Evertonianas a fondo, Fútbol Femenino

Evertonianos a Fondo: Vania Umaña

Ya entrando a tierra derecha de esta segunda temporada de Evertonianos a Fondo, conoceremos a una integrante del plantel femenino Sub-17 oro y cielo. Vania Alejandra Umaña Fuentes nació el 25 de mayo del 2003 en Valparaíso. Hija de Vanessa Fuentes y Jorge Umaña, se encuentra cursando 4to medio en el Colegio Teresita de Lisieux. Con un paso por el Deportivo Cerro La Cruz, llegó a Everton hace casi 4 años y pronto se convirtió en pieza inamovible en el mediocampo de la juvenil femenina, gracias a su disciplina y buen trato de balón. 1.- ¿Cómo y hace cuánto llegaste a Everton? «Llegué a Everton en el 2016, a través de las pruebas masivas que se realizaron en el Sporting.» 2.- ¿Cómo te defines como jugadora? «Me defino como una jugadora constante, fuerte y de buena pegada.» 3.- ¿En que puesto es el que más te acomoda jugar? «Volante de contención.» 4.-¿Cuál es tu opinión sobre la selección chilena adulta? «Son jugadoras de calidad. Creo que tienen un buen nivel como equipo, ya que lo demostraron en el mundial y admiro lo que han hecho por Chile; eso quiere decir que el fútbol femenino va creciendo.» 5.-¿Qué piensas sobre el nivel del fútbol chileno? «Tienen un buen nivel, pero falta apoyo y confianza para que se profesionalice más.» 6.- ¿Cuál es tu primer recuerdo con un balón de fútbol? «Cuando vivía en El Salvador íbamos al estadio a ver a Cobresal.» 7.- ¿Quién fue la persona que mas te apoyó en tu pasión por el fútbol? «Las personas que más me apoyan son mis padres.» 8.- ¿Cuál es tu sueño en el fútbol? «Mi sueño es salir campeona con Everton, llegar a la selección y si se puede, jugar en un equipo europeo.» 9.- ¿Qué jugador actual o histórico admiras? «Arturo Vidal. Me gusta mucho la garra que le pone en cada partido.» 10.- ¿Cuál es el partido que más te ha marcado en tu carrera futbolística? «El partido que más me ha marcado es cuando jugamos contra Colo Colo el año pasado.» 11.- ¿Algún talento aparte del fútbol? «Downhill.» 12.- ¿Qué has hecho para pasar la cuarentena? «Estudiar, compartir con la familia y entrenar.» 13.- Película y serie favorita. «Película: Hasta el último hombre y serie: Anatomía de Grey.» 14.- Cantante (o grupo) favorito y canción favorita «Darkiel y canción: «Me siento bien».» 15.- Una frase que te motive «Duda de lo que quieras pero nunca de ti mismo.»

