Evertonianas a fondo, Fútbol Femenino

Evertonianos a Fondo: Marinka Huircán

Comenzamos con una nueva temporada de Evertonianos a Fondo, donde podemos conocer a algunas de integrantes del fútbol femenino y a algunos integrantes del fútbol joven de Everton. Esta vez partimos por las damas y con una de las goleadoras del plantel adulto. Marinka Monserratt Huircán Soto nació el 16 de abril de 1994 en Valparaíso. Hija de Johanna Soto y Marco Huircán, actualmente cursa el último año de Ingeniería en Construcción. Antes de ingresar a Everton, tuvo un breve paso por S. Wanderers en la categoría Sub-15. Desde el 2016 juega por Everton, donde ha destacado por su velocidad y por aparecer en momentos importantes, tal como quedó demostrado este año cuando anotó el gol del triunfo para las oro y cielo ante La Serena, en el regreso del equipo a Sausalito. 1.- ¿Cómo y hace cuánto llegaste a Everton? «Llegue a Everton en el año 2016 por medio de una compañera que tuve cuando jugaba en Wanderers en la categoría Sub-15. Ella pasaba como préstamo a Everton ese año. Ya que yo no tenía relación con el futbol profesional en ese entonces, decidí volver a jugar fútbol.» 2.- ¿Cómo te defines como jugadora? «Me defino como una jugadora rápida, ligera, y un tanto hábil. Con un estado físico que ha ido mejorando con los años entrenando en Everton, para estar al nivel del campeonato.» 3.- ¿En que puesto es el que más te acomoda jugar? «Actualmente me acomoda el de delantera de punta izquierda, a pesar de ser formada en mi niñez como medio campo; esperando volver a desbloquear aquella posición si me dan la oportunidad.» 4.-¿Cuál es tu opinión sobre la selección chilena adulta? «Referente a la selección chilena femenina, acotar que es un equipo que ha logrado formar un camino donde no habían muchas oportunidades. Se nota un equipo unido que denota un arduo trabajo detrás. A la espera que se segregue un poco el centralismo y se fijen también las demás regiones.» 5.-¿Qué piensas sobre el nivel del fútbol chileno? «Mi parecer del futbol chileno es que nos falta profesionalismo, tanto en el femenino como masculino, partiendo desde los dirigentes hasta los jugadores (me incluyo). Falta apoyo y constancia, se puede comparar en el estado físico de los jugadores, en las instalaciones, en la carente credibilidad de ambas partes (jugadores- dirigentes), porque talento sobra.» 6.- ¿Cuál es tu primer recuerdo con un balón de futbol? «El recuerdo que tengo de mis primeros pases fue con mi abuelo y primos jugando en la cancha de tierra frente a mi casa. Mi abuelo nos reunió y esta vez me sumaba a sus entrenamientos. No hubo objeción ya que no existía para ellos una diferencia por ser mujer, eramos familia.» 7.- ¿Quién fue la persona que mas te apoyó en tu pasión por el futbol? «No se si puedo elegir solo a una, en mi caso son dos. Mi abuelo en primera instancia fue quien me hizo fácil el camino para iniciar este hermoso deporte, y también mi madre, quien me acompañó en todo hasta las últimas, las críticas más sinceras sin pelos en la lengua, lo cual le agradezco hasta el día de hoy.» 8.- ¿Cuál es tu sueño en el fútbol? «Mi sueño en el fútbol es vestir la camiseta de mi país. Sería un orgullo y un placer.» 9.- ¿Qué jugador actual o histórico admiras? Histórico es el jugador que admiro. Ronaldinho tenía todas las características que podía desear como jugadora. Jugar y hacer un espectáculo de esta pasión es algo que ya que casi no veo en los partidos, y disfrutarlo tanto como lo hacía notar él, es a lo que aspiro.» 10.- ¿Cuál es el partido que más te ha marcado en tu carrera futbolística? «El partido más importante fue contra el rival favorito de Everton, Santiago Wanderers, el cual disputamos el año pasado (2019). Siempre nos tomamos los partidos con una seriedad enorme, pero los clásicos dejan un gustito mayor. Ese partido lo ganamos 4-1 si mal no recuerdo, en Villa Alemana, y convertí dos goles. Uno de esos goles es mi favorito de todos lo tiempos jaja ya que fue a gran distancia.» 11.- ¿Algún talento aparte del futbol? «Creo tener el talento, por la opiniones de mis amigos, de la buena cocina. Debo admitir que no cocino muy seguido, pero sí tengo varias recetas de la abuela jaja.» 12.- ¿Qué has hecho para pasar la cuarentena? «En primer lugar entrenar y estudiar (tengo clases online). Segundo, he cocinado todo lo que no había cocinado en mi vida jaja. Pasar tiempo con mi familia ha sido lo mas grato de esta cuarentena, ya que la rutina diaria antes de esta cuarentena me mantenía fuera de casa desde las 9 am hasta las 11 pm. Prácticamente todo el día fuera.» 13.- Pelicula y serie favorita. «Mis películas favoritas son de antaño: Pulp Fiction y la Milla Verde. Mi serie favorita es Grey’s Anatomy con sus 16 temporadas jaja.» 14.- Cantante (o grupo) favorito y canción favorita «Mis grupos favoritos son los Arctic Monkeys y Damas Gratis jaja. Y mi canción favorita es Revista de Gimnasia, y actualmente Me Muero Por Vos.» 15.- Una frase que te motive «Una frase que ocupa mucho mi madre es: Más vale ponerse una vez colorada, que cientos amarilla. Siempre voy de frente por la vida.»

