Evertonianas a fondo, Fútbol Femenino

Evertonianas a Fondo: Agustina Moya

Se aproxima la 5ta fecha del Campeonato Femenino Caja Los Andes 2021 y cerramos esta temporada de Evertonianas a Fondo, donde conocimos a varias de las jugadoras que están defendiendo la camiseta oro y cielo. En este último capítulo, conoceremos a una joven delantera, cuyo padre también defendió la camiseta de Everton. Agustina Rafaela Moya Figueroa nació el 22 de octubre del año 2001 en Viena, Austria. Hija de Loreto Figueroa y Rodolfo Moya, actualmente cursa la carrera de Ingeniería en Construcción en la PUCV. Se inició jugando en algunos clubes de barrio hasta que el segundo semestre del 2017 se integró a Everton. De a poco fue demostrando su talento como delantera, mostrándose como una jugadora muy aguerrida. Ya en primera división el año pasado pudo sumar algunos minutos y esta temporada, jugando de titular en algunos partidos, ya es una de las goleadoras oro y cielo.  1. ¿Cómo ves al equipo para esta temporada? «Un equipo alegre, con hambre de ganar, sin miedo a nada, con ambiciones y sobre todo, unido para enfrentar toda adversidad.» 2. ¿Cómo te defines como jugadora? «Jugadora de area, potente, con hambre de gol.» 3. ¿En qué puesto es el que más te acomoda jugar? «De centro delantera (9) es la posicion que desde niña manejo, donde más comoda me siento.» 4. ¿Cuál es tu opinión sobre la selección chilena adulta? «Es un nivel muy alto, se nota el trabajo que hacen día a día para poder representarnos de la mejor manera.» 5. ¿Qué piensas sobre el nivel del fútbol chileno? «Año a año crece de muy buena manera. Yo creo que a muchos nos ha tomado por sorpresa el nivel de buenas jugadoras que hay en tierra nacional.» 6. ¿Cuál es tu primer recuerdo con un balón de fútbol? «Cuando mi papá iba a entrenar y nosotras (con mi hermana) nos poníamos a jugar con los otros hijos de jugadores.»   7. ¿Quién fue la persona que más te apoyó en tu pasión por el fútbol? «Para poder profesionalizarme mi tata con mi mamá. Desde pequeña quisieron llevarme a probar a Everton. Mi papá, también, siempre ha estado feliz acompañándonos en cada paso.» 8. ¿Cuál es tu sueño en el fútbol? «Yo creo que mentiría si dijera que no me gustaría vivir de ésto. Como objetivo siempre ha sido estar en la selección y saltar al extranjero.» 9. ¿Qué significa para ti el fútbol? «El futbol para mi es mi lugar de escape, donde puedo despejar mi cabeza y donde realmente soy feliz; siempre agregando que es genial disfrutarlo con amigas.» 10. ¿Qué jugador(a) actual o histórico(a) admiras? «Actualmente Kun Agüero, Suárez, soy más del 9 antiguo, del 9 de área y ellos son los referentes que van quedando» 11. ¿Cuál es el partido que más te ha marcado en tu carrera futbolística? «Yo creo que el partido contra Audax la temporada pasada. Estuve en la banca hasta el minuto 77 aproximadamente, me picaban las patitas por entrar. Íbamos perdiendo 2-0, el profe me dio la confianza para entrar y entré con todas las ganas, donde pude descontar el marcador como a los 5 minutos y pude anotar mi primer gol profesional.»    12. ¿Algún talento aparte del fútbol? «No que yo sepa. Las matemáticas se me dan con mucha facilidad, pero no se si se considera talento.» 13. Película y serie favorita «Soy fan de la saga de Rápidos y Furiosos. Y serie podría ser Flash, Lucifer, Vis a Vis … no se son muchas.» 14. Cantante (o grupo) favorito y canción favorita «La verdad no tengo, pero me encanta Bruno Mars y canción «Just the way you are» de él.» 15. Una frase que te motive «Las estrellas no brillan sin oscuridad.»