Evertonianos a fondo

Evertonianos a Fondo: Manuel Fuentes

En una nueva edición de Evertonianos a Fondo conversamos con un integrante del plantel Sub-16 oro y cielo. Manuel Alberto Fuentes Jiménez nació el 17 de noviembre del 2004 en Valparaíso. Hijo de Rosario Jiménez y Agustín Fuentes, actualmente cursa 2do medio. Sus inicios en el fútbol fueron en el Club Deportivo Guillermo Subiabre, para llegar a Everton hace 2 años, donde se ha destacado jugando de lateral o en el mediocampo, mostrando velocidad, habilidad y pierna fuerte. 1.- ¿Cómo y hace cuánto llegaste a Everton? «Llegué en mayo del 2018 a unas pruebas masivas con un compañero de mi club de barrio.» 2.- ¿Cómo te defines como jugador? «Me defino como un jugador rápido, de pierna fuerte, de carácter no muy fuerte y polifuncional.» 3.- ¿En que puesto es el que más te acomoda jugar? «Lateral derecho y volante mixto.» 4.-¿Cuál es tu opinión sobre la selección chilena adulta? «La selección chilena siento que esta en un proceso de recambio, pero el profe Rueda no ha sabido llevarlo, ya que prueba muchos jugadores y no deja prácticamente ninguno; además que, por lo que yo he visto, no ha tenido la capacidad de resolver los problemas internos del camarín.» 5.-¿Qué piensas sobre el nivel del fútbol chileno? «El fútbol chileno siento que esta subiendo de nivel, pero para la liga local, porque van saliendo muchos jugadores jóvenes y están 1 o 2 temporadas y se van al extranjero. O incluso ahora en cadetes, tienen mitad del pase en equipos extranjeros, entonces se estanca la liga chilena y en campeonatos internacionales los equipos como Colo Colo o Católica tienen equipo como para sobresalir, pero eso no pasa hace muchos años. Creo que el último fue Colo Colo, cuando pasó a 4tos de final de Libertadores. Entonces la liga esta subiendo a nivel local, pero falta mucho para las instancias internacionales.» 6.- ¿Cuál es tu primer recuerdo con un balón de futbol? «Mi primer balón me lo dieron cuando cumplí un año y fue mi cuñado. Siempre me acuerdo porque me pasaba todo el día jugando dentro de la casa. Muchas veces boté lámparas y cosas así. Siempre me retaban por jugar dentro de la casa.» 7.- ¿Quién fue la persona que mas te apoyó en tu pasión por el futbol? «La gente que me apoyó, obvio que hay mucha. Por ejemplo la gente de mi club de barrio, que son muy amorosos siempre que voy a ver al equipo. Mi familia claramente, pero mi cuñado Andrés Vallejos desde pequeño me entrenaba, ya que el lleva más años que yo en mi casa. Me enseñó lo que era la humildad, me llevaba a muchos lados a verlo jugar y siempre me acompañó a todos lados donde yo iba a jugar. Incluso ahora, jugando en Everton, no cuando jugamos de visita porque por trabajo no puede, pero siempre que jugamos en el CDE me acompaña sin dudas.» 8.- ¿Cuál es tu sueño en el fútbol? «Mi sueño es llegar a un primer equipo y consolidarme. Después, obviamente, defender mi selección sería un sueño, pero hay muchos jugadores que son cracks que no jugaron en la selección, pero que si dejaron su marca en el país. Ese es mi gran sueño, dejar alguna marca para que me recuerden después del retiro y no ser un jugador del montón.» 9.- ¿Qué jugador actual o histórico admiras? «Mi ídolo de toda la vida es el Mati Fernández porque además de ser un extraordinario jugador, tiene una humildad que es realmente admirable. Además que es un hombre de mucha fe, al igual que yo y aún no lo he podido conocer lamentablemente. Ese es uno de mis sueños, conocer a Mati Fernández. Incluso por él en Everton siempre me gusta jugar con el número 14.» 10.- ¿Cuál es el partido que más te ha marcado en tu carrera futbolística? «Mi primer clásico contra Wanderers lo jugué de lateral derecho y fue mi segundo partido de titular. Fue en Mantagua, recuerdo. Estaba muy nervioso, pero emocionado a la vez. Sólo quería empezar a jugar. Creo que es uno de mis mejores partidos por Everton y siempre lo recordaré; incluso tengo una foto de ese partido en un cuadro en mi casa.» 11.- ¿Algún talento aparte del fútbol? «No se si era muy bueno, pero me gusta mucho el voleibol. Y atletismo antes, cuando tenia más tiempo, lo practicaba mucho, pero ahora sólo me concentro en el fútbol y mi familia.» 12.- ¿Qué has hecho para pasar la cuarentena? «Bueno, me la paso entrenando con el profe y por mi cuenta también. Mucho play y disfrutando mi familia, queriendo ver a mis amigos, pero no hay mal que por bien no venga.» 13.- Película y serie favorita «Mis películas favoritas son las de la saga de Rápidos y Furioso. Me encantan y las disfruto como la primera vez que las vi. Serie favorita Dragon Ball Z. Desde pequeño soñaba con hacer un «kamehameha«. Me marcó la vida de verdad.» 14.- Cantante (o grupo) favorito y canción favorita «En este momento mi cantante favorito es DrefQuila, un chileno no muy conocido internacionalmente, pero acá pega muy fuerte. Y mi canción favorita se llama High y es del último disco de DrefQuila.» 15.- Una frase que te motive «Mi frase favorita es muy repetida, pero es lo más real que hay «nada es imposible». Yo creo que es lo que más me ha marcado la vida y me motiva a hacer cada trabajo o cada mañana al levantarme a entrenar lo pienso y me motivo a seguir adelante.»