Evertonianas a fondo, Fútbol Femenino

Evertonianos a Fondo: Trinidad Bernales

En nuestro última edición de esta primera temporada de Evertonianos a Fondo, conversamos con una integrante de la categoría Sub-17 femenina. Trinidad Bernales Toledo nació el 22 de agosto del año 2002 en Quilpué. Hija de Cecilia Toledo y Pablo Bernales, se encuentra cursando cuarto medio en el Colegio Hispano de Villa Alemana. Llegó a los 11 años a la categoría juvenil de Everton y ha destacado por su talento a lo largo de este tiempo, consolidándose como titular y siendo figura con sus habilitaciones y sus goles. 1. ¿Cómo y hace cuánto llegaste a Everton? «Debuté a los 11 años en everton, hace 7 años atrás. Un entrenador me vio jugando por el colegio.» 2. ¿Cómo te defines como jugadora? «Soy una jugadora hábil, reparto bien el balón y juego con inteligencia.» 3. ¿En qué puesto es el que más te acomoda jugar? «De volante ofensiva (10).» 4. ¿Cuál es tu opinión sobre la selección chilena adulta? «Que han logrado proyectarse bien internacionalmente, han dejado una huella y han resaltado el futbol femenino; pero demasiado sacrificio para que no exista un beneficio económico, comparado con los de los hombres.» 5. ¿Qué piensas sobre el nivel del fútbol chileno? «Yo creo que es un nivel regular en donde se han destacado en los últimos años. Se ha reconocido mucho más el fútbol femenino, pero se necesita más apoyo y confianza.» 6. ¿Cuál es tu primer recuerdo con un balón de fútbol? «Jugando con mis compañeros en pre-kinder y mis primeros partidos por el colegio.» 7. ¿Quién fue la persona que más te apoyó en tu pasión por el fútbol? «Mi abuelito y mi mamá siempre me han estado apoyando, acompañándome en cada entrenamiento y partido desde que soy pequeña.» 8. ¿Cuál es tu sueño en el fútbol? «Quedarme satisfecha por todo el esfuerzo que hago, por siempre dar lo mejor de mi y ser reconocida por ser una buena futbolista.» 9. ¿Qué jugador actual o histórico admiras? «Luka Modric. Me gusta su estilo de juego.» 10. ¿Cuál es el partido que más te ha marcado en tu carrera futbolística? «Un partido contra U. de Concepción, en donde creo que hice un buen partido individualmente y metí dos goles.» 11. ¿Algún talento aparte del fútbol? «Hacer trucos con la bici (BMX).» 12. ¿Qué has hecho para pasar la cuarentena? «Compartir con mi familia, hacer deporte, estudiar y hacer vídeos con vari@s amig@s.» 13. Película y serie favorita «Palícula: «Bajo la misma estrella» y serie: «Los 100″.» 14. Cantante (o grupo) favorito y canción favorita «No tengo ningún cantante o grupo favorito en particular, pero me gusta el reggaeton.» 15. Una frase que te motive «Si lo puedes soñar, lo puedes lograr.»