Uncategorized

POR UN RECESO TRANQUILO Y OPTIMISTA

Las emociones vividas en el enfrentamiento Clásico del Domingo recién pasado, nos han generado sensaciones que van desde la satisfacción y alegría por el “deber cumplido” de salir triunfadores en un partido que, en definitiva, puso las cosas en su lugar después de haber tenido decepciones en los partidos anteriores que habíamos jugado con nuestro Clásico Rival. Hoy, con total claridad y simpleza, no hay lugar a dudas que Everton es superior a Wanderers, y se pone más de manifiesto en un partido en que los jugadores Oro y Cielo solamente esperaron el momento preciso para aplicar una certera estocada en el arco defendido por Mauricio Viana y sellar una victoria que se recordará principalmente por la excelente asistencia del mejor jugador del partido, Benjamín Rivera, quien, desde 35 metros envía un hermoso pase para un solitario Cristian Menéndez, que se da el lujo de controlar con el pecho y despachar de volea baja un remate que fue a parar directamente al fondo de las redes wanderinas. Fotografía: Aton Chile   Un gol hermoso que tuvo suspenso al ser objetado por la jueza de línea que levantó su bandera estimando off side, sin embargo, y por fortuna, esta vez el VAR estuvo a nuestro favor y se determinó que esa joya de gol era total y absolutamente legítima. La celebración de los jugadores deja entrever que existe un buen grupo humano, amalgamado y con pretenciones de querer cumplir objetivos, sin embargo, aún no podemos entender cuál es el sistema táctico que pretende plasmar nuestro Director Técnico en la cancha.  Se entiende que Roberto Sensini privilegie el aspecto defensivo por sobre lo ofensivo, sin embargo, el rival que enfrentábamos es el colista absoluto del torneo, que hace más de 400 minutos no hace un gol y que tiene la defensa que ha recibido más goles en contra. Si no era éste el momento de entrar con un equipo avasallador ¿Cuándo será?. Es de esperar que con el regreso de un jugador mucho más ofensivo como Maximiliano Cerato, el despliegue de nuestra línea de ataque se vea beneficiado y logremos convertirnos en un equipo propositivo y encarador por sobre la idea de resguardar nuestro arco con más jugadores defensivos que, en ocasiones, parece que sobran en la cancha. Ya queda claro que Everton debe jugar con línea de 3, apoyados por Benjamín Rivera, un jugador que por sí solo es capaz de cubrir todo el sector medio del campo, dando mayor seguridad a los defensas centrales y, cuando los rivales tratan de vulnerar esta línea defensiva, se encuentran con la solidez de un gran Arquero, Franco Torgnacciolli, que ha demostrado que no es necesario el histrionismo, buscar cámara o discutir con árbitros y rivales, para ser un gran Arquero. Brinda seguridad en los centros, está siempre bien ubicado para contener los lanzamientos de distancia y se impone con aplomo y convicción cuando debe resolver alguna situación de peligro, por lo que ya lleva dos partidos sin recibir un gol en contra. Entonces, si ya tenemos solucionado el aspecto defensivo, es hora de ver cómo Everton fortalece su aspecto ofensivo, para comenzar a marcar diferencia con la mayoría de los equipos de este campeonato que, estoy seguro, no cuentan con las bondades y atributos que tiene nuestro plantel. El llamado a lograr esto es nuestro entrenador. Roberto Sensini, y este sábado 5 de junio de 2021, a las 20:30 horas, tiene una gran oportunidad de demostrarlo. El rival de turno es Huachipato en el Estadio CAP de Talcahuano. Huachipato es un equipo que ha basado su estrategia en fortalecer sus fuerzas jóvenes, por ello, se despotenció con respecto al plantel que tenía el torneo anterior, dejando partir a jugadores muy importantes y no invirtió en nuevos refuerzos. El Director Técnico es Juan José Luvera, quien tiene un estilo similar a Jorge Sampaoli, haciendo un espectáculo adicional fuera de la cancha donde se desenvuelven sus dirigidos. Su planteamiento es un 1-4-1-4-1, que, debido a los últimos problemas que ha tenido, con lesiones y expulsados, puede variar a un 1-4-1-2-3. El Arquero es Martín Parra (12) un joven jugador que reemplazará a Castellón quien se encuentra en la delegación de la Selección Chilena. Muchas veces queda muy expuesto, tiene porte y rapidez, pero adolece de experiencia por su corta edad. De lateral derecho estaba jugando Joaquín Gutiérrez (18), sin embargo, debido a la ausencia de Sepúlveda por expulsión, lo más probable es que vaya de volante central, dejando el puesto a quien antes era titular: Juan Córdova (11), otro joven que se proyecta bastante tratando de juntarse con sus volantes y llegar a línea de fondo. Defensivamente no es muy sólido. En la defensa central jugarán Ignacio Tapia (3) y Benjamín Gazzolo (4). Ambos jugadores son altos pero lentos, no tienen un timming que garantice reacciones instintivas que le den ventajas frente a los delanteros rivales. Normalmente quedan expuestos y se retrasan hasta el área chica, posibilitando que el equipo rival avance y tenga más opciones de concretar.  El lateral izquierdo es Cristian Cuevas (15). Un jugador que se proyecta en demasía, generalmente es la salida del equipo. Tiene velocidad, habilidad y despliegue, pero como se adelanta mucho, normalmente queda sobrepasado en los contragolpes, recurriendo a faltas que lo llevan a obtener varias tarjetas amarillas, por lo que queda condicionado en la marca, sin embargo, aún así, prioriza el ataque por sobre lo defensivo. El gran problema de Luvera es el Volante Central, dado que Sepúlveda fue expulsado en el partido con Antofagasta. En este puesto deberá improvisar con Joaquín Gutiérrez (18) quien es un joven defensa que ha jugado como lateral derecho. Tiene la problemática que es el único jugador defensivo que Luvera pone en el mediocampo, por lo que normalmente al ser superado, los delanteros rivales quedan con gran ventaja para enfrentar a dos centrales lentos y generarse opciones claras de gol, mientras el resto del equipo de Huachipato corre detrás del balón sin tener referencia de marca. Como Volante por Derecha