Evertonianas a fondo, Fútbol Femenino

Evertonianos a Fondo: Tania Hidalgo

Otra edición de Evertonianos a Fondo de esta segunda temporada llega hoy lunes, donde nuevamente es el turno de conocer a una integrante del plantel femenino adulto de Everton. Tania Andrea Hidalgo Romero nació el 24 de Julio de 1995 en Viña del Mar. Hija de Paola Romero y Agustín Hidalgo, se encuentra cursando la carrera de Ingeniería en Construcción en la P.U.C.V.. Tuvo un primer paso por Everton entre el 2011 y 2014, donde alcanzó a disputar la Copa Libertadores Femenina del año 2013. Luego de un breve paso por S. Wanderers y una pausa debido a los estudios, volvió definitivamente el año pasado a vestir la tricota oro y cielo, demostrando su buen despliegue físico, buena técnica y experiencia por la banda derecha. 1.- ¿Cómo y hace cuánto llegaste a Everton? «Llegué cuando tenía como 15 años. Recuerdo que en ese tiempo había renovación del plantel femenino 17, así que hicieron una prueba masiva, mi papá me llevó y quedé.»2.- ¿Cómo te defines como jugadora? «Me considero una jugadora con buen posicionamiento dentro del campo de juego, que siempre quiere el balón y busca los espacios libres; competitiva y hábil.» 3.- ¿En que puesto es el que más te acomoda jugar? «Siempre me ha gustado mucho jugar de lateral derecho.» 4.-¿Cuál es tu opinión sobre la selección chilena adulta? «Pienso que gracias a lo que consiguió la selección chilena, se ha fomentado un poquito más el fútbol femenino y se le ha dado mayor importancia (aunque no la que merece); y el fútbol femenino necesitaba cambios. Somos una sociedad que está acostumbrada a mirar en menos lo femenino, pero merecemos lo mismo, igualdad de derechos y oportunidades.También creo que no sacan el máximo provecho a nivel nacional, hay jugadoras muy buenas en otros equipos de otras regiones y la selección sigue siendo muy centralizada.» 5.-¿Qué piensas sobre el nivel del fútbol chileno? «No creo que tengamos mal nivel nacional. Somos un país con buena estadística en Libertadores (Colo Colo, Everton), pero no basta cuando no hay igualdad de condiciones. Se nota mucho la diferencia entre equipos con contratos, donde la jugadora se puede dedicar exclusivamente al fútbol y jugadoras que no. Falta profesionalismo porque para todas es difícil congeniar con el entrenamiento, trabajo y/o estudio.» 6.- ¿Cuál es tu primer recuerdo con un balón de fútbol? «Mis primeros recuerdos son jugando en cancha de tierra con mis hermanos y mi papá. Nos encantaba ir los domingos a la cancha. Aunque en ese entonces el fútbol femenino era mal visto, mi papá siempre me apoyó en todo.» 7.- ¿Quién fue la persona que mas te apoyó en tu pasión por el fútbol? «Mi papá fue el que siempre me apoyó, el que me llevó a mi primer entrenamiento en Everton, el que se levantaba temprano para ir a verme jugar los fin de semana; el que siempre estuvo ahí conmigo.» 8.- ¿Cuál es tu sueño en el fútbol? «Me encantaría salir campeona con Everton, llegar a una Libertadores y competir con los mejores equipos a nivel internacional.» 9.- ¿Qué jugador actual o histórico admiras? «Me gusta mucho Sergio Ramos, es un jugador experimentado que es capaz de echarse el equipo al hombro, muy apasionado, inteligente para jugar, competente, ambicioso y que contagia al equipo con su actitud ganadora que entrega en el campo de juego.» 10.- ¿Cuál es el partido que más te ha marcado en tu carrera futbolística? «El partido que más me ha marcado en mi carrera de futbolista y mi paso por Everton, fue en la Libertadores del 2013, en Brasil. Tenia 18 años y son experiencias que me gustaría volver a repetir. También me marcó mucho la semifinal contra la UC cuando era Sub-17. Eramos un equipo nuevo que estaba logrando grandes cosas.» 11.- ¿Algún talento aparte del fútbol? «Me queda muy rica la mayo casera para el que quiera probarla jajaja.» 12.- ¿Qué has hecho para pasar la cuarentena? «He flojeado todo lo que no había flojeado antes, viendo series y películas. Estoy en paro universitario, así que la verdad no me he dedicado tanto al estudio. También estoy entrenando de forma sincrónica con mi club y Universidad.» 13.- Película y serie favorita. «De series me encanta «Grey’s Anatomy», «Vis a Vis» y «La Casa de Papel». De películas me gusta mucho la «Vida es Bella» y «El Niño con el Pijama de Rayas», 100% recomendadas.» 14.- Cantante (o grupo) favorito y canción favorita «Soy una persona con gusto muy diverso en música, así que me cuesta mucho decidirme por uno, pero mis canciones de cuarentena favoritas son Lo que quieras – Denver, Buenos Genes – Rels B y I follow rivers – Likke Ly.» 15.- Una frase que te motive «Duda de lo que quieras pero nunca de ti mismo.»