Uncategorized

Evertonianos a Fondo: Gary Moya

En el penúltimo capítulo de esta primera tanda de Evertonianos a Fondo, conoceremos a un volante de gran proyección, quien actúa en la Sub-20 viñamarina. Gary Germaín Moya Sandoval nació en Viña del Mar el 23 de Octubre del año 2001. Hijo de Ana Sandoval y Héctor Moya, es egresado de cuarto medio. Sus inicios fueron en el club Real Chile, para luego probar suerte en Wanderers. Hace 8 años llegó a Everton, donde año a año ha ido superándose y siendo pieza clave en los equipos de su categoría, al igual que en la actual Sub-20, donde es titular y anotó 2 goles, uno en cada partido jugado esta temporada. 1. ¿Cómo y hace cuánto llegaste a Everton? «Llegué ya que Cristian Ochoa me vio jugando en la escuela de Jorge Ormeño y le dijo a mi papá que fuera a entrenar a Everton. Eso fue hace 8 años.» 2. ¿Cómo te defines como jugador? «Un jugador técnico y siempre con ganas de aprender más de los más grandes; además de aguerrido.» 3. ¿En qué puesto es el que más te acomoda jugar? «Me acomoda jugar mucho de volante mixto, al igual que volante de contención.» 4. ¿Cuál es tu opinión sobre la selección chilena adulta? «Un muy buen grupo de profesionales. Falta algún recambio y que los que llevan más años potencien a los más jóvenes.» 5. ¿Qué piensas sobre el nivel del fútbol chileno? «Muy bajo espero que en algunos años suba el nivel.» 6. ¿Cuál es tu primer recuerdo con un balón de fútbol? «Cuando iba a la cancha con mi papá y me metía a jugar con él y sus amigos.» 7. ¿Quién fue la persona que más te apoyó en tu pasión por el fútbol? «Toda mi familia, pero los que más me apoyan son mis papás, hermanos y polola. El apoyo de tu familia es un factor importante en la formación de un jugador.» 8. ¿Cuál es tu sueño en el fútbol? «Mi sueño es salir campeón con el primer equipo de Everton y jugar en la selección.» 9. ¿Qué jugador actual o histórico admiras? «Me gusta mucho Arturo Vidal por la garra que tiene y como pisa las dos áreas.» 10. ¿Cuál es el partido que más te ha marcado en tu carrera futbolística? «Hace poco, contra Unión Española, ya que mi hermana fue mamá y estaba en el hospital. Pude marcar y ese gol fue para ella y mi sobrino.» 11. ¿Algún talento aparte del fútbol? «Me gusta mucho cocinarle a mi familia. Cocino bien.» 12. ¿Qué has hecho para pasar la cuarentena? «He pasado esta cuarentena entrenando, además de estar con mi familia y jugar Play Station.» 13. Película y serie favorita «Serie favorita «el Apache». Película «Ride Along» y «Endgame» de Marvel.» 14. Cantante (o grupo) favorito y canción favorita «Cantante favorito Travis Scott y canción favorita «Los Caminos de la Vida».» 15. Una frase que te motive “El esfuerzo de hoy es la recompensa del mañana”