Evertonianas a fondo, Fútbol Femenino

Evertonianas a Fondo: Catalina Cohen

Una nueva semana será para el fútbol femenino de Everton, donde las oro y cielo buscarán enmendar el rumbo luego de la derrota ante Universidad de Chile. Comenzamos a cerrar esta temporada de Evertonianas a Fondo con una joven delantera evertoniana. Catalina Ignacia Cohen Orellana nació el 8 de noviembre del 2003 en Coyhaique. Hija de Zenaida Orellana y Moisés Cohen, actualmente es estudiante de 4to medio. Pese a su corta edad, ya ha sumado bastante experiencia en distintas competencias. Sus primeros pasos en el fútbol los dio en la Escuela oficial de Fútbol Colo-Colo en Coyhaique, para luego trasladarse a Santiago, donde integró la categoría de Universidad de Chile. También compitió en México y gracias a ello, representó a Chile en la Final de la Champions League 2018 en la cuidad de Kiev, Ucrania. Esta temporada sigue sumando minutos en el primer equipo de Everton.   1. ¿Cómo ves al equipo para esta temporada? «Veo a un equipo comprometido, con ganas de disputar cada partido de la mejor manera y lograr grandes aspiraciones tanto en este Campeonato 2021, como a futuro.» 2. ¿Cómo te defines como jugadora? «Me defino como una jugadora perseverante y estratégica en el juego.» 3. ¿En qué puesto es el que más te acomoda jugar? «Me acomoda jugar de extrema derecha o izquierda.» 4. ¿Cuál es tu opinión sobre la selección chilena adulta? «La Selección Chilena adulta tiene un gran potencial. Todo lo que han logrado es gracias a su esfuerzo y con ello han puesto al Fútbol Femenino Chileno en lo más alto a nivel mundial y continental.» 5. ¿Qué piensas sobre el nivel del fútbol chileno? «En general, pienso que el nivel del fútbol femenino en Chile es bueno y competitivo. Es importante seguir potenciando a más jugadoras para que siga creciendo, ya que se han logrado avances positivos en el transcurso de los años y espero que continúe su progreso de forma activa.» 6. ¿Cuál es tu primer recuerdo con un balón de fútbol? «Mi primer recuerdo con el balón de fútbol desde pequeña fue cuando vivía en una parcela a cercanías de la ciudad de Coyhaique y jugaba con mi primo a la pelota toda la tarde cada vez que iba a vernos. A veces se sumaba toda mi familia y era muy entretenido.» 7. ¿Quién fue la persona que más te apoyó en tu pasión por el fútbol? «La persona que más me ha apoyado en mi pasión por el fútbol ha sido mi madre. Siempre ha estado presente en todo momento junto a mi hermana, para que siga potenciando mis habilidades y experiencia en este hermoso deporte.» 8. ¿Cuál es tu sueño en el fútbol? «Mi sueño en el fútbol es jugar en el extranjero y llegar a la Selección Chilena.» 9. ¿Qué significa para ti el fútbol? «El fútbol para mí es una pasión total y un sentimiento único que no comparo con nada más. Me encanta vivir cada partido al máximo, disfrutar el proceso y adorar lo que hago.» 10. ¿Qué jugador(a) actual o histórico(a) admiras? «Matías Fernández.» 11. ¿Cuál es el partido que más te ha marcado en tu carrera futbolística? «El clásico contra Wanderers en el Estadio Elías Figueroa el 2019, donde tuve la oportunidad de entrar al minuto 90 y anotar el gol del empate para Everton. Otro partido que me marcó, fue mi debut en Primera División en el Estadio Sausalito el año pasado.» 12. ¿Algún talento aparte del fútbol? «Tocar guitarra.» 13. Película y serie favorita «Mi película favorita es «Bad Moms» y mi serie favorita es «Stranger Things».» 14. Cantante (o grupo) favorito y canción favorita «Dua Lipa y la canción «New Rules».» 15. Una frase que te motive «Tienes que luchar para alcanzar tus sueños, tienes que perseverar y trabajar duro para ello.»

