Al igual que en el torneo anterior, Everton no solamente no fue capaz de superar a un limitadísimo Colo-Colo, sino que además, como todos los años, generó en todos quienes amamos los colores Oro y Cielo, una sensación de rabia, pero, por sobretodo, incertidumbre respecto a la real capacidad de nuestros jugadores, y aún más, grandes dudas respecto a la idoneidad de Nestor Sensini para ser un Director Técnico capaz de generar un buen planteamiento técnico y táctico y hacer las sustituciones asertivas que produzcan un mejor rendimiento del equipo dentro de la cancha.
![]() |
Fotografía: Photosport |
Decir que estamos molestos es justo, y, si se sigue jugando con esta displicencia, desgano y falta de ideas para solucionar lo que nos plantea el equipo rival, la molestia se transformará en decepción y nuevamente veremos nuestros sueños frustrados solamente por la incompetencia de un cuerpo técnico que, hasta el momento, no ha demostrado nada que provoque entusiasmo a las huestes evertonianas.
Párrafo aparte es llamar la atención en que se nos han cobrado 4 penales en las primeras 4 fechas, por situaciones absolutamente evitables. Algunos dirán “mala suerte”, pero también esos errores deben trabajarse para que no vuelvan a repetirse y, por lo visto, no ha sido así.
Aunque aún las heridas están abiertas y nos duelen, debemos seguir avanzando con la esperanza de mejorar en el próximo partido, el cual se aproxima con pasos agigantados, ya que este Viernes 23 de Abril a las 20:00 horas, debemos enfrentar a nuestro próximo rival en la Cuidad de Curicó.
Curicó Unido, viene de hacer un más que digno partido frente a Universidad Católica, y, aunque perdió, dejó una buena imagen que, durante algunos momentos del partido mereció mejor suerte.
El planteamiento de Martín Palermo es un 1-4-5-1, donde se pobla el mediocampo, pero de todas maneras, tratan de ser intensos, con un juego rápido que normalmente se salta el mediocampo y busca el pivoteo de su delantero, Fernando Coniglio (7) o el trajín de su extremo derecho, Byron Oyarzo (11), quien tiene mucha habilidad y rapidez para crear peligro y desordenar las defensas rivales.
El arquero es Nicolás Perafán, quien se aprecia un poco torpe en el juego con los pies y trata de disimular su inseguridad, sobretodo en los centros, y no tiene rapidez para salir a achicar en un potencial “mano a mano”.
El lateral derecho, por años, sigue siendo Yerson Opazo (32), que tiene ida y vuelta y cumple con regularidad en la marca.
Los defensas centrales son Franco Bechtholdt (16) por derecha y José Rojas (13) por izquierda, quienes se complementan y se reparten sus deberes. Bechtholdt es un tanto desordenado, pero eficiente en la marca, aunque no es tan alto, se las arregla para ganar el juego ofensivo y es rápido en la cobertura. Rojas es más lento, pero tiene oficio. Ambos no debieran superar la fortaleza y habilidad que ha mostrado Cecilio Waterman, por lo tanto, su presencia debiera evitar que ambos centrales se proyecten.
El lateral izquierdo es Ronald de la Fuente (19) quien, en estos primeros partidos ha mostrado mayor capacidad de la que mostró en Colo Colo, por lo que ha recuperado las capacidades que evidenció en Universidad de Concepción, que lo llevaron a ser considerado uno de los mejores laterales izquierdos del fútbol chileno.
En el mediocampo juegan tres volantes mixtos: Adrián Sánchez (8), Felipe Villagrán (20) y Yerko Leiva (15), quienes forman una línea delante de la defensa pero no sienten mucho la marca, sino que tienden a proyectarse para apoyar al jugador que tiene la misión de manejar todo el equipo: Pablo Parra (10) quien también ha mejorado mucho su rendimiento respecto al torneo anterior y ha vuelto a ser el jugador encarador, creativo y hábil que fue en Cobreloa. Normalmente avanza desde el centro hacia una de las bandas donde se junta con Byron Oyarzo por la derecha o bien, con la proyección de Ronald de la Fuente por izquierda. Ambos extremos desbordan hacia la línea de fondo para levantar un centro buscando a Fernando Coniglio, quien es muy hábil para buscar espacios y cabecear con mucho peligro hacia el arco rival.
Algunos tips de lo que pude analizar del partido de Curicó Unido con Univ. Católica:
- Es un equipo intenso con mucha vocación ofensiva.
- No cuentan con un buen volante defensivo central, lo que deja expuestos a sus defensas en algún contragolpe. Esto obliga a la mayoría de los jugadores a colaborar con su línea defensiva, generando faltas cerca del área.
- Los Defensas Centrales No saltan a cabecear. Es fácil ganar el cabezazo ofensivo.
- Ejercen una presión en la salida del equipo rival con el fin de recuperar rápidamente el balón, y cuando lo logran, son explosivos en el ataque.
- Igualmente, sus contragolpes son rápidos y efectivos.
- Otro aspecto a considerar son Los tiros de esquina. Son muy peligrosos, ya que buscan el primer palo, donde llega a cabecear Coniglio. Incluso, en la primera fecha, el córner fue tan cerrado que se metió por el primer palo convirtiendo un gol olímpico.
- Cuando Palermo requiere mayor potencia adelante, pone a Leandro Benegas, y pasa a un 1-4-3-3, manteniendo a Coniglio como pivoteador. Y si requiere mayor apoyo y cobertura en la línea defensiva, incorpora en el medio a Pablo Corral para priorizar la marca por sobre el ataque.
Entonces, si este es el rival que debemos enfrentar, nuestras fortalezas deben ser el control del balón, manejar con inteligencia los tiempos para provocar un pase entre líneas de César Valenzuela hacia nuestros delanteros que, con su velocidad, pueden causar mucho daño.
No soy partidario de proponer una alineación, pero sí espero que nuestro Director Técnico se haya sacado la venda de los ojos y ubique a Sebastián Pereira como Defensa Central acompañando a Julio Barroso. Ambos deben ser apoyados por el único volante central que tenemos: Benjamín Rivera, quien por sí solo, puede frenar las intentonas de Pablo Parra o de otro volante que quiera entrar por el centro del área.
Con esos dos cambios, les aseguro que Everton mejorará mucho en cuando a solidez defensiva, dado que Oyarzún es muy intermitente e inseguro, lo que genera que también Dilan Zúñiga se insegurice.
Nuestros delanteros necesitan sentir que la defensa está sólida para tomar confianza e irse con mayor intensidad al ataque, para ello, Echeverría por el lado derecho y Valenzuela por la izquierda deben ir a buscar el balón y ser quienes tomen el control del juego ofensivo del equipo, lo que provocará que los rivales pierdan referencia de marca y se desordenen.
Estimados lectores, quiero recordarles que en el torneo pasado, Curicó Unido fue el único equipo al que fuimos capaces de sacarles los 6 puntos, ganando, tanto de Visita como de Local, y por el mismo marcador: 3-1. Esto también es una meta que este plantel debe tener clara para este partido, y al menos, debemos tener el propósito de igualar los triunfos obtenidos para retomar la confianza y volver a creer en que este año nos otorgará más satisfacciones que rabias, dado que hasta el momento, el descontento le está ganando a las expectativas de éxito que se generaron con la conformación de este plantel.
Aún tengamos fe y esperemos que la reivindicación del buen fútbol se dé en este nuevo enfrentamiento y nos brinden un espectáculo del que nos podamos sentir orgullosos.