Evertonianas a fondo, Fútbol Femenino

Evertonianos a Fondo: Constanza Villanueva

Una nueva edición de Evertonianos a Fondo nos lleva a conocer a otra integrante del cuadro de honor femenino, una integrante del plantel que estuvo cerca de la gloria en la Copa Libertadores 2010. Constanza Beatriz Villanueva Sánchez nació en Chillán el 22 de noviembre de 1989. Hija de Ricardo Villanueva y de Juana Sánchez, actualmente cursa el último semestre de Pedagogía en Educación Física en la Universidad de Viña del Mar. Profesionalmente se inició en Ñublense de su natal Chillán, para luego integrarse a Everton el 2010. Tuvo un paso por S. Wanderers, pero volvió a Everton el 2018, donde se ha desempeñado como defensora, volante y especialista en tiros libres. 1. ¿Cómo y hace cuánto llegaste a Everton? «Llegué a Everton el año 2010, como refuerzo a la Copa Libertadores de ese mismo año. Tuve un receso de 3 años en el cual estuve en Santiago Wanderers y volví a Everton nuevamente el año 2018.» 2. ¿Cómo te defines como jugadora? «Hasta ahora soy una jugadora experimentada, sin dejar de lado qué cada partido es una nueva experiencia y se sacan nuevos aprendizajes. Soy fuerte en la marca y tengo buena pegada al balón.» 3. ¿En qué puesto es el que más te acomoda jugar? «Central, me estoy acomodando en mi nueva posición y estaré a nivel.» 4. ¿Cuál es tu opinión sobre la selección chilena adulta? «Son un grupo de mujeres que con nada hicieron mucho. Llegaron a un mundial con todo en contra, menos con el apoyo de la gente y sus familias que siempre estuvieron. Creo que lo más positivo de todo es que ahora las niñas más chicas, cuando juegan una pichanga, sueñan con ser como una Tiane, Carla Guerrero, Karen Araya o Cote Rojas … las referentes de esto.» 5. ¿Qué piensas sobre el nivel del fútbol chileno? «Uno que otro club se toma en serio ésto y se nota en la cancha. El físico principalmente es donde un equipo saca diferencia y obviamente en los clubes donde se apostó por dar un contrato a jugadoras y están los medios de poder llevarse a las “mejores a nivel nacional”.» 6. ¿Cuál es tu primer recuerdo con un balón de fútbol? «En Chillán de donde soy, jugando con los amigos y vecinos de la villa. Jugábamos todos mezclados, niños y niñas, que éramos como 15. Se armaba la media pichanga, tarde y noche jugando. Buenos recuerdos.» 7. ¿Quién fue la persona que más te apoyó en tu pasión por el fútbol? «Mi familia. Todos.» 8. ¿Cuál es tu sueño en el fútbol? «En la actualidad salir campeona con Everton.» 9. ¿Qué jugador actual o histórico admiras? «Admiro a Carli Lloyd de USA; y también admiro el juego de Iniesta y Xavi cuando estaba en el Barcelona, su visión de juego, etc.» 10. ¿Cuál es el partido que más te ha marcado en tu carrera futbolística? «La semifinal de la Copa Libertadores del 2010: Everton vs. Deportivo Quito (Ecuador).»  11. ¿Algún talento aparte del fútbol? «Dejémoslo en qué me gusta cocinar.» 12. ¿Qué has hecho para pasar la cuarentena? «Ver series, documentales, leer, cocinar y entrenar.» 13. Película y serie favorita «Serie favorita: Breaking Bad. Película: Spotlight.» 14. Cantante (o grupo) favorito y canción favorita «Cantante: Pablo Alborán, canción: Desencuenro. Grupo: Maná, canción: Clavado en un bar.» 15. Una frase que te motive «Nunca te rindas y se juega como se vive.»