Uncategorized

UN CLÁSICO QUE DEBE SER ORO Y CIELO

Después del favorable resultado obtenido frente a la Universidad de Chile, donde tuvimos la fortuna de concretar un lanzamiento penal producto de la presión constante de Cecilio Waterman, esta semana nos ha brindado una sensación de tranquilidad. Sin embargo, no debemos obnibularnos creyendo que ahora está todo bien, dado que, en esencia, Everton sólo mostró un bajo desempeño, priorizando la faena defensiva por sobre un esquema que garantice una idea de fútbol que convenza a toda la exigente hinchada evertoniana. He oído la excusa de que se jugó mal debido a la errónea expulsión de Alvaro Madrid, sin embargo, antes de esta situación, había muy poco que destacar en cuanto a jugadas de peligro de ambos equipos, pero, viendo el vaso medio lleno, debo reconocer que nuestros jugadores mantuvieron un orden que no se había apreciado en los partidos anteriores. Definitivamente, lo más importante fue haber ganado 3 puntos, no hay lugar a más comentarios ni justificaciones, porque lo que se viene tiene una relevancia que trasunta más allá de cualquier otro evento para las huestes de la quinta región: EL CLÁSICO PORTEÑO. No es necesario que me refiera a las características de este partido, ya que sería redundar en un tema que todos y todas ya conocemos, por lo tanto me referiré a nuestro rival de la misma forma en que analizo cada uno de los equipos que Everton debe enfrentar en cada jornada del campeonato de fútbol profesional. Santiago Wanderers es, sin duda, uno de los planteles más débiles que existen en el presente torneo, lo que ha quedado de manifiesto en la tabla de posiciones durante las ocho fechas que ya se han jugado en esta primera rueda, ubicándose en el último lugar con tan sólo un punto, producto de un empate y siete derrotas, además de ser el equipo con menos goles a favor y más goles en contra. Un record del que nadie podría sentirse orgulloso. Recientemente tuvieron un cambio de Director Técnico, asumiendo Víctor Rivero en dicho cargo, quien en su primer partido hizo un planteamiento enfocado en fortalecer la zona defensiva, logrando finalmente un empate 0 a 0 con O’higgins de Rancagua. El diseño táctico de ese partido fue un 1-4-3-2-1. El arquero es Mauricio Viana (12) un jugador temperamental que en este tipo de partidos se motiva y trata de arengar a sus compañeros, pero demuestra regularidad y en ocasiones ha evitado goles con atajadas que llaman la atención, sin embargo, no tiene buena ubicación en la cancha y se desordena saliendo largo trecho desde el arco a tratar de salvar una situación de peligro, causando más problemas que soluciones. De lateral derecho se ubicó a Luis García (24), quien tiene marca y es el único que trata de pasar la mitad de cancha, pero se complica en un puesto que no domina, por lo que depende mucho del apoyo que le pueda brindar el Central Daniel González (3), un joven defensa con muy buenas condiciones para el puesto. Lo acompaña Juan Manuel Aja (4), uruguayo, que juega más estático en la línea defensiva y ha demostrado lentitud y falta de reacción cuando debe enfrentar una jugada rápida del equipo rival. El lateral izquierdo es Facundo Kidd (13), uruguayo también, que prioriza la marca por sobre la proyección, por lo que rara vez pasa la mitad de cancha a apoyar en ataque. Es más sólido defensivamente pero no tiene mucha habilidad ni velocidad para contrarrestar la habilidad de un delantero que eventualmente se proyecte por ese sector. En el mediocampo, se ubica Francisco Alarcón (5) como volante central. Es un jugador que pone mucho temperamento en su juego, que no duda en golpear al rival si se ve sobrepasado y que de repente se toma atribuciones para irse en ataque y tratar de llegar a generar una ocasión de peligro de gol. Lo que más destaco de su juego son los despejes cruzados que realiza en tramos largos de más de 30 metros, haciendo que las defensas rivales pierdan referencias y sean sorprendidas con un jugador que rompa la línea defensiva y quede a tiro de gol. Lo apoya el juvenil Matías Villarroel (15), quien se suma en faenas defensivas haciendo coberturas sobre todo en el lado derecho de su defensa, tratando de evitar que se genere un ataque masivo del equipo rival, sin embargo, tiene los ripios propios de un jugador muy joven que está recién comenzando a jugar profesionalmente.  Más libre podría jugar Matías Marín (8) ó Marcos Medel (10). Principalmente la función que deben cumplir es ser el enlace entre la defensa y el mediocampo, generalmente tratando de tomar el balón en el medio y abrirlo hacia uno de los costados donde se ubican Sebastián Ubilla (14) por derecha y Nestor Canelón (7) por izquierda. Ambos esperan el balón en tres cuartos de cancha y cuando reciben el balón, cambian drásticamente el ritmo de juego impregnando mucha velocidad para tratar de llegar al borde del área a tirar un centro o bien tratar de crear una ocasión clara de gol. Hasta el momento no han tenido suerte, pero es un aspecto al que hay que poner atención. Finalmente, como centro delantero se puede ubicar Diego Vallejos (11) que es de un estilo de juego más colaborativo con sus compañeros, con más movilidad por todo el frente del ataque, pero que hasta el momento ha quedado en deuda con su juego. La otra opción es  Maicol Cabrera (9) quien se posiciona en el centro del ataque para tratar de pivotear o de recibir juego para finiquitar las jugadas que generen sus compañeros. Dentro de los aspectos grupales, el equipo porteño presenta las siguientes características: Wanderers cede el protagonismo, sin embargo, presionan en ¾ de cancha para tratar de que los centrales rivales despejen el balón y tratan de recuperarlo en la refriega del mediocampo, y cuando se ven sobrepasados, no dudan en cometer faltas. Cuando salen desde línea de fondo, cargan el juego hacia el sector derecho, donde se