Evertonianos a fondo

Evertonianos a Fondo: Cristóbal Chadwick

Octava edición de Evertonianos a Fondo de esta temporada y tendremos la oportunidad de conocer a un delantero de gran proyección de la cantera oro y cielo. Cristóbal Chadwick nació el 11 de abril del 2005 en Puerto Montt. Hijo de Alessandra Bosco y de Cristian Chadwick, en la actualidad cursa 1ero medio en el Colegio Alemán de Valparaíso. El 2014 se incorporó a Everton, donde ha destacado por su trabajo y capacidad goleadora, la que le ha valido la consideración en categorías mayores, como este año en la Sub-16, donde alcanzó a anotar 2 goles antes de la para del campeonato. 1.- ¿Cómo y hace cuánto llegaste a Everton? «Llegué el 2014 por unas pruebas masivas para crear la serie Sub-9.» 2.- ¿Cómo te defines como jugador? «Creo que soy un jugador inteligente y que define bien.» 3.- ¿En que puesto es el que más te acomoda jugar? «Me acomoda jugar de 9, pero también puedo jugar por la banda.» 4.-¿Cuál es tu opinión sobre la selección chilena adulta? «Creo que tienen un gran futuro los nuevos que van llegando y se van a lograr grandes cosas en estos años.» 5.-¿Qué piensas sobre el nivel del fútbol chileno? «Creo que tiene un buen nivel en lo nacional, pero cuando juegan a nivel internacional hay mentalidad temerosa que provoca los fracasos en la Libertadores o Sudamericana.» 6.- ¿Cuál es tu primer recuerdo con un balón de futbol? «Recuerdo haber estado jugando por mi club en una cancha en Viña del Mar contra la escuela de la U y haber hecho un gol de penal. Eso fue a los 3 años.» 7.- ¿Quién fue la persona que mas te apoyó en tu pasión por el futbol? «Yo creo que ha sido principalmente mi familia nuclear, como mi papá, mamá y hermano, que me vienen a ver a la mayoría de los partidos y son muy preocupados por mi desarrollo.» 8.- ¿Cuál es tu sueño en el fútbol? «Mi sueño es jugar en un grande de Europa y jugar la Champions.» 9.- ¿Qué jugador actual o histórico admiras? «Actualmente admiro a Firmino o Karim Benzema, que son delanteros muy completos que siempre están donde el equipo los necesita.» 10.- ¿Cuál es el partido que más te ha marcado en tu carrera futbolística? «Son dos, el año pasado contra Audax Italiano, ya que me habían subido de categoría, a la Sub-15 e hice 4 goles; y también el año anterior contra Wanderers, donde ganamos 4-0 e hice un gol.» 11.- ¿Algún talento aparte del futbol? «Me gusta leer libros relacionado con el fútbol y saber historias del mismo deporte.» 12.- ¿Qué has hecho para pasar la cuarentena? «He entrenado con el equipo, he tenido clases; pasar tiempo con la familia y también jugar Play con mis amigos.» 13.- Película y serie favorita «Mi película favorita es «Rápidos y Furiosos 8» y mi serie favorita es «Sex Education».» 14.- Cantante (o grupo) favorito y canción favorita «Tengo dos artistas favoritos que son Myke Towers y Bad Bunny y mi canción favorita es «La Jeepeta Remix».» 15.- Una frase que te motive «El éxito es la suma de pequeños esfuerzos de todos los días.»