Uncategorized

Evertonianos a Fondo: Cristian Riquelme

Seguimos con las entrevistas a los jugadores del fútbol joven oro y cielo, esta vez con un futbolista que ya ha representado los colores de Everton en instancias mundialistas. Cristian Alonso Riquelme Piña nació el 14 de octubre del año 2003 en Valparaíso. Hijo de Enzo Riquelme y de Mirna Piña, es estudiante del Seminario San Rafael de su natal ciudad puerto. De pequeño nació su amor por el fútbol jugando en clubes amateur hasta que quiso dar el paso hacia clubes profesionales. A los 11 años fue a probarse a Wanderers, donde no tuvo éxito. Al tiempo después captó la atención de Everton y de ese momento no ha parado de explotar su talento, que incluso ya lo llevó a participar del proceso de la selección Sub-17 y disputar el último mundial de la categoría, donde fue titular indiscutido. 1. ¿Cómo y hace cuánto llegaste a Everton? «Hubo un partido amistoso de la Sub-13 de Everton contra la selección de Casablanca Sub-13 y ahí me vio Mario Vera. Llegué en la Sub-13 gracias a ese partido.» 2. ¿Cómo te defines como jugador? «Me defino como un jugador rápido y disciplinado.» 3. ¿En qué puesto es el que más te acomoda jugar? «Me acomoda jugar de lateral izquierdo, aunque en mis inicios fui puntero por la misma banda.» 4. ¿Cuál es tu opinión sobre la selección chilena adulta? «Creo que es una gran selección, con grandes jugadores, que ganaron cosas importantes y que son ejemplos a seguir.» 5. ¿Qué piensas sobre el nivel del fútbol chileno? «Creo que el nivel del fútbol chileno es algo complejo. Es competitivo, pero podría ser mejor, como lo es en otros países.» 6. ¿Cuál es tu primer recuerdo con un balón de fútbol? «Cuando era pequeño jugaba (y juego aún) al frente de mi casa, ya que hay una cancha de tierra.» 7. ¿Quién fue la persona que más te apoyó en tu pasión por el fútbol? «Mi padre siempre fue el que me apoyó. Siempre. Y lo sigue haciendo hasta el día de hoy.» 8. ¿Cuál es tu sueño en el fútbol? «Ser jugador profesional y además me gustaría jugar en Europa.» 9. ¿Qué jugador actual o histórico admiras? «Me gusta mucho Andrew Robertson.» 10. ¿Cuál es el partido que más te ha marcado en tu carrera futbolística? «Me marcó mucho el partido de Uruguay vs Chile que jugué en el sudamericano Sub-17 y el de Brasil vs Chile en el Mundial Sub-17.» 11. ¿Algún talento aparte del fútbol? «Me gusta mucho el básquetbol y el voleibol.» laroja.cl 12. ¿Qué has hecho para pasar la cuarentena? «He entrenado, he visto series, he jugado play; además de jugar juegos de mesas con mi familia.» 13. Película y serie favorita «Película favorita: Hasta el Último Hombre. Serie favorita: La casa de Papel.» 14. Cantante (o grupo) favorito y canción favorita «Me gusta Bad Bunny y la canción “Ignorantes”.» 15. Una frase que te motive «La frase que me motiva es: “por el sendero áspero a las estrellas”.»

