andes 2021, donde Everton buscará hacerse fuerte como local. Una de las figuras en la primera fecha es nuestra tercera entrevistada de esta temporada de Evertonianos a Fondo. Krishna Polak Cabrera Madrid nació el 24 de Junio del 2001 en La Calera. Hija de Karen Madrid y Marcos Cabrera, actualmente cursa la carrera de Entrenador Deportivo en la U. de Viña del Mar. Krishna comenzó su carrera en Santiago Wanderers el año 2013 y desde el 2017 se integró a Everton, donde de inmediato mostró su talento, alternando con el primer equipo. Este 2021 busca la consolidación. 1. ¿Cómo ves al equipo para esta temporada? «Al ser un equipo joven, creo qué hay más ganas y somos más aguerridas. Tendremos una buena temporada.» 2. ¿Cómo te defines como jugadora? «Generosa e inteligente, aguerrida y fuerte.» 3. ¿En qué puesto es el que más te acomoda jugar? «Volante de creación.» 4. ¿Cuál es tu opinión sobre la selección chilena adulta? «Están logrando cosas que nos beneficiarán en un futuro a las más jóvenes, pero creo que aún no hay una visión de buscar jugadoras en todo Chile; porque a Chile no sólo lo representan las jugadoras de Santiago.» 5. ¿Qué piensas sobre el nivel del fútbol chileno? «Pienso que va bien en comparación a muchos años anteriores, pero todavía falta profesionalizar y darle más importancia.» 6. ¿Cuál es tu primer recuerdo con un balón de fútbol? «Cuando me fui a probar a los 5 años a Calera con puros niños y el señor no quería porque era mujer. Cuando me vio jugar con el balón quería que me quedara, era la única entremedio de todos que jugaba; pero nos fuimos por que ya me había hecho llorar. Ahí creo que entendió qué hay mujeres más buenas que los niños jajajaja.»  7. ¿Quién fue la persona que más te apoyó en tu pasión por el fútbol? «Desde chica, mis padres. Me protegieron de los prejuicios de toda mi familia, pero hoy ya todos practican y apoyan el fútbol.» 8. ¿Cuál es tu sueño en el fútbol? «Ojalá poder vivir algún día del fútbol y poder dedicarme al 1000% a ésto.» 9. ¿Qué significa para ti el fútbol? «Fue un pilar en mi vida. Me ayudo a no llorar porque me molestaban por mi lunar. A que la gente me viera distinto y me reconociera por lo buena que era y por lo que sabía hacer.» 10. ¿Qué jugador(a) actual o histórico(a) admiras? «Admiro a mi mamá. De chica siempre la iba a ver a las canchas, era una mujer buenísima.» 11. ¿Cuál es el partido que más te ha marcado en tu carrera futbolística? «Mi segundo sudamericano en Argentina. Me hizo ver el fútbol distinto y poner pausa a la rapidez que me iban pasando las cosas, a disfrutarlas.»  12. ¿Algún talento aparte del fútbol? «Por supuesto, pero son bien ocultos. El baile o incluso el humor y me manejo bien en todos los deportes.» 13. Película y serie favorita «Hotel Transilvania, Stuart Little, Mi Pobre Angelito. Tengo demasiadas, pero las animadas las puedo ver mil veces.» 14. Cantante (o grupo) favorito y canción favorita «Me gustan muchos estilos. Es según mi estado de ánimo.»  15. Una frase que te motive «Nada va a cambiar si tú no cambias.»