Evertonianas a fondo, Fútbol Femenino

Evertonianos a Fondo: Ayleen Sepúlveda

Hoy les traemos una nueva edición de Evertonianos a Fondo de esta segunda temporada, donde conversamos con una integrante del plantel adulto femenino. Ayleen Camila Sepúlveda Flores nació el 29 de septiembre de 1995 en Viña del Mar. Hija de Rossana Flores y titulada de profesora de Educación Física, actualmente cursa un Magíster en actividad física para la salud en la PUCV. Se inició con el balón en el colegio, para luego pasar al fútbol amateur (Santa Inés) y en el 2010 se incorporó a Everton. Luego de una pausa por los estudios, volvió a Everton hace 2 años, donde ha sido pieza fundamental en el mediocampo de las últimas campañas, aportando marca y buena distribución del balón. 1.- ¿Cómo y hace cuánto llegaste a Everton? «Llegué el 2010 por medio de una prueba masiva y de ahí estuve hasta el 2014. Por temas de estudios tuve que dejar de jugar y regresé el 2018 hasta ahora.» 2.- ¿Cómo te defines como jugadora? «Me considero una jugadora con mucha perseverancia, esfuerzo y positivismo. Me gusta apoyar, corregir errores y buscar soluciones. Creo que eso me ha convertido en la jugadora que soy.» 3.- ¿En que puesto es el que más te acomoda jugar? «Obviamente en la posición en la cual juego siempre, volante de contención. No tengo otra posición y toda mi vida he jugado allí.»  4.-¿Cuál es tu opinión sobre la selección chilena adulta? «Es una selección que representa a todas las jugadoras y aficionadas del fútbol en nuestro país. Por lo tanto, las considero como un reflejo de lo que somos y lo que vivimos las mujeres que juegan fútbol, guerreras con sacrificios.»  5.-¿Qué piensas sobre el nivel del fútbol chileno? «Creo que cada año va avanzando y se va masificando de manera rápida. Las niñas cada vez se van integrando a los juegos con balón en sus colegios y casas, situación que antes no visualizaba mucho, por ende, hace que las niñas se involucren en edades tempranas en el fútbol, obteniendo un avance en las categorías y un nivel más competitivo.»  6.- ¿Cuál es tu primer recuerdo con un balón de futbol? «En el colegio, ahí es donde comencé a jugar; si bien fue en fútbol playa, fue inicio para todo lo que vino.» 7.- ¿Quién fue la persona que mas te apoyó en tu pasión por el futbol? «Toda mi familia me apoyó, pero principalmente mi mamá; si bien a veces no podía ir a verme jugar, siempre me apoyó.»  8.- ¿Cuál es tu sueño en el fútbol? «Ganar una Copa Libertadores, ganar Copa del Mundo, pero por sobretodo, que el fútbol femenino sea mejor valorado.» 9.- ¿Qué jugador actual o histórico admiras? «Gary Medel, el Pitbull.»  10.- ¿Cuál es el partido que más te ha marcado en tu carrera futbolística? «Cuando jugaba en la Sub-17 por Everton, la semifinal contra la Unversidad Católica.» 11.- ¿Algún talento aparte del futbol?  «Ninguno jaja.»  12.- ¿Qué has hecho para pasar la cuarentena? «Trabajar desde casa, entrenar, estudiar y realizar actividades para el grado de magíster. Jugar videojuegos y arreglar mi casa.» 13.- Película y serie favorita «Película favorita «Coco» jaja y serie favorita «The Good Doctor».»  14.- Cantante (o grupo) favorito y canción favorita «No tengo ningún cantante favorito, mi estilo de música es variada y prefiero escuchar de todo.» 15.- Una frase que te motive «Las cosas siempre pasan por algo.»

Evertonianos a fondo

Evertonianos a Fondo: Francisco Robles

Hoy les traemos la sexta entrevista de esta temporada de Evertonianos a Fondo, con un goleador de la Sub-20 oro y cielo. Francisco Ignacio Robles Toro nació el 22 de febrero del año 2001 en Valparaíso. Sus estudios los realizó en el Colegio Árabe de Valparaíso y su carrera futbolística la ha realizado en su totalidad en Everton. Por 10 años se ha destacado con la camiseta oro y cielo como goleador, con habilidad, velocidad y buena definición, lo que ya lo hizo ser parte del plantel profesional 2020. 1.- ¿Cómo y hace cuánto llegaste a Everton? «En agosto del 2010. Llegué a probarme cuando aún no se formaba la Sub-10.» 2.- ¿Cómo te defines como jugador? «Técnico y rápido.» 3.- ¿En que puesto es el que más te acomoda jugar? «De delantero centro.» 4.-¿Cuál es tu opinión sobre la selección chilena adulta? «Son grandes jugadores, nos han dado cosas que nunca en la historia habíamos logrado.» 5.-¿Qué piensas sobre el nivel del fútbol chileno? «Hay un buen nivel en Chile, pero estamos al debe internacionalmente.» 6.- ¿Cuál es tu primer recuerdo con un balón de futbol? «De pequeño jugando en el pasaje del cerro.» 7.- ¿Quién fue la persona que mas te apoyó en tu pasión por el futbol? «Siempre mi familia (mamá y papá).» 8.- ¿Cuál es tu sueño en el fútbol? «Poder ir quemando etapas, hasta llegar a jugar fuera de Chile.» 9.- ¿Qué jugador actual o histórico admiras? «Lewandowsky, Cristiano Ronaldo y Humberto Suazo.» 10.- ¿Cuál es el partido que más te ha marcado en tu carrera futbolística? «Perder una final cuando estaba en la Sub-16.» 11.- ¿Algún talento aparte del fútbol? «Empresario.» 12.- ¿Qué has hecho para pasar la cuarentena? «Entrenar, mantenerme ocupado con los negocios y estar compartiendo harto con la familia.» 13.- Película y serie favorita «Película: La gran estafa y serie: La Casa de Papel.» 14.- Cantante (o grupo) favorito y canción favorita «Drake; y Eros Ramazzotti «La Cosa más Bella».» 15.- Una frase que te motive «FOCO.»