Evertonianas a fondo, Fútbol Femenino

Evertonian1s a Fondo: Katherinne Ojeda

En esta cuarta edición de Evertonianas a Fondo, el turno es de una nueva representante femenina, quien actúa en el primer equipo oro y cielo. Katherinne Zafiro Ojeda Fernández nació el 15 de Enero de 1999 en la ciudad de Santiago; hija de Gemita Fernández y César Ojeda. Su enseñanza básica la realizó en el Colegio María Elena de la capital, para luego radicarse en Viña del Mar y cursar su enseñanza media en el Instituto Alberto Blest Gana. De pequeña jugó en varios clubes de barrio de Santiago, hasta llegar a probarse y quedar entrenando en Audax Italiano. Luego de su traslado a Viña del Mar tuvo un primer y corto paso por Everton, luego del cual se debió alejar de las canchas. Pasados unos años retomó la actividad, volvió al elenco viñamarino y actualmente se desempeña como volante en el plantel de honor femenino. 1. ¿Cómo y hace cuánto llegaste a Everton? «Llegué hace tres años y algo. Antes estaba en Futsal Everton, pero era una asociación aparte (*perteneciente a la Corporación Deportiva). Con unas compañeras del Futsal nos enteramos que Everton Femenino iba hacer pruebas; fuimos 5 y quedamos 4 seleccionadas.» 2. ¿Cómo te defines como jugadora? «Responsable y determinada.» 3. ¿En qué puesto es el que más te acomoda jugar? «El puesto que más me acomoda profesionalmente es el 8.» 4. ¿Cuál es tu opinión sobre la selección chilena adulta femenina? «Pienso que es lindo que mojen la camiseta como lo hacen en los partidos. Son grandes referentes para las jugadoras de los clubes a nivel nacional.» 5. ¿Qué piensas sobre el nivel del fútbol chileno? «En cada partido se demuestra el gran crecimiento que ha tenido. Claramente nos falta en comparación con otros países, pero es cosa de tiempo.» 6. ¿Cuál es tu primer recuerdo con un balón de fútbol? «¿Mi primer recuerdo?. Vaya, se me vienen varios recuerdos, pero el más significativo es uno con mi primo, enseñándome las reglas del deporte y como patear el balón. Tendría unos 8 años, aunque debo de confesar que desde mas pequeña estuve corriendo detrás del balón, dando patadas sin sentido.» 7. ¿Quién fue la persona que más te apoyó en tu pasión por el fútbol? «Mi abuelita. Ella fue fundamental en este proceso, me llevaba a pruebas.» 8. ¿Cuál es tu sueño en el fútbol? «Como toda mujer, llegar a la selección, y ¿por qué no? jugar en el extranjero.» 9. ¿Qué jugador actual o histórico admiras? «Siempre he admirado el talento del chileno Matias Fernández.» 10. ¿Cuál es el partido que más te ha marcado en tu carrera futbolística? «El clásico que jugamos el año pasado. Jugamos de visitante con Wanderers, fue un partido con mucha garra y esfuerzo físico. Creo que fue unos de nuestros mejores partidos del año.» 11. ¿Algún talento aparte del fútbol? «La verdad es que cuando pequeña practicaba futbol, básquetbol, handball y ping-pong. Me vienen bien los deportes aunque claro, tenía mucho más amor por el fútbol.» Everton.cl 12. ¿Qué has hecho para pasar la cuarentena? «Sigo trabajando y cuando llego a casa tengo entrenamientos por Zoom. Los fines de semana los ocupo para aprovechar a mi familia, ya que por el fútbol, los fines de semana generalmente, estamos viajando.» 13. Película y serie favorita «El Origen y Vis a Vis.» 14. Cantante (o grupo) favorito y canción favorita «La Oreja de Van Gogh: Deseos de cosas imposibles.» 15. Una frase que te motive «El fracaso es parte de la vida, si no fracasas no aprendes y si no aprendes no mejoras.»