Evertonianas a fondo, Fútbol Femenino

Evertonianas a Fondo: Carolina Tapia

Este fin de semana será cargado de acción para el oro y cielo. Además del Clásico Porteño masculino del domingo, mañana el plantel femenino se jugará la vida ante Universidad de Chile. Hoy conoceremos un poco más a una de las jugadoras evertonianas más destacadas, una delantera que ha hecho toda su carrera en el equipo viñamarino.  Carolina Monserrat Tapia Silva nació el 17 de abril del año 2000 en Concón. Hija de Iván Tapia y Elizabeth Silva, actualmente es estudiante de 3er año de Fonoaudiología. Llegada hace casi 7 años a Everton, Carolina ha destacado por su velocidad y habilidad, surgiendo desde la Sub-17 a punta de goles y destacadas actuaciones, logrando este año consolidarse como titular.   1. ¿Cómo ves al equipo para esta temporada? «Veo un equipo sólido, unido, alegre, comprometido con cada una de las compañeras que lo componen, con las metas que tenemos en conjunto y con ganas de triunfar en cada uno de los partidos que se nos presenten.» 2. ¿Cómo te defines como jugadora? «Me defino como una jugadora explosiva, rápida, perseverante y que da todo en cada partido.» 3. ¿En qué puesto es el que más te acomoda jugar? «Me acomoda jugar de extrema (delantera) por ambas bandas.»   4. ¿Cuál es tu opinión sobre la selección chilena adulta?  «Es un orgullo, ya que han logrado cosas importantes en el último tiempo, a pesar de las adversidades. Las cosas que consiguieron han beneficiado al fútbol femenino en Chile. Espero que sigan logrando muchas cosas más para que esto se siga potenciando. « 5. ¿Qué piensas sobre el nivel del fútbol chileno? «Hay un gran avance día a día. Hay jugadoras de gran calidad a lo largo de Chile y es grato ver como sube el nivel cada campeonato, pero hay muchas cosas que mejorar aún.» 6. ¿Cuál es tu primer recuerdo con un balón de fútbol? «Recuerdo cuando mi papá me llevaba a verlo jugar y a la sede del club en qué jugaba.»    7. ¿Quién fue la persona que más te apoyó en tu pasión por el fútbol? «Mis padres han sido las personas más fundamentales en mi proceso del fútbol, más que su apoyo, ha sido el esfuerzo que han hecho para que hoy esté donde esté.» 8. ¿Cuál es tu sueño en el fútbol? «Siempre he querido jugar en el extranjero, espero algún día lograrlo.» 9. ¿Qué significa para ti el fútbol? «El fútbol para mí es todo, lo vivo de una manera apasionada, aparte me ha enseñado valores, me ha dado oportunidades y experiencias que repetiría una y mil veces. También que hoy soy quien soy gracias a ésto y por todas las cosas lindas que este lindo deporte me ha dado.» 10. ¿Qué jugador(a) actual o histórico(a) admiras? «Juan Román Riquelme, Ronaldinho y el Kun Agüero.» 11. ¿Cuál es el partido que más te ha marcado en tu carrera futbolística? «La final de los Binacionales en el 2018 ha sido uno de los partidos que me ha marcado, pero a nivel individual más que grupal.» 12. ¿Algún talento aparte del fútbol? «Me gustan dibujar y las manualidades en sí.» 13. Película y serie favorita «Tengo dos películas favoritas, Cars y el viaje de Chihiro. Y serie es Naruto.» 14. Cantante (o grupo) favorito y canción favorita «Grupo Jambao y Canción «Bailando con tu sombra» .» 15. Una frase que te motive «El dolor pasa. El sudor se seca y el cansancio termina. Sin embargo hay algo que nunca jamás desaparecerá y es la satisfacción de haber logrado todo lo que te has propuesto.»