Evertonianas a fondo, Fútbol Femenino

Evertonianos a Fondo: Valentina Delgado

Una nueva edición de Evertonianos a Fondo llega el día de hoy y es el turno de otra integrante de la división juvenil femenina. Valentina Ignacia Delgado Gómez nació el 22 de febrero del año 2003 en Quillota. Hija de Karla Gómez y Pedro Delgado, cursa Tercero Medio en el Colegio Cristiano de Quillota. Sus primeros pasos en el fútbol los dio en Villa Disputada, a los 5 años. Al trasladarse con su familia a Quillota, jugó en las Sub-12 y Sub-13 masculinas de San Luis, hasta que la ANFP no le permitió seguir jugando entre varones. Luego de un año sin jugar, llegó a Everton hace 3 años y ha destacado en la juvenil femenina oro y cielo, siendo figura en muchas ocasiones, destacándose por su habilidad y rapidez; lo que ya la ha llevado a ser parte importante de la selección Sub-17, siendo constantemente titular. 1.- ¿Cómo y hace cuánto llegaste a Everton? «Llegué hace tres años atrás a Everton por las pruebas masivas.» 2.- ¿Cómo te defines como jugadora? «Me defino como una jugadora humilde, ambiciosa, etc.. Dentro de la cancha soy una jugadora rápida y trato de dar lo mejor de mi en cada partido.» 3.- ¿En que puesto es el que más te acomoda jugar? «Me acomoda jugar de volante externa por derecha, ya que mi condición física me permite estar en ese puesto.» 4.-¿Cuál es tu opinión sobre la selección chilena adulta? «Pienso que es un equipo con mucha pasión, garra y actitud ante todo; y a pesar de que se han enfrentado a los mejores países del mundo, nunca se dan por vencidas.» 5.-¿Qué piensas sobre el nivel del fútbol chileno? «Siento que día a día se va profesionalizando más y van tomando más en cuenta el fútbol femenino. Obviamente faltan muchas cosas más, pero poco a poco se van dando más cosas dentro del fútbol femenino.» 6.- ¿Cuál es tu primer recuerdo con un balón de futbol? «Cuando acompañaba a mi papá a la cancha, como a las 5 años más o menos. Después ahí empecé a jugar en un equipo de barrio donde yo vivía.» Valentina, la 3era (de izq. a der.) de las jugadoras en la fila inferior 7.- ¿Quién fue la persona que mas te apoyó en tu pasión por el futbol? «Mi hermana y mi papá son las personas que me apoyaron desde el momento en que me empezó a gustar el fútbol. Y de ahí que ellos dos me han dado todo el apoyo posible para lograr todas mis metas.» 8.- ¿Cuál es tu sueño en el fútbol? «Mi sueño es que se me de la posibilidad de ir a jugar a otro país para poder ayudar a mi familia.» 9.- ¿Qué jugador actual o histórico admiras? «Charles Aránguiz.» 10.- ¿Cuál es el partido que más te ha marcado en tu carrera futbolística? «Fue cuando llegué a Everton. Me hicieron jugar por el equipo de la adulta. No pensé que me harían jugar con sólo 15 años en el equipo de la adulta. Fue un momento que marcó mi carrera futbolística porque desde ahí que he dado todo para poder lograr muchas cosas.»  11.- ¿Algún talento aparte del futbol? «Antes de jugar fútbol, jugaba handball.» 12.- ¿Qué has hecho para pasar la cuarentena? «Primero que nada me he cuidado mucho. Y segundo he estado entrenando desde la casa, tanto con el equipo y en la selección, ya que no se puede hacer mucho.» 13.- Película y serie favorita. «Mi película favorita es “En busca de la felicidad” y mi serie favorita es “Elite”.» 14.- Cantante (o grupo) favorito y canción favorita «Cantante favorito “Anuel” y mi canción favorita es “Follow”.» 15.- Una frase que te motive «La frase que me motiva es “No dejes para mañana, lo que puedes hacer hoy”.»