Uncategorized

Evertonianos a Fondo: Cristian Palma

Para la tercera edición de «Evertonianos a Fondo» volvemos a las categorías juveniles masculinas, esta vez con un goleador con gran proyección. Cristian Alejandro Palma Mirada nació el 7 de mayo del año 2004 en la ciudad de Valparaíso, donde vive junto a sus padres Elizabeth Miranda y Miguel Ángel Zavala. Estudiante del Liceo Alfredo Nazar de la ciudad puerto, Cristian se desempeña como delantero en la categoría en la Sub-16 oro y cielo y anotó 3 goles en las 2 fechas que se disputaron del campeonato de fútbol joven. Además participó con la selección chilena en el último Sudamericano Sub-15, donde mostró sus cualidades como goleador. 1. ¿Cómo y hace cuánto llegaste a Everton? «Llegué el 2017 a la Sub-13 con 12 años. Mi ingreso a Everton fue a través de una prueba masiva.» 2. ¿Cómo te defines como jugador? «Me defino como un jugador fuerte, agresivo y potente.» 3. ¿En qué puesto es el que más te acomoda jugar? «Me gusta jugar por todo el centro de ataque, pero más por la banda derecha.» 4. ¿Cuál es tu opinión sobre la selección chilena adulta? «Opino que es una excelente generación. Tiene jugadores de alto nivel internacional como Alexis, Vidal, Aránguiz, entre otros.» 5. ¿Qué piensas sobre el nivel del fútbol chileno? «Pienso que comparado con otros países estamos unos pasos más abajo, pero es solo por la mentalidad que tiene el chileno.» 6. ¿Cuál es tu primer recuerdo con un balón de fútbol? «El recuerdo que se me viene a la mente es cuando era chico y pasaba todo el día en el barrio jugando a la pelota. Llegaba a puro dormir a mi casa.» 7. ¿Quién fue la persona que más te apoyó en tu pasión por el fútbol? «No hay una persona especifica. Toda mi familia me apoyó siempre, gracias a dios, y me dio todo el apoyo necesario.» 8. ¿Cuál es tu sueño en el fútbol? «Mi sueño es salir campeón del mundo y jugar una Champions League.» 9. ¿Qué jugador actual o histórico admiras? «El jugador que admiro histórico es el fenómeno Ronaldo.» 10. ¿Cuál es el partido que más te ha marcado en tu carrera futbolística? «El partido que me marcó fue cuando jugué por la selección chilena (Sub-15) frente la selección paraguaya y anoté un gol.» laroja.cl 11. ¿Algún talento aparte del fútbol? «Ninguno que recuerde.» 12. ¿Qué has hecho para pasar la cuarentena? «Hacer los entrenamientos de la selección chilena y los del club; además de jugar Play Station.» 13. Película y serie favorita «Serie Toy Boy y película Talento de Barrio.» 14. Cantante (o grupo) favorito y canción favorita «Mi cantante favorito es Ñengo Flow.» 15. Una frase que te motive «Cree en ti que todo es posible»

Evertonianas a fondo, Fútbol Femenino

Evertonianas a Fondo: Milenka Pavez

En la segunda edición de «Evertonianas a Fondo» es el turno de una integrante del plantel femenino juvenil de Everton. Milenka Anaís Pavez Osorio nació el 11 de febrero del 2002 en la ciudad de Viña del Mar. Hija de David Pavez y Leslie Osorio, actualmente es alumna de la Pontificia Universidad Católica de Valparaíso. Antes de integrarse a Everton el año 2016, jugó por el club Huracán Sur y en la Sub-17 oro y cielo es titular en la posición de lateral izquierdo, incluso siendo capitana en varios partidos. 1. ¿Cómo y hace cuánto llegaste a Everton? «Llegué a Everton en el año 2016 por unas pruebas que se realizaron en el Sporting.» 2. ¿Cómo te defines como jugadora? «Me defino como una jugadora esforzada y perseverante.» 3. ¿En qué puesto es el que más te acomoda jugar? «Lateral izquierdo» 4. ¿Cuál es tu opinión sobre la selección chilena adulta? «Opino que son un ejemplo a seguir, ya que la mayoría han llegado muy lejos, a pesar de que el fútbol femenino en Chile es muy difícil.» 5. ¿Qué piensas sobre el nivel del fútbol chileno? «Pienso que en los últimos años ha mejorado bastante, pero que aún falta mas apoyo en algunos aspectos.» 6. ¿Cuál es tu primer recuerdo con un balón de fútbol? «Mi primer recuerdo con un balón es cuando salía a jugar a la calle con mi tata.» 7. ¿Quién fue la persona que más te apoyó en tu pasión por el fútbol? «La persona que mas me apoya es mi mamá.» 8. ¿Cuál es tu sueño en el fútbol? «Mi sueño en el fútbol es llegar a jugar en la selección y más adelante en el extranjero.» 9. ¿Qué jugador actual o histórico admiras? «El jugador que admiro de la selección es Charles Aránguiz.» 10. ¿Cuál es el partido que más te ha marcado en tu carrera futbolística? «El partido que más me ha marcado es cuando jugamos contra Colo Colo (Sub-17) el año pasado de local.» 11. ¿Algún talento aparte del fútbol? «Jugar volley.» 12. ¿Qué has hecho para pasar la cuarentena? «Estudiar, hacer deporte y ver series.» 13. Película y serie favorita «Mi película favorita es Caballo de Guerra y mi serie es Vis a Vis.» 14. Cantante (o grupo) favorito y canción favorita «John Legend y su canción All of Me.» 15. Una frase que te motive «La clave del éxito es la humildad.»