Evertonianas a fondo, Fútbol Femenino

Evertonianas a Fondo: Francisca López

Una nueva fecha del Campeonato Femenino se viene este fin de semana, cuando Everton viaje a la Región Metropolitana para enfrentarse a U. de Chile. Como previa, seguimos conociendo a las jugadoras oro y cielo de esta temporada, esta vez a una joven delantera. Francisca López Campusano nació el 27 de febrero del año 2000, en Viña del Mar. Hija de Jemina Campusano Beiza, actualmente es estudiante de Preparación Física. De pasos por San Luis de Quillota y Santiago Wanderers, llegó a Everton esta temporada, donde ha sumado minutos en las primeras fechas y espera consolidarse en la delantera del cuadro viñamarino.    1. ¿Cómo ves al equipo para esta temporada? «Veo un equipo con mucho potencial, con muchas ganas de mejorar todos los días.» 2. ¿Cómo te defines como jugadora? «Me defino como una jugadora hábil, cuando me suelto.» 3. ¿En qué puesto es el que más te acomoda jugar? «Me acomoda jugar de 9 pero un poco enganchada, no de área, o de creación.» 4. ¿Cuál es tu opinión sobre la selección chilena adulta? «La selección es un equipo de mucho esfuerzo, un equipo con mucha garra, es donde cualquiera quisiera estar, y quienes están lo han hecho excelente para llegar donde están.» 5. ¿Qué piensas sobre el nivel del fútbol chileno? «El fútbol chileno actualmente ha crecido, con todo lo que la selección a ganado ha dado paso a mucho avance, pero aun falta poner un poco mas en el fútbol femenino de parte de los clubes.» 6. ¿Cuál es tu primer recuerdo con un balón de fútbol? «Son muchos recuerdos con la redondita jajaja. Desde que tengo memoria tengo una en los pies.»   7. ¿Quién fue la persona que más te apoyó en tu pasión por el fútbol? «Mi tío, él nos llevaba a la cancha con mis hermanos y mi primo.» 8. ¿Cuál es tu sueño en el fútbol? «Mi sueño es vivir del futbol, viajar e ir conociendo canchas por el mundo.» 9. ¿Qué significa para ti el fútbol? «Para mi significa mi lugar, donde todo queda fuera y solo importa jugar; me da tranquilidad.» 10. ¿Qué jugador(a) actual o histórico(a) admiras? «Alexis Sánchez siempre ha sido un referente para mi. En las mujeres, Marta de Brasil.» 11. ¿Cuál es el partido que más te ha marcado en tu carrera futbolística? «Cuando debuté en Everton, después de haberme alejado por un tiempo del futbol profesional. Cuando volví a pisar el pasto en el Sausalito sentí que habia vuelto.»   12. ¿Algún talento aparte del fútbol? «Me gusta escribir, asi que compongo canciones y canto jajajaja. Tengo un par de canciones.» 13. Película y serie favorita «Breaking Bad.» 14. Cantante (o grupo) favorito y canción favorita «Arte elegante – Rompiendo las cadenas.» 15. Una frase que te motive «La adversidad puede ser una bendición.»