Evertonianos a fondo

Evertonianos a Fondo: Joaquín Llanos

Una nueva entrega de Evertonianos a Fondo llega el día de hoy y volvemos al fútbol joven masculino evertoniano. Joaquín Ignacio Llanos Osorio nació el 6 de marzo del año 2000 en Los Andes. Egresado de cuarto medio, actualmente juega en la categoría Sub-20 oro y cielo y fue parte de la última Sub-19 campeona. Habiendo hecho toda su carrera en Everton, a partir de la Sub-12, Joaquín ha destacado en las categorías juveniles con mucha disciplina, buena técnica, buena visión de juego y es una de las piezas importantes en «La Juvenil». 1.- ¿Cómo y hace cuánto llegaste a Everton? «Por cuenta propia y me dejó el profe Mario Vera. Llegué en la Sub-12.» 2.- ¿Cómo te defines como jugador? «Un jugador con mucha técnica, que sabe moverse bien sin tener el balón y sabe buscar los espacios libres.» 3.- ¿En que puesto es el que más te acomoda jugar? «De volante interior y extremo derecho.» 4.-¿Cuál es tu opinión sobre la selección chilena adulta? «No volverá a haber otra selección cómo está en mucho tiempo. Lo que consiguieron es muy difícil por el tipo de jugadores de tanta calidad que tenían.» 5.-¿Qué piensas sobre el nivel del fútbol chileno? «Cada vez ha ido mejorando en todos sus aspectos, y el mayor es que se ha vuelto con mucha más intensidad agresividad, y no tanta técnica, como era en los viejos tiempos.» 6.- ¿Cuál es tu primer recuerdo con un balón de futbol? «Todos los días le pedía jugar en el patio de la casa a mi papá cuando llegaba de trabajar y el aceptaba siempre, llegara cansado o como estuviera.» 7.- ¿Quién fue la persona que mas te apoyó en tu pasión por el futbol? «Padres, abuelos, primos, tí@s, amigos, polola.» 8.- ¿Cuál es tu sueño en el fútbol? «Esforzarme muchísimo, llegar al profesionalismo, aprender de los mejores. Luego dar el salto importante de ir al extranjero y seguir aprendiendo; y nunca dejar de ser la persona que soy porque ser futbolista es difícil, pero ser futbolista y a la misma vez una persona genial es muy difícil, porque llega un momento en que se te suben los humos y cagaste.» 9.- ¿Qué jugador actual o histórico admiras? «En estilo de juego me gusta mucho De Bruyne o Bernardo Silva.» 10.- ¿Cuál es el partido que más te ha marcado en tu carrera futbolística? «Un partido en el año 2018 contra la Unión Española, ya que el gol que hice nos dio el pase a playoffs.» 11.- ¿Algún talento aparte del futbol? «Soy pésimo, eso creo yo jajajaj solo fútbol.» 12.- ¿Qué has hecho para pasar la cuarentena? «Compartir con la familia como nunca antes. Mucho ejercicio, películas, series y jugar con mis hermanos.» 13.- Película y serie favorita «Corazón Valiente y Gladiador (películas); Peaky Blinders,Vikingos, Casa de Papel (series).» 14.- Cantante (o grupo) favorito y canción favorita «Daddy Yankee.» 15.- Una frase que te motive «Nunca dejes que te digan que no sirves o que no eres capaz.»