Uncategorized

Evertonianos a Fondo: Hugo Rojo

A partir de hoy comenzamos una serie de entrevistas con el fin de acercar a los hinchas con algunas jugadoras del plantel femenino de Everton, así como también a algunos los jugadores del fútbol joven, futuros cracks del plantel oro y cielo. Hugo Rojo nació el 3 de Junio del 2001 en Viña del Mar, para después pasar a vivir a Puchuncaví, donde reside con sus padres Hugo Rojo Aranda y de Alejandra Hidalgo Muñoz. Egresado de 4to medio, Hugo se ha desarrollado en las divisiones menores de Everton para actualmente integrar la Sub-19, además de participar de los entrenamientos con el plantel de honor viñamarino. 1. ¿Cómo y hace cuánto llegaste a Everton? «Hubo una prueba en mi pueblo (Puchuncaví). Después me llevaron a entrenar con los inscritos y ahí quedé definitivo. Hace 7 años aproximadamente.» 2. ¿Cómo te defines como jugador (a)? «Me defino como tiempista.» 3. ¿En qué puesto es el que más te acomoda jugar? «Central por la izquierda.» 4. ¿Cuál es tu opinión sobre la selección chilena adulta? «Se necesita que los jugadores jóvenes tomen más protagonismo para el recambio.» 5. ¿Qué piensas sobre el nivel del fútbol chileno? «Pienso que va mejorando cada vez más. Que los partidos cada vez son más difíciles y cerrados, definiéndose sólo por detalles.» 6. ¿Cuál es tu primer recuerdo con un balón de fútbol? «Jugando los días domingos en Puchuncaví y no tocarla en todo el partido; además de ver a mi tío jugar baby.» 7. ¿Quién fue la persona que más te apoyó en tu pasión por el fútbol? «Mis padres sin ninguna duda y creo que siempre será así.» Hugo en las divisiones infantiles de Everton 8. ¿Cuál es tu sueño en el fútbol? «Lo primero debutar en el primer equipo. Ir quemando etapas. Pero mi gran sueño es jugar en Boca Juniors y en Europa.» 9. ¿Qué jugador actual o histórico admiras? «Admiro mucho al Chano Velásquez y a Cristian Suárez. Del extranjero me gusta Junior Alonso de Boca Juniors.» 10. ¿Cuál es el partido que más te ha marcado en tu carrera futbolística? «Una semifinal contra Audax Italiano cuando jugaba por la Sub-16.» 11. ¿Algún talento aparte del fútbol? «Si me lo propongo, los estudios.» 12. ¿Qué has hecho para pasar la cuarentena? «Tratar de mantenerme entrenando, estar tiempo con mi familia y ver series cuando se puede.» 13. Película y serie favorita «Películas, todas las de Rápido y Furioso; y series tengo 2: La Casa de Papel y Blindspot, que la vi hace poco.» 14. Cantante (o grupo) favorito y canción favorita «Los y las cantantes chilenos (as) y mi canción favorita es «Platatá»» 15. Una frase que te motive «El esfuerzo de hoy es el éxito de mañana»

Uncategorized

Feliz cumpleaños Fernando Saavedra

Saludamos a un histórico de Everton, quien ha dejado su huella siendo campeón el 2008 y participando en duelos que quedarán marcados en la memoria de los hinchas. ¡Feliz cumpleaños, Fernando Saavedra!.

Scroll al inicio