El inicio del Campeonato de Futbol Profesional de Primera División, Año 2021, nos vuelve a entregar la ilusión de soñar con llegar a lo más alto en este camino que Everton comenzó a transitar el Sábado 27 de Marzo y que, como muchas veces, demuestra en su desenvolvimiento, que tiene momentos de fútbol muy favorables y otros que nos producen ofuscación y nerviosismo, finalizando el partido con un resultado que, generalmente, nos deja un sabor más amargo que dulce, pero que también nos hace pensar que, de lograrse una regularidad en el buen juego, este año debiéramos tener más alegrías que sinsabores, y que esperamos, se concrete en logros importantes para nuestros amados colores oro y cielo.
![]() |
Fotografía: Paulina Moraga/Everton |
En el primer tiempo ante O’Higgins, nuestros jugadores mostraron mucho entusiasmo, hambre de triunfo y superioridad en todos los sectores del campo de juego. Un equipo cohesionado y con vocación ofensiva, que se vio recompensado con un muy buen gol de Matías Campos López, tras la asistencia de Christian Bravo; dos nuevas incorporaciones que junto a Julio Barroso, Diego Oyarzún y Franco Torgnascioli, respondieron a sus condiciones de refuerzos y se acoplaron bien con quienes continuaron formando parte del plantel Evertoniano.
Además de contar con varias oportunidades de gol que no fueron capitalizadas, al terminar el primer tiempo todos teníamos la sensación que el segundo tiempo iba a significar la consolidación de ese juego y que el marcador sería ratificado con creces mediante nuevos goles a nuestro favor. Sin embargo, nuevamente y como en muchas otras ocasiones, el equipo retornó a la cancha con una disposición totalmente diferente, cayendo en constantes imprecisiones producto de sustituciones que mermaron nuestro poderío ofensivo y generaron desconexiones entre el mediocampo y la delantera, lo que obligó a retroceder líneas, provocando que el rival tomara confianza y se adueñara del juego, logrando un empate que, al final del partido, fue lo más justo.
Pero, como en la vida y en todo ámbito, no podemos quedarnos lamentando lo sucedido y debemos enfocarnos en el próximo desafío: Deportes Antofagasta.
En la primera fecha, Antofagasta fue el equipo más llamativo, realizando un gran partido con Palestino en la Cisterna. Con un inicio frenético, el CDA abrió el marcador rápidamente y continuó presionando para desorientar a un Palestino que se vio totalmente sorprendido y sin ideas. Su entrenador es Juan José Ribera, ex DT de Coquimbo, con quien llegó a Semifinales de la Copa Sudamericana pero ese esfuerzo le costó la categoría, bajando a Primera B. El sistema táctico empleado es un 1-4-2-1-3, con Fernando Hurtado en el arco; una línea defensiva con Lucas Soza (Lateral Derecho); Nicolás Demartini y Andrés Robles (Defensas Centrales) y Diego Torres como Lateral Izquierdo. Es una defensa más bien estática, sin mayores proyecciones de los laterales, además de mostrar rudeza tratando de recuperar el balón, sobretodo en el caso de Lucas Soza quien es muy propenso a las faltas.
El mediocampo está constituido por dos volantes mixtos (Marco Collao y Salvador Cordero) quienes apoyan el sector defensivo pero también se proyectan para acompañar los ataques, sobretodo cuando recuperan el balón en campo contrario. Más adelante como volante Ofensivo cargado a la izquierda, está Maikol Sánchez, un argentino muy hábil con el balón, además de mostrar mucha técnica en velocidad. Y en delantera, Ribera ubica tres jugadores: Eduard Bello por la Derecha; Jeisson Flores por el lado Izquierdo y Tobías Figueroa como Centro Delantero.
Antofagasta es un equipo muy intenso, que presiona al equipo rival desde la salida, correteando con efectividad para lograr recuperar el balón lo más cercano al área contraria para provocar el error y concretar en goles dichas ocasiones. Además, es un equipo que se caracteriza por ser colaborativo, dado que sus delanteros apoyan en faenas defensivas. Tanto Eduard Bello como Jeisson Flores bajan a apoyar a sus laterales y Tobías Figueroa normalmente es quien despeja los centros cuando el equipo rival tiene a favor un corner o un tiro libre cerca del área. En general no es un equipo que arma un juego respetando transiciones, sino más bien, juegan a enviar pelotazos buscando a Tobías Figueroa para que aguante el balón o bien pivotee hacia uno de los extremos o busque a Maikol Sánchez para que genere una jugada de peligro. En general, Tobías Figueroa es muy ganador en el juego aéreo, por lo que se transforma en un agente ofensivo relevante en este tipo de sistema de juego. En el aspecto defensivo, cuando son atacados, la última línea se retrasa mucho, posicionándose entre el punto penal y el borde del área chica, sin embargo, no se caracterizan por tener buen juego aéreo y son estáticos en sus posiciones, lo que permite que el equipo rival se genere oportunidades cerca del arco.
Históricamente, en Antofagasta, los jugadores salen a presionar desde el primer minuto, priorizando la labor ofensiva, sin embaro, eso provoca que se desordenen y generen espacios para el contragolpe, dejando que los delanteros rivales lleguen con ventaja a provocar peligro en su zona defensiva. Además, al menos este primer partido, no jugaron con un volante central, sino que con dos volantes mixtos, lo que hace más permeable la zona defensiva para ser superada. Otro aspecto importante a considerar es que la intensidad que ponen al presionar arriba, va generando desgaste con el correr del partido, lo que causa que el equipo se quede sin energía en los últimos 20 minutos del segundo tiempo, y en banca no cuenta con jugadores del mismo nivel que los titulares.
EVERTON, por lo general, ha tenido buenos desempeños jugando en el estadio de Antofagasta, y esta vez, considero que las fortalezas de cada plantel son similares. La diferencia está en las debilidades, donde claramente Antofagasta se destaca en no tener un sistema defensivo muy eficiente, mientras que Everton tiene mayor solidez en faena defensiva y mayor orden táctico en el desarrollo global del juego. Si además, a esto le agregamos la llegada de Cecilio Waterman y de César Valenzuela, Everton contaría con un Poderío mucho mayor en cuanto a la creación de jugadas y mayor fluidez en las transiciones, es la oportunidad de comenzar a caminar por la senda de los triunfos y demostrar que esta vez Everton de Viña del Mar, será un equipo protagonista de este campeonato en el cual esperamos obtener muy buenos resultados y un gran y feliz logro a final de año.