Evertonianas a fondo, Fútbol Femenino

Evertonianos a Fondo: Sofía Barríos

En la tercera edición de esta nueva tanda de Evertonianos a Fondo, conoceremos a una integrante de la categoría Sub-17 de Everton. Sofía Pabla Barrios Avsolomovich nació el 16 de febrero del 2004 en Viña del Mar. Hija de Tania Avsolomovich y de Cristian Barrios, actualmente cursa 3ero medio en el Colegio Los Reyes. Sus inicios fueron de muy pequeña en la categoría juvenil oro y cielo, para luego tener un breve paso por Wanderers y hace unos años retornar a Everton, donde los últimos años ha sido pieza fundamental, jugando en el mediocampo y en la defensa, además de haber tenido ya varias participaciones en la selección nacional Sub-17. 1.- ¿Cómo y hace cuánto llegaste a Everton? «Bueno, empecé jugando en Everton a los 8 años y de ahí hasta los 12, cuando me cambié de club. A fines de 2018 volví, mi papá habló con el DT de ese entonces, y así llegué a Everton.»  2.- ¿Cómo te defines como jugadora? «Me considero una jugadora de marca, agresiva a la hora de marcar, pero no de cometer muchas faltas; polifuncional, ya que juego en distintas posiciones.»  3.- ¿En que puesto es el que más te acomoda jugar? «De defensa central.»  4.-¿Cuál es tu opinión sobre la selección chilena adulta? «Es un buen plantel. Con mucho esfuerzo y casi sin medios lograron lo que pocos creían que lograrían, llegar a un mundial.»  5.-¿Qué piensas sobre el nivel del fútbol chileno? «Siempre va creciendo un poco, pero falta que se profesionalice más, porque son pocos los equipos que se preocupan por su rama femenina y pocos son los que entrenan todos los días.»  6.- ¿Cuál es tu primer recuerdo con un balón de fútbol? «En mi colegio jugando un campeonato y estaba Elías Figueroa.» 7.- ¿Quién fue la persona que mas te apoyó en tu pasión por el fútbol? «Mi papá.»  8.- ¿Cuál es tu sueño en el fútbol? «Llegar a jugar en un equipo europeo» 9.- ¿Qué jugador actual o histórico admiras? «A Lionel Messi, siempre lo he admirado por su talento.»  10.- ¿Cuál es el partido que más te ha marcado en tu carrera futbolística? «Jugando cuartos de final con Santiago Wanderers v/s Cobresal.» 11.- ¿Algún talento aparte del fútbol? «Creo que no.» 12.- ¿Qué has hecho para pasar la cuarentena? «Entrenar y jugar Play Station.» 13.- Película y serie favorita. «Película: Contratiempo y serie: Flash.» 14.- Cantante (o grupo) favorito y canción favorita «Lenny Tavárez, canción: La más linda.» 15.- Una frase que te motive “El esfuerzo es la magia que transforma los éxitos en realidad.”

Evertonianos a fondo

Evertonianos a Fondo: Esteban Kirkman

En la segunda entrega de esta temporada, conoceremos a uno de los porteros con mayor proyección de la cantera evertoniana. Esteban Alejandro Kirkman Porta nació el 16 de julio del año 2002 en Quilpué. Hijo de Paula Porta y Héctor Kirkman, actualmente se desempeña en la Sub-20 de Everton luego de destacados pasos por las categorías menores del fútbol joven oro y cielo, mostrando su talento bajo los 3 tubos y su liderazgo que lo llevó a ser capitán en aquellas categorías. Antes de llegar a Everton pasó por los clubes Baquedano y Codelco. 1.- ¿Cómo y hace cuánto llegaste a Everton? «Llegué hace 3 años a Everton porque un profe tenía con tacto con el profe Michael (Espinoza) y me dijeron que me fuera a probar.» 2.- ¿Cómo te defines como jugador? «Me defino como un arquero con buenos reflejos y buen posicionamiento.» 3.- ¿En que puesto es el que más te acomoda jugar? «De arquero.» 4.-¿Cuál es tu opinión sobre la selección chilena adulta? «Opino que es una selección con buen futuro, sólo hay que darle tiempo y trabajo para ver los resultados.» 5.-¿Qué piensas sobre el nivel del fútbol chileno? «El nivel del fútbol chileno es muy bajo en comparación al fútbol internacional y para mejorar el fútbol chileno hay que trabajar mucho desde el fútbol joven.» 6.- ¿Cuál es tu primer recuerdo con un balón de fútbol? «Jugando en los recreos del colegio contra niños 3 años más grandes que yo.» 7.- ¿Quién fue la persona que mas te apoyó en tu pasión por el fútbol? «Mi familia en general me apoya mucho, pero mi papá es el que siempre me acompaña, juegue donde juegue él está conmigo.» 8.- ¿Cuál es tu sueño en el fútbol? «Llegar a ser un arquero consagrado a nivel Internacional.» 9.- ¿Qué jugador actual o histórico admiras? «Admiro mucho a Oblak y Ter Stegen.» 10.- ¿Cuál es el partido que más te ha marcado en tu carrera futbolística? «Un partido contra la U en el CDE. Subí a un córner y di la asistencia de cabeza para empatar el partido en el último minuto.» 11.- ¿Algún talento aparte del fútbol? «De vez en cuando cocino para mi familia.» 12.- ¿Qué has hecho para pasar la cuarentena? «Estudiar, entrenar y en mis tiempos libres jugar play con mis amigos.» 13.- Película y serie favorita. «Película favorita: Avengers Endgame y serie favorita: La Casa de Papel.» 14.- Cantante (o grupo) favorito y canción favorita «Dani y canción favorita: es Épico de Canserbero.» 15.- Una frase que te motive «Cuando vences tus miedos se destruyen tus límites.»

Scroll al inicio