Evertonianas a fondo, Fútbol Femenino

Evertonianas a Fondo: Daniela Salah

Mañana Everton femenino sigue su camino en el Campeonato Caja Los Andes 2021, cuando a partir de mediodía se enfrente a Deportes Temuco en Sausalito. Mientras tanto, seguimos conociendo a quienes defienden a Everton este año, esta vez a una defensora que ya lleva impregnada la camiseta oro y cielo. Daniela Ignacia Salah Vargas nació el 16 de agosto del 2000 en Santiago. Hija de Liliana Vargas y Alvaro Salah, es egresada del colegio Sagrados Corazones, Padres Franceses y actualmente cursa el tercer año de Ingeniería Comercial en la Universidad Adolfo Ibañez. Desde el 2016 está en Everton, donde de a poco se fue consolidando como defensora central, además de ser capitana en su último año en la categoría Sub-17. Ahora integra el plantel adulto oro y cielo, donde ha participado regularmente y donde también espera llegar a lo más alto junto con el plantel.     1. ¿Cómo ves al equipo para esta temporada? «Veo un equipo altamente comprometido y enfocado en el objetivo común que tenemos. Es un equipo muy joven pero con muchas cosas que demostrar.» 2. ¿Cómo te defines como jugadora? «Me defino como una jugadora aplicada, inteligente y que deja todo en cada partido.» 3. ¿En qué puesto es el que más te acomoda jugar? «De central.» 4. ¿Cuál es tu opinión sobre la selección chilena adulta? «Creo que son un grupo de jugadoras que con muy poco han logrado objetivos importantísimos, que benefician a todo el fútbol femenino en Chile, simplemente admirable.» 5. ¿Qué piensas sobre el nivel del fútbol chileno? «Es importante considerar el avance que está teniendo día a día, pero aún queda un largo camino por recorrer.» 6. ¿Cuál es tu primer recuerdo con un balón de fútbol? «Mi primer recuerdo es con mi papá en Santiago, cuando lo acompañaba a jugar por su equipo del trabajo.» 7. ¿Quién fue la persona que más te apoyó en tu pasión por el fútbol? «Mi Familia en general.» 8. ¿Cuál es tu sueño en el fútbol? «Mi sueño es poder jugar afuera, ya sea a nivel profesional o compatibilizando con los estudios.» 9. ¿Qué significa para ti el fútbol? «El fútbol para mí ha significado oportunidades, experiencias, valores, etc. En pocas palabras, muchas cosas que me definen como persona se las debo a este deporte.» 10. ¿Qué jugador(a) actual o histórico(a) admiras? «Admiro mucho a Puyol, por su forma de juego y de liderar al equipo.» 11. ¿Cuál es el partido que más te ha marcado en tu carrera futbolística? «Creo no tener un partido específico, pero los Binacionales el 2018 fue un campeonato que me marcó tanto a nivel individual como colectivo.» 12. ¿Algún talento aparte del fútbol? «El tenis.» 13. Película y serie favorita «Pelicula: Un viernes de locos y serie: Prision Break.» 14. Cantante (o grupo) favorito y canción favorita «Cantante: Morat y canción: Iris.» 15. Una frase que te motive “Caer esta permitido, levantarse es una obligación.”

Scroll al inicio