Evertonianas a fondo, Fútbol Femenino

Evertonianas a Fondo: Maura Gómez

Como previa para el debut de Everton en el Campeonato Femenino 2021, hoy conoceremos a otra de las jugadoras oro y cielo para esta temporada. Maura Andrea Gómez Valdés nació el 18 de octubre de 1996 en Puerto Montt. Profesora de educación física e hija de Claudia Valdés y Mauricio Gómez. De pasos por Club Recreativo Puerto Varas, Deportes Puerto Montt y Deportes Temuco, Maura llegó el año pasado a Everton como defensa central, aunque le tocó actuar en algunos partidos como delantera, llegando incluso a convertir un gol ante Palestino. 1. ¿Cómo ves al equipo para esta temporada? «Tenemos un equipo bastante compacto, joven pero con bastante carácter para afrontar el campeonato. Veo muchas fortalezas tanto individuales como grupales, estamos preparadas para lo que venga.» 2. ¿Cómo te defines como jugadora? «Me considero una jugadora con entrega y aguerrida, no doy balones por perdido y si debo correr por mi compañera lo haré.»  3. ¿En qué puesto es el que más te acomoda jugar? «Defensa Central.» 4. ¿Cuál es tu opinión sobre la selección chilena adulta? «La selección chilena cuenta con jugadoras muy destacadas y con experiencia, varias de ellas juegan en el extranjero. Van progresando, me siento orgullosa de lo que han logrado. No obstante me gustaría comenzar a ver caras nuevas y jóvenes.» 5. ¿Qué piensas sobre el nivel del fútbol chileno? «El nivel está bueno, a medida que pasa el tiempo se fomenta y desarrolla el fútbol femenino con mayor proyección. Espero que las series menores puedan disfrutar del fruto del esfuerzo de las compañeras más grandes que venimos luchando años para una igualdad y equidad de género.» 6. ¿Cuál es tu primer recuerdo con un balón de fútbol? «Jugando en Río Negro, Hornopirén. Tenía 3 años cuando me llegó mi primer balón, jugaba con botas de agua con mi hermana en el sur de Chile.» 7. ¿Quién fue la persona que más te apoyó en tu pasión por el fútbol? «Los que siempre han estado conmigo, mi familia. En especial mi papá, mi hermana y mi mamá.» 8. ¿Cuál es tu sueño en el fútbol? «Mi sueño siempre fue representar a Chile o poder jugar en el extranjero.»  9. ¿Qué significa para ti el fútbol? «Creo que el fútbol tiene un gran significado en mi vida, me muevo gracias a él. Mi vida gira en torno a este deporte, lo que he logrado, lo que soy, parte de mi educación, mis valores y mi carácter han sido formados junto al fútbol.» 10. ¿Qué jugador(a) actual o histórico(a) admiras? «Siempre he admirado el juego de Arturo Vidal, lo aguerrido, la entrega que deja en la cancha, el carácter.»  11. ¿Cuál es el partido que más te ha marcado en tu carrera futbolística? «Tengo varios partidos que han sido importantes en mi vida. Uno de ellos fue el del año pasado contra Palestino, porque logré anotar como delantera siendo que estaba jugando en una posición que no era habitual para mí.»  12. ¿Algún talento aparte del fútbol? «Podrían ser cosas más artísticas, instrumentos o arte, dibujos por ejemplo.» 13. Película y serie favorita «Película: Warrior, Gigantes de Acero. Serie tengo muchas… Greys Anatomy, La casa de Papel, The 100, Anne y Merlí.» 14. Cantante (o grupo) favorito y canción favorita «No tengo cantante favorito ni canción. Tengo diversos estilos musicales, menos el rock.» 15. Una frase que te motive «Mente fría, corazón caliente.»

Evertonianas a fondo, Fútbol Femenino

Evertonianas a Fondo: Claudia Salfate

Mañana comienza el Campeonato Femenino 2021 e iniciamos una nueva temporada nuestra sección para conocer a quienes defienden la camiseta oro y cielo, y esta vez dedicada sólo a Ellas. Claudia Francisca Salfate Araya nació el 6 de agosto del 2003 en Coquimbo. Hija de Jenny Araya y Juan Salfate, es egresada de 4to medio del Colegio Gabriela Mistral de Coquimbo. Su carrera futbolística la inició muy pequeña en Deportes La Serena, jugando como delantera y donde con buenas actuaciones logró llegar a la selección Sub-17. Esta temporada se integra a Everton, buscando llegar a lo más alto. 1. ¿Cómo ves al equipo para esta temporada? «Somos un equipo muy unido y joven, pero a pesar de la edad tenernos un equipo compacto, que viene trabajando duro y muy bien.» 2. ¿Cómo te defines como jugadora? «Divertida, humilde, apasionada con lo que hago y dentro de la cancha soy valiente y ágil.» 3. ¿En qué puesto es el que más te acomoda jugar? «Extremo.» 4. ¿Cuál es tu opinión sobre la selección chilena adulta? «Que es un gran grupo, que tienen actitud, garra y disposición. Vienen trabajando hace mucho tiempo juntas y todo el trabajo que han hecho está dando frutos ahora.» 5. ¿Qué piensas sobre el nivel del fútbol chileno? «Siento que ha crecido, pero faltan muchas cosas por mejorar aún y profesionalizar.» 6. ¿Cuál es tu primer recuerdo con un balón de fútbol? «Cuando jugaba con mi familia. Iba de muy chica a las canchas a ver a mis tíos y primos jugar.»   7. ¿Quién fue la persona que más te apoyó en tu pasión por el fútbol? «Mis padres siempre me han apoyado al 100%. En todas las decisiones futbolísticas me apoyan.» 8. ¿Cuál es tu sueño en el fútbol? «Seguir creciendo como futbolista y como persona. Ojalá que en unos años más llegar a tener un contrato como futbolista y jugar afuera.» 9. ¿Qué significa para ti el fútbol? «Para mí el fútbol significa todo porque cuando juego siento felicidad ; dejo todo de lado y me divierto jugando. Lo disfruto mucho.» 10. ¿Qué jugador(a) actual o histórico(a) admiras? «No admiro a ninguno, pero me gusta mucho Arturo Vidal por la garra y cómo juega cada partido como si fuera el último.» 11. ¿Cuál es el partido que más te ha marcado en tu carrera futbolística? «Cuando debuté por la selección en el sudamericano Sub-17 contra Paraguay.» 12. ¿Algún talento aparte del fútbol? «Ninguno en particular, pero me llaman la atención otros deportes igual.» 13. Película y serie favorita «Rápido y furioso.» 14. Cantante (o grupo) favorito y canción favorita «Bad Bunny.» 15. Una frase que te motive «Como entrenas juegas y como juegas vives.»

Scroll